
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte

El Homo sapiens en Europa usó arcos y flechas hace 54.000 años, según estudio
Una cueva en el sur de Francia reveló evidencias del primer uso de arcos y flechas por parte de humanos modernos en Europa hace unos 54.000 años, mucho antes de lo que se conocía hasta ahora.
La investigación, publicada el miércoles en la revista Science Advances, lleva la era de la arquería en Europa a más de 40.000 años atrás.
El uso de arcos y flechas en África ha sido documentado en hace aproximadamente 70.000 años.
Pero la evidencia más antigua de la arquería en Europa hasta ahora era el descubrimiento de arcos y flechas en turberas en el norte de Europa, en especial la de Stellmoor en Alemania, que se remonta a entre 10.000 y 12.000 años.
El nuevo descubrimiento proviene de la Gruta Mandrin en el valle medio del rio Ródano al sur de Francia.
La gruta, que se excavó por primera vez en 1990, tiene varias capas de restos arqueológicos que datan de hace 80.000 años.
Los investigadores que realizaron el último estudio documentaron previamente que los neandertales y sus modernos "primos" -el Homo sapiens- habitaron dicha gruta de forma alternada.
Uno de estos niveles conocido como la "Capa E" se atribuyó a la presencia del homo sapiens hace unos 54.000 años y está interpuesta entre capas de varias ocupaciones neandertales.
Los expertos hicieron un análisis funcional de artefactos de piedra encontrados en la "Capa E" y que estaban más finamente elaborados que las puntas y cuchillos que estaban en las capas inferiores y superiores.
Unas pequeñas puntas de pedernal fueron la clave ya que otros elementos de arquería como la madera, fibras, cuero, resinas y tendones son perecederos y es muy raro que se preserven en los sitios europeos del paleolítico.
- 'Demasiado ligeras para ser eficientes' -
Para el estudio, los investigadores reprodujeron las pequeñas puntas de pedernal encontradas en la cueva, algunas de ellas más pequeñas que un centavo de dólar, y las dispararon como puntas de flecha a animales muertos con la réplica de un arco.
"No podíamos lanzarlas a los animales de ninguna otra forma que no fuera con un arco, porque eran demasiado ligeras y pequeñas para ser eficientes", explicó Laure Metz de la universidad Aix Marseille y coautora del estudio junto con Ludovic Slimak de la universidad de Toulouse.
"Tuvimos que usar esta especie de propulsión", dijo Metz a la AFP. "La única forma de que funcionara era con un arco".
Las fracturas en las puntas de pedernal fueron comparadas con las muescas encontradas en artefactos hallados en la cueva, lo que probó sin duda que fueron usadas como puntas de flecha, explicaron los científicos.
"Las fracturas en muchas de ellas, no en todas, eran de impacto", agregó Metz. "Y estas estaban en el final de la punta".
Metz dijo que la evidencia encontrada sugería que los neandertales y los Homo sapiens que usaban posiblemente se encontraron en algún punto, aunque "no sabemos la naturaleza de dicho encuentro, si era agradable o no".
Los neandertales que habitaron en la cueva del sitio de Mandrin continuaron usando armas tradicionales, como lanzas y no desarrollaron armas de empuje mecánico, explicó la experta.
"Las tradiciones y tecnologías dominadas por estas dos poblaciones eran, de este modo, profundamente distintas, ilustrando una marcada ventaja tecnológica objetiva para las poblaciones modernas durante su expansión al continente europeo", dijeron los investigadores.
Metz dijo que los ocupantes de la gruta cazaron habitualmente caballos, bisontes, ciervos y otros animales, cuyos huesos se encontraron en su interior.
N.Fournier--BTB