
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
-
Louboutin nombra a Jaden Smith, hijo de Will Smith, al frente de su línea masculina de zapatos
-
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
-
Fiyi abre una embajada en Jerusalén y se une a los países con sedes diplomáticas en esta ciudad en disputa
-
Miles de manifestantes en Londres contra la visita de Trump
-
Organismo internacional de música fustiga a empresas de IA por infringir "deliberadamente" los derechos de autor
-
Al menos 50 refugiados sudaneses murieron en un naufragio el domingo, según la OIM
-
Nader sorprende con el oro mundial de 1.500 m, EEUU y Kenia siguen sumando
-
Un colaborador cercano del secretario del Tesoro de EEUU, cerca de ser el número dos del FMI
-
Los talibanes bloquean el acceso a internet cortando cables en Afganistán
-
España cae eliminada por Ucrania en la BJK Cup de tenis
-
HRW acusa a Israel de haber desplazado por la fuerza a habitantes del sur de Siria
-
Polonia investiga si un misil propio golpeó una vivienda durante la intrusión de un dron
-
El jugador del Villarreal Thomas Partey se declara no culpable de cargos por violación
-
China acusa a Nueva Zelanda de "acoso" a sus ciudadanos en los aeropuertos
-
Un grupo anti-Trump proyecta sobre el castillo de Windsor fotos relacionadas con el caso Epstein
-
Guterres propone reducir un 15% el presupuesto de la ONU para 2026
-
Tucanes, tortugas y monos rescatados en una megaoperación contra el tráfico de animales en Brasil
-
Microsoft anuncia una inversión de 30.000 millones de dólares en Reino Unido durante la visita de Trump
-
Los rebeldes maoístas de la India anuncian que abandonan la lucha armada
-
Mercosur y EFTA firman un acuerdo de libre comercio en medio del proteccionismo de Trump

Una pastilla cura a monos infectados con ébola
Los monos infectados con ébola pueden curarse con una pastilla, según un estudio publicado el viernes que podría allanar el camino para nuevos tratamientos en humanos.
Identificado en 1976, el ébola es una enfermedad viral mortal que se propaga a través del contacto directo con fluidos corporales, causando hemorragias severas y fallo orgánico.
Como los brotes afectan principalmente a África subsahariana, las compañías farmacéuticas carecen de incentivos financieros para desarrollar tratamientos.
Además, como los brotes son esporádicos es difícil llevar a cabo ensayos clínicos.
Se dispone de una vacuna desde 2019 y dos tratamientos intravenosos con anticuerpos mejoran los resultados, pero son caros y difíciles de administrar en algunas de las regiones más pobres del mundo.
"Estamos tratando de encontrar algo que sea más práctico, más fácil de usar, que pueda ayudar a prevenir, controlar y contener los brotes", explicó a la AFP Thomas Geisbert, virólogo de la Universidad de Texas Medical Branch en Galveston, quien dirigió el nuevo estudio, publicado en Science Advances.
Para su experimento, Geisbert y sus colegas probaron el antiviral obeldesivir, la forma oral del remdesivir intravenoso, originalmente desarrollado para el covid-19.
El equipo infectó a macacos rhesus y cinomolgos con una alta dosis de la variante Makona del virus del ébola.
Un día después de la exposición, diez monos recibieron una pastilla de obeldesivir diariamente durante diez días, mientras que tres monos no recibieron tratamiento y murieron.
Obeldesivir protegió al 80% de los macacos cinomolgos y al 100% de los macacos rhesus, que son biológicamente más cercanos a los humanos.
El medicamento no solo eliminó el virus de la sangre de los monos tratados sino que también desencadenó una respuesta inmune, ayudándolos a desarrollar anticuerpos.
Geisbert explicó que, aunque el número de monos era relativamente pequeño, el estudio era estadísticamente significativo porque fueron expuestos a una dosis muy alta del virus, aproximadamente 30.000 veces la letal para los humanos.
Esto redujo la necesidad de monos de control adicionales, limitando las muertes innecesarias de animales.
El investigador, que ha trabajado en el ébola desde la década de 1980, asegura que obeldesivir aporta una protección de "amplio espectro", en comparación con los tratamientos de anticuerpos aprobados, que solo funcionan contra la especie Zaire del ébola.
A.Zbinden--VB