-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
El papa Francisco, fuera de peligro inminente, continúa su recuperación
El papa Francisco se mantuvo "estable" este martes, un día después que los médicos confirmaran que su vida ya no corre peligro inminente y contemplen su futura salida del hospital Gemelli de Roma, tras 26 días ingresado por problemas respiratorios.
"La situación se mantiene estable con una leve mejoría dentro de un cuadro que, para los médicos, sigue siendo complejo", indicó la oficina de prensa del Vaticano, que no difundió en esta ocasión un parte médico.
El último, publicado el lunes por la noche por la Santa Sede, indicaba que el pronóstico dejó de ser "reservado" y ahora la principal incógnita es cuándo los médicos darán el alta al jesuita argentino de 88 años.
"Que vuelva pronto a Santa Marta. Lo queremos mucho y Santa Marta está vacía sin él", dijo a AFP a la entrada del hospital Simonetta Maronge, una empleada de la residencia donde vive Francisco cuando está en el Vaticano.
A los pies de la estatua de Juan Pablo II, que preside la entrada de la clínica Gemelli, los creyentes siguieron depositando velas, flores, dibujos y rosarios para pedir por la pronta recuperación del primer papa latinoamericano.
El líder espiritual de 1.400 millones de católicos fue ingresado el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral, y su estado sufrió altibajos. La última crisis respiratoria la tuvo el pasado lunes.
En su último parte, los médicos consideraron que debía continuar en el hospital "algunos días más". "La neumonía aún no ha terminado (...), aunque no hay peligro inminente", aclaró entonces una fuente vaticana, llamando a la cautela.
Por ahora no hay fecha de alta. La fuente vaticana negó este martes que se estuvieran llevando a cabo preparativos en la residencia Santa Marta para el regreso del pontífice, dando a entender que su salida del hospital no es inminente.
Desde el hospital, ha estado trabajando de manera intermitente y siguiendo las noticias, incluidas las inundaciones que han afectado a su país natal, Argentina. El papa expresó en un telegrama su dolor por las víctimas.
Este martes, el papa, que sigue recibiendo oxígeno de alto flujo durante el día a través de una cánula nasal, siguió a distancia los ejercicios espirituales en el Vaticano y rezó, al tiempo que hizo fisioterapia y ejercicios respiratorios, según las informaciones oficiales.
- "Mejor vida" -
Esta hospitalización es la más larga y más grave desde la elección en 2013 del entonces cardenal Jorge Bergoglio y el inicio de su pontificado como Francisco, del que se cumplirán el jueves 12 años.
La preocupación es mayor por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, dificultades para caminar, y sobrepeso.
Y plantea además la cuestión de su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.
El pontífice, que rechazó en los últimos tiempos renunciar como hiciera su predecesor Benedicto XVI, tampoco ha aparecido en público ni se han publicado imágenes suyas, simplemente un audio con voz cansada y respiración entrecortada el pasado jueves.
Francisco también se ausentó de la principal misa por el Miércoles de Ceniza el 5 de marzo, que marca el inicio del período de ayuno y penitencia de Cuaresma, pero su recuperación podría permitirle estar de vuelta para Semana Santa y Pascua.
"Nuestro deseo para él es lo mejor, que pueda tener mejor vida, por lo menos una mejoría para seguir aunque sea hablando desde una sillita", dijo a la AFP Claudia Malvisino, una antigua "vecina" suya en Buenos Aires.
A la mujer de 57 años le gusta del nativo del barrio porteño de Flores "cómo llegó a los jóvenes, cómo concientizó sobre el medio ambiente y también cómo quiere hacer un cambio, en volver un poco a la humanidad y a ser un poco más sencillos en nuestras vidas".
E.Burkhard--VB