
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán

La difícil compensación a las víctimas checas de esterilizaciones forzosas
Anna Adamova fue esterilizada hace más de 30 años y ahora le reclama una indemnización a la República Checa, que de alguna forma compense el trauma que supuso para esta mujer, de la comunidad gitana, la política de natalidad que regía durante el comunismo.
"Arruinaron mi vida", dice, tajante Adamova, de 55 años, al recordar la intervención a la que le sometieron justo después de que naciera su cuarto hijo.
Residente de Ralsko, al noreste de Praga, Adamova forma parte de las más de 2.300 checas que presentaron una solicitud de indemnización, en el marco de una ley aprobada en 2022 que prevé reparaciones de 300.000 coronas (unos 12.300 dólares, 12.000 euros) a las víctimas.
En su caso, se enteró de la existencia de esa ley por casualidad, en Facebook.
La medida puesta en marcha por Praga es algo inusual en la región, pero las asociaciones denuncian fallas de procedimiento. Ahora, el gobierno prevé prolongar el plazo para presentar las solicitudes, pues éste expiró a principios de enero.
- Día maldito -
¿Cuántas mujeres se vieron afectadas? No se conoce ninguna cifra exacta. El régimen comunista checoslovaco estableció "primas de esterilización" e incitaba a los trabajadores sociales a limitar la fertilidad de los gitanos.
Algunas mujeres no sabían leer ni escribir, otras no contaban con información suficiente o no tenían tiempo para pensárselo, tras haber ido al hospital por otro motivo.
La práctica, iniciada en 1971, se siguió aplicando incluso después de de la transición democrática y de que Checoslovaquia quedara dividida en dos Estados (República Checa y Eslovaquia).
Continuó vigente, de forma variable y en función del centro médico, hasta 2007.
A Anna Adamova, ese día maldito de 1991 sigue provocándole pesadillas: la amenazaron con quitarle al bebé si se negaba a que la esterilizaran.
"Estaba aterrada, así que acepté, sin saber lo que significaba esa palabra", explica a AFP. Su pareja de entonces, con quién sobrevivía en unas condiciones muy precarias, la dejó. En su cultura, dice, "se considera que una mujer estéril no sirve para nada".
Según cuenta, desde entonces le costó volver a encontrar pareja. Actualmente en el paro, sigue esperando su dinero, que desea transmitir a sus hijos y nietos.
- "Testimonios ignorados" -
A Elena Gorolova, de 56 años, le quitaron el útero cuando nació su segundo hijo. Tenía solo 21 años.
"Fírmalo o morirás", la apremió una enfermera, pasándole un documento de consentimiento "cuyo contenido ignoraba totalmente" Elena. "Me habría gustado tanto tener una hija... viviré con eso hasta el fin de mis días", asegura.
La mujer, que se ha convertido en portavoz de esta causa, lamenta la lentitud con que se procesan las solicitudes. A menudo se aprueban demasiado tarde, cuando la víctima ya ha muerto.
Oficialmente, hay 22.000 gitanos en República Checa, un país de 10,9 millones de habitantes; pero en realidad habría muchos más, según estimaciones que apuntan a una cifra de 250.000.
Los miembros del pueblo gitano continúan sufriendo discriminaciones y la activista sostiene que "se ignoran testimonios de mujeres".
Según ella, el gobierno rechazó solicitudes basadas en historiales médicos que se destruyen automáticamente al cabo de 40 años.
Más de un tercio de las 1.600 solicitudes tratadas fueron declaradas no elegibles.
La activista Gwendolyn Albert apuntó que "constantemente" se ponen en contacto con ella "personas que fueron víctimas de estas prácticas en Eslovaquia, y que preguntan si pueden acceder al procedimiento, pero no es así".
Frente a estos estremecedores casos, Michael O'Flaherty, comisario para Derechos Humanos en el Consejo de Europa, insistió el año pasado al primer ministro checo, Petr Fiala, que ampliara el plazo para pedir reparaciones y denunció "lagunas en el procedimiento".
Según el Ministerio de Salud, se presentaron más demandas de las que se preveía, por lo que se incrementó el número de funcionarios dedicados al tema, se abrió una línea de asistencia telefónica y se organizaron seminarios a través de oenegés que participan en esa iniciativa.
Aún así, Elena Gorolova, que lleva décadas intentando que la consideren víctima, sigue dudando de que la aplicación de la ley vaya a mejorar.
L.Wyss--VB