
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

Momentos clave en la vida de Jimmy Carter
La presidencia de Jimmy Carter de 1977 a 1981 incluyó éxitos como los acuerdos de paz de Camp David, pero también suficientes polémicas como para que los estadounidenses lo consideraran débil, y lo desterraran de la Casa Blanca tras un solo mandato.
Sin embargo el legado de Carter fue construido mayoritariamente en el periodo posterior a su presidencia, el más longevo de un exmandatario estadounidense.
Estos son algunos momentos clave de la vida de Carter, que falleció el domingo a los 100 años de edad.
- El Canal de Panamá -
Durante su primer año en el poder, Carter dio marcha atrás a una promesa de campaña y decidió devolver la administración del Canal de Panamá, que había estado bajo control militar estadounidense desde su construcción al inicio del siglo XX.
"La ecuanimidad, y no la fuerza, deben estar en el centro de nuestros tratos con las naciones del mundo", dijo en la firma de los tratados del canal con el presidente panameño Omar Torrijos el 7 de septiembre de 1977.
Fue ridiculizado por la decisión, que a fines de 1999 dio a Panamá control sobre el canal que une los océanos Atlántico y Pacífico.
La historia, no obstante, ha considerado el acuerdo como un hábil acto de diplomacia.
Otorgar a Panamá un papel más importante en la gestión del canal en el periodo previo al traspaso permitió la estabilidad y rompió con la imagen de Estados Unidos como potencia imperialista prepotente en América Latina.
- La moral en política -
A su llegada al Despacho Oval, Carter intentó distanciarse de la realpolitik practicada por sus antecesores -un vestigio de la Guerra Fría- y colocó a los derechos humanos en el centro de su agenda.
"Nuestro principal objetivo es ayudar a configurar un mundo que responda mejor al deseo de bienestar económico, justicia social, autodeterminación política y derechos humanos básicos que tienen todas las personas del mundo", declaró en un discurso pronunciado en 1978 en la Academia Naval de Estados Unidos.
Concretamente, firmó el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos en 1977. Finalmente, Estados Unidos lo ratificó en 1992, tras años de bloqueo en el Senado.
- Acuerdos de Camp David -
En septiembre de 1978, Carter invitó al primer ministro de Israel Menachem Begin y al presidente egipcio Anwar Sadat a Camp David, la casa de retiro presidencial en las afueras de Washington.
Luego de 13 días de negociaciones secretas bajo la mediación de Carter, se firmaron dos acuerdos que finalmente condujeron a un tratado de paz el año siguiente.
El triunfo diplomático fue citado cuando Carter recibió el Premio Nobel de la Paz.
- "Crisis de confianza" -
En el verano boreal de 1979, con la economía sacudida por la inflación y su índice de aprobación en caída libre, Carter se dirigió al pueblo estadounidense en un discurso televisado el 15 de julio.
En media hora respondió a quienes le criticaban falta de liderazgo, y echó la culpa a una "crisis de confianza" nacional.
"La erosión de nuestra confianza en el futuro amenaza con destruir la fábrica política y social de Estados Unidos", dijo.
El discurso fue mal recibido y le jugó en contra. Cinco miembros del gabinete dimitieron esa semana.
- La crisis de rehenes de Irán -
La crisis de los rehenes en la cual más de 50 estadounidenses fueron secuestrados durante 444 días en la embajada estadounidense en Teherán de noviembre de 1979 a enero de 1981 fue la sentencia de muerte de la presidencia Carter.
Una misión de rescate fallida en abril de 1980 prácticamente extinguió sus chances de ser reelecto unos meses más tarde.
La Operación Garra de Águila se vio frustrada por tormentas de arena y problemas mecánicos. Eventualmente, la misión fue abortada. Y en la retirada chocaron dos aeronaves estadounidenses, con un saldo de ocho oficiales muertos.
En los días siguientes, el entonces secretario de Estado, Cyrus Vance, dimitió, y el fracaso de la misión simbolizó la incapacidad de Carter para resolver la crisis.
Finalmente, los rehenes fueron liberados el mismo día en que el republicano Ronald Reagan tomó posesión de su cargo, tras derrotar a Carter en las urnas en noviembre de 1980.
- El Centro Carter -
Carter se mantuvo extremadamente activo hasta los 90 años, a pesar de su retiro de la vida política.
En 1982 fundó el Centro Carter, que se ha centrado en la resolución de conflictos, la promoción de la democracia y los derechos humanos, y la lucha contra las enfermedades.
Carter, considerado a menudo como el expresidente con más éxito de Estados Unidos, viajó mucho, supervisó elecciones desde Haití hasta Timor Oriental y abordó espinosos problemas mundiales como mediador.
- Los Ancianos -
Carter también integró el grupo Los Ancianos ("The Elders"), integrado por expresidentes de varios países del mundo y fundado por el sudafricano Nelson Mandela en 2007 para promover la paz y los derechos humanos.
Otros premios Nobel de la Paz como el arzobispo sudafricano Desmond Tutu (fallecido en 2021), la expresidenta de Liberia Ellen Sirleaf Johnson y el difunto secretario general de la ONU Kofi Annan también pertenecían al grupo.
F.Fehr--VB