
-
La actividad industrial de China decrece en medio de guerra comercial
-
Agence France-Presse, en equilibrio en 2024, continúa reduciendo su deuda
-
Maradona no era apto para su internación domiciliaria, dice médico en juicio por su muerte
-
"Un trabajo estupendo": Trump celebra entre vítores 100 días de gobierno
-
Acuerdo de autoridades sirias y drusos tras choques que dejaron 14 muertos
-
"No hemos hecho más que empezar", dice Trump al festejar sus primeros 100 días
-
Autoridad electoral confirma triunfo de Persad-Bissessar en Trinidad y Tobago
-
Trump alivia los aranceles al sector automotor
-
Trump despide al esposo de Kamala Harris del consejo del museo del Holocausto
-
Venezuela entra en campaña para escoger a gobernadores y diputados
-
Alto funcionario niega al Congreso argentino nexo de Milei con "criptogate"
-
Trump elogia a Bezos mientras Amazon niega plan de mostrar costo de aranceles
-
Pakistán dice tener información "creíble" de que India prepara un ataque militar
-
EEUU amenaza con tirar la toalla con Rusia y Ucrania
-
Carney promete unir a Canadá para enfrentar a Trump tras victoria electoral
-
Frente a Trump, los BRICS rechazan el "resurgimiento del proteccionismo"
-
Tres muertos en un tiroteo en la ciudad sueca de Uppsala
-
Acuerdo entre autoridades de Siria y drusos tras enfrentamientos que dejaron 14 muertos
-
India da a su ejército "libertad" operativa para responder al atentado en Cachemira
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" en Gaza
-
Histórico opositor José Daniel Ferrer detenido nuevamente en Cuba
-
Directora británica Molly Manning Walker presidirá jurado de sección paralela en Cannes
-
Francia aprueba una ley para reforzar la lucha contra el narcotráfico
-
Al menos tres muertes en España con posible vínculo con el apagón eléctrico
-
Luis Enrique-Arteta, admiración mutua y rivales en Champions
-
Uno de los acusados por el atraco a Kim Kardashian en París afirma que ese robo estuvo "de más"
-
Catorce muertos en Siria en enfrentamientos religiosos
-
Meta anuncia una aplicación propia de inteligencia artificial que competirá con ChatGPT
-
Los liberales vencen en las parlamentarias de Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
El primer ministro Carney reconoce que le esperan grandes desafíos en Canadá
-
Cuba revoca libertad condicional al disidente José Daniel Ferrer
-
Preguntas y respuestas sobre el masivo apagón eléctrico que afectó a la península ibérica
-
Liberales vencen en parlamentarias Canadá con la promesa de derrotar a Trump
-
Amazon dice que no detallará costo de aranceles tras acusación de Casa Blanca
-
Minera canadiense presenta en EEUU primera solicitud de explotación en alta mar
-
Amnistía Internacional denuncia un "genocidio en directo" en Gaza
-
Los beneficios de GM caen menos de lo esperado por el mercado
-
En 100 días Trump sume a EEUU y al mundo en la ansiedad
-
Los bebés evacuados de Vietnam en plena guerra buscan a sus madres 50 años después
-
Francia acusa a Rusia de piratear la campaña electoral de Macron en 2017
-
Francia quiere que se cobren "gastos de gestión" por cada paquete que llegue a Europa
-
La Casa Blanca considera "hostil" la presunta intención de Amazon de revelar el impacto de los aranceles
-
Amnistía Internacional acusa a Israel de cometer un "genocidio en directo" de palestinos en Gaza
-
El cónclave para elegir al sucesor de Francisco pierde a dos cardenales y votarán 133
-
La corte suprema de Brasil ratifica la orden de prisión contra el expresidente Collor
-
El grupo de encomiendas UPS recortará 20.000 puestos de trabajo
-
Nueve muertos, la mayoría drusos, en unos enfrentamientos religiosos en Siria
-
Vietnam liberará a 8.000 prisioneros antes del 50º aniversario de la guerra
-
Comprar velas o transistores con pilas, las lecciones que sacan los madrileños del apagón masivo
-
Sao Paulo, una megalópolis en caos por los temporales del cambio climático

El acusado de matar a un ejecutivo en EEUU se declara no culpable de asesinato como acto "terrorista"
Luigi Mangione, acusado de asesinar a tiros al director ejecutivo de una importante empresa de seguros de salud en Nueva York, se declaró este lunes no culpable de los cargos que enfrenta ante la justicia del estado, incluido el de cometer el crimen como un acto "terrorista".
"No culpable", expresó ante el tribunal el hombre de 26 años, que entró en la sala del tribunal de Manhattan esposado y escoltado por varios policías, constató un corresponsal de la AFP.
Mangione está acusado de asesinar al director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en una calle de Manhattan el 4 de diciembre, y enfrenta tanto cargos a nivel federal como del estado de Nueva York (noreste).
La semana pasada ya había comparecido ante un tribunal federal.
- Máxima condena -
Este diplomado en ingeniería y proveniente de una familia acomodada de la ciudad portuaria de Baltimore (este), llegó exhibiendo una actitud calma y vistiendo una camisa blanca y suéter bordó. Permaneció con sus tobillos también esposados y sujeto con una cadena de metal alrededor de la cintura.
Si es condenado por la justicia del estado, podría recibir pena de cadena perpetua sin libertad condicional. Pero por los cargos a nivel federal, técnicamente podría ser sentenciado a la pena de muerte.
Karen Friedman Agnifilo, abogada de Mangione, pidió aclaraciones sobre cómo funcionarían en simultáneo las acusaciones de esos dos ámbitos judiciales y calificó la situación de "muy inusual".
En la justicia del estado de Nueva York, Luigi Mangione fue acusado por un gran jurado (un panel de ciudadanos con poderes de investigación) de 11 cargos, incluido el asesinato perpetrado como un acto "terrorista".
- Prófugo por corto tiempo -
Mangione fue detenido en el estado de Pensilvania el 9 de diciembre, tras varios días de búsqueda policial y fue trasladado a Nueva York para responder ante la justicia.
Según el Departamento de Justicia, Mangione viajó a la ciudad de Nueva York desde Atlanta en autobús unos 10 días antes del crimen.
Se registró en un hostel de Manhattan con una identificación falsa y se cree que luego hizo un reconocimiento de las cercanías del hotel donde se quedaba Thompson, así como del lugar donde se organizaba la conferencia en la que participaba el alto ejecutivo.
La mañana del 4 de diciembre, se estima que Mangione siguió a Thompson, se le acercó por detrás y le disparó varias veces con un silenciador, según el Departamento de Justicia. Después, huyó de la escena del crimen en bicicleta.
Cinco días más tarde, Mangione fue reconocido en un local de comida rápida de la pequeña ciudad de Altoona, a unos 500 km al oeste de Nueva York y poco después fue detenido por la policía local. Agentes del FBI fueron a esa localidad rural para interrogarle y trasladarle para responder ante la justicia neoyorquina.
- Acusando al sistema -
Muchas pruebas recabadas por los investigadores involucran a Mangione: sus huellas dactilares fueron encontradas cerca de la escena del crimen, además de casquillos de un kit de armas, incluidos algunos elementos fabricados con una impresora 3D, que se le confiscaron.
Entre sus pertenencias, la policía también encontró un manuscrito de tres páginas dirigido contra el sector de los seguros de salud.
El asesinato de Thompson precisamente puso de manifiesto la profunda frustración de gran parte de los ciudadanos en Estados Unidos con el lucrativo sistema de seguros y atención médica. Muchos acusan a estas empresas de privilegiar las ganancias sobre el cuidado de los pacientes.
Muchos usuarios de las redes sociales se refirieron a Mangione, de brillante pasado estudiantil, como un héroe y criticaron duramente a las empresas de seguros médicos. Esto ha generado cierta preocupación en las autoridades por la posibilidad de que otras personas puedan cometer actos similares.
"El hecho de que Luigi sea acusado de terrorista es un insulto a la inteligencia del pueblo estadounidense", afirmó Kara Hay, una profesora que repitió textualmente una expresión lanzada por Mangione al día siguiente de su arresto.
Más que por sus acciones, "estamos aterrorizados por nuestro sistema de salud corrupto", añadió.
F.Wagner--VB