
-
Barça se estrena como local en un estadio de solo 6.000 localidades
-
Un líder religioso mexicano preso en California enfrenta nuevos cargos en EEUU
-
Charlie Kirk: héroe de los jóvenes conservadores en EEUU
-
Tres exagentes del FBI acusan al actual director de politizar la agencia
-
Argentina registra una inflación del 1,9% en agosto
-
El puesto de la persona más rica del mundo de Musk, amenazado por Ellison, de Oracle
-
La flotilla con ayuda para Gaza retrasa de nuevo su partida desde Túnez
-
Polonia restringe el tráfico aéreo y solicita una reunión de la ONU tras la incursión de drones rusos
-
Lanzan un plan de monitoreo de pastoreo para reducir las emisiones en Sudamérica
-
El Congreso español rechaza el proyecto estrella del Gobierno para reducir la jornada laboral
-
Sigue a la fuga en EEUU el atacante que asesinó a Charlie Kirk, influencer aliado de Trump
-
Un consejero de Trump, a punto de convertirse en un gobernador de la Reserva Federal
-
La farmacéutica Merck renuncia a construir un centro de investigación de 1.300 millones de dólares en Reino Unido
-
Banquete en Windsor y nada previsto en Londres, en la visita de Trump a Reino Unido
-
El presidente israelí, en Londres para protestar contra el reconocimiento del Estado palestino
-
Harris critica la candidatura a la reelección de Biden como una "imprudencia"
-
Pilotos alemanes admiten dormir durante los vuelos, según un sindicato
-
El atletismo vuelve a Tokio para sacarse la espina de sus JJOO
-
Al menos 13 muertos por inundaciones en Indonesia
-
Reino Unido lanza una investigación para detectar antes la enfermedad de Alzheimer
-
Descubrimiento del antepasado más antiguo de los lagartos
-
La acción de Oracle sube casi un 40% por la previsión de crecimiento vinculado a la IA
-
Un informe vincula los productores de energías fósiles con el aumento de las olas de calor
-
Perú ante el desafío de frenar el creciente negocio de la extorsión
-
Starmer muestra su apoyo al embajador británico en Washington en el caso de una carta a Epstein
-
Gisèle Pelicot publicará sus memorias, "Un himno a la vida", el 17 de febrero
-
Polonia restringe el tráfico aéreo en el este de su territorio tras la intrusión de drones rusos
-
Cubanos se resignan a pasar la primera noche de un nuevo apagón general
-
Cuatro muertos y 90 heridos al explotar un camión con gas en Ciudad de México
-
China sanciona a la popular red social RedNote por su gestión de contenidos
-
Australia investiga a un influencer estadounidense por luchar con cocodrilos
-
Trump arremete contra la "izquierda radical" tras asesinato de su aliado Charlie Kirk
-
Activista de derecha Charlie Kirk muere tras ser baleado en EEUU
-
2-1: primer voto en el supremo brasileño a favor de absolver a Bolsonaro
-
Activista de derecha Charlie Kirk muere herido de bala en EEUU
-
Activista de derecha Charlie Kirk muere tras ser herido de bala en EEUU
-
Milei participará de forma telemática y no presencial en un encuentro de extrema derecha en Madrid
-
Las cabezas de cerdos halladas frente a mezquitas en Francia habrían sido colocadas por extranjeros
-
Lo que se sabe del ataque israelí contra Hamás en Catar
-
Rocas halladas en Marte pueden ser indicio de vida antigua, dice la NASA
-
El príncipe Enrique llega a casa de su padre, Carlos III, en su primer encuentro desde 2024
-
La nueva seleccionadora de España abre la puerta al regreso de Jenni Hermoso
-
Suecia bajará la edad de responsabilidad penal para frenar la violencia juvenil
-
El ejército nepalí controla Katmandú y entabla diálogo sobre el futuro del país
-
La esposa del presidente del Gobierno de España niega ante un juez haber malversado
-
Retrasan la repatriación de los surcoreanos detenidos en una redada migratoria en EEUU
-
Los ciclistas anuncian que neutralizarán la Vuelta si hay más incidentes
-
Inditex confirma la ralentización de su crecimiento en el primer semestre
-
Arrestado un hincha del Oviedo por gestos racistas contra Mbappé
-
El último viaje de tres barcos vikingos en Noruega

Toneladas de desinfectante en China para luchar contra el "enemigo invisible" del covid
Rocían todo: calles, apartamentos, animales de compañía... Los servicios de desinfección chinos usan toneladas de productos químicos con la esperanza de erradicar el coronavirus, aunque la eficacia de estas acciones sea más que dudosa.
En China, donde el covid-19 fue detectado por primera vez a finales de 2019, se vive desde principios de año un rebrote de la pandemia, debido a la variante ómicron, que obligó a confinar ciudades enteras, comenzando por la más poblada, Shanghái.
Dentro del conjunto de medidas que componen la estrategia "covid cero" de las autoridades chinas, está la desinfección general.
En videos difundidos en las redes sociales, se puede ver a empleados vestidos con trajes de protección rociando apartamentos cuyos habitantes han sido enviados a centros de cuarentena, pero han tenido que dejar antes las llaves de su domicilio a las autoridades.
Muebles, ropa, alimentos. Nada se libra de ser pulverizado con estas microgotas desinfectantes.
En los espacios públicos, se desinfectan aceras, fachadas de edificios y parques.
Pero, en opinión de los expertos consultados por la AFP, estos esfuerzos son prácticamente vanos frente a un virus que se propaga por el aire cuando se tose o estornuda.
"No es necesario desinfectar de esta manera masiva porque la infección por el contacto con superficies contaminadas no es una vía de transmisión importante", considera Yanzhong Huang, experto en salud pública en el Council on Foreign Relations de Nueva York.
Pero estas opiniones no amilanan a los "dabai", que en chino significa "grandes blancos", como se denomina a los empleados que realizan esta tarea de limpieza, cuyos trajes de protección son blancos.
Shanghái, donde impera un confinamiento desde inicios de abril, desinfectó unos 13.000 complejos residenciales hasta el 2 de mayo, es decir, 140 millones de metros cuadrados, explica una responsable municipal, Liu Duo.
- "Enemigo invisible" -
La estrategia "covid cero" adoptada por el régimen comunista tiene un elevado costo económico, vulnera ciertas libertades individuales y cada vez se pone cada vez más en entredicho en Shanghái, donde los habitantes aseguran no ver la luz al final del túnel.
Y estas desinfecciones aumentan el descontento. Un habitante de la ciudad, que pidió que su nombre no fuera divulgado, contó a la AFP que su casa había sido desinfectada dos veces después de que él regresó de su cuarentena.
Cada vez, su familia tuvo que esperar fuera una hora.
Los expertos se preguntan para qué sirven estas medidas, ya que aunque el virus pueda transmitirse en algunos casos por superficies contaminadas, "no sobrevive mucho tiempo fuera del cuerpo humano", asegura Huang.
Sin embargo, "usar de manera desproporcionada productos químicos como el cloro puede tener un impacto negativo en la salud y en el medioambiente", agrega.
Para el experto en infecciones Leong Hoe Nam, del hospital Mount Elizabeth Novena de Singapur, la desinfección de espacios públicos "no tiene razón de ser".
Pero China se jacta de haber limitado hasta ahora las muertes por coronavirus, frente a la hecatombe registrada en los países occidentales. El régimen comunista ve en estas cifras el efecto positivo de su modelo autoritario.
Además, según Leong, desinfectar casas y lugares públicos también podría tener razones políticas.
"Es un acto muy visual que agrada a los altos responsables" aunque no reduzca la circulación del virus, estima.
Las imágenes muestran también a los ciudadanos la determinación del gobierno en acabar con el virus, subraya Yanzhong Huang.
"Muestra una imagen de una batalla heroica contra un enemigo invisible", resume el experto.
H.Seidel--BTB