
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI
-
Alemania considera que Israel está "cada vez más aislado" en la cuestión palestina
-
Trump celebra los aranceles: "Hacen que EEUU sea grande y rico de nuevo"
-
Nueva Zelanda da marcha atrás y autoriza la exploración de hidrocarburos en el mar
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras letal bombardeo en Kiev
-
Autoridades chinas admiten "errores" en gestión de lluvias que dejaron al menos 44 muertos
-
El primer ministro de Lituania renuncia en medio de una investigación por corrupción
-
Japón levanta la advertencia de tsunami después del sismo en Rusia
-
El desempleo de la eurozona en junio se mantuvo estable en el 6,2%
-
Trump anuncia aranceles contra Brasil e India y un acuerdo con Corea del Sur
-
Suecia exige que la UE congele la parte comercial de su acuerdo de asociación con Israel
-
China convoca a Nvidia por "graves problemas de seguridad" en chips para IA
-
El BBVA revisa al alza sus objetivos tras un beneficio semestral récord
-
La actividad industrial en China cae en julio al estancarse el diálogo comercial con EEUU
-
El Banco de Japón mantiene inalterado su principal tipo de interés
-
Al menos seis muertos, incluido un niño, en un ataque ruso contra la capital ucraniana
-
De TikTok a Instagram, el Vaticano promueve a los "misioneros digitales"
-
Camboya urge a Tailandia a devolver a los soldados capturados en choques fronterizos
-
Más de 50 ºC en Turquía: "nadie puede acostumbrarse a un calor así"
-
Tata Motors comprará el italiano Iveco Group por USD 4.400 millones
-
Confirmada la muerte de excampeona olímpica de biatlón Laura Dahlmeier en Pakistán
-
AFA y River rechazan medida de Milei que aumenta impuestos a clubes
-
Canadá anuncia intención de reconocer el Estado palestino en septiembre
-
Economía de México crece 1,2% en el segundo trimestre entre amenazas de aranceles de EEUU
-
"¡Nuestra para siempre!": colonos israelíes marchan por un retorno a Gaza
-
Canadá tiene intención de reconocer el Estado palestino en Asamblea General de ONU
-
Contraloría panameña pide anular concesión a empresa hongkonesa que opera puertos en el canal
-
Millones regresan a sus casas tras levantarse alertas de tsunami en el Pacífico
-
Chile respira aliviado tras ser excluido del arancel al cobre de Trump
-
Un volcán entra en erupción en el extremo oriente de Rusia tras el terremoto
-
Trump oficializa aranceles del 50% a Brasil, con excepciones
-
Trump alcanza acuerdo con Corea del Sur y amenaza a India con aranceles del 25%

Premio Nobel evoca su momento Eureka de descubrimiento del microARN
El genetista Gary Ruvkun recuerda vívidamente el momento en el que en una llamada telefónica nocturna con su viejo amigo y ahora co-premiado con el Nobel de Medicina 2024 Victor Ambros hicieron su revolucionario descubrimiento de los interruptores genéticos que existen en el árbol de la vida.
Corrían los primeros años de la década de 1990. Los dos, que se habían conocido una década antes y se habían unido por su pasión por una especie de lombriz, intercambiaban datos a las 11 de la noche, uno de los pocos momentos en que Ambros podía dejar de atender a su hijo recién nacido.
"Todo encajaba como las piezas de un puzzle", dijo Ruvkun a la AFP en una entrevista desde su casa en un suburbio de Boston, poco después del anuncio del premio el lunes. "Fue un momento Eureka".
Lo que habían descubierto eran fragmentos de ácido ribonucleico (microARN): diminutas moléculas genéticas que actúan como reguladores clave del desarrollo en animales y plantas, y que prometen avances en el tratamiento de una amplia gama de enfermedades en los próximos años, incluido el cáncer.
"Es un poco como si la astronomía empezara observando el espectro visible y luego la gente pensara: 'Si miramos con rayos X, podremos ver sucesos de mucha mayor energía'", explicó Ruvkun. "Estábamos observando la genética a escalas mucho más pequeñas de lo que se había observado antes".
- Una rareza -
Los dos investigadores publicaron su descubrimiento en la revista Cell unos meses más tarde, en 1993. Pero en aquel momento no se consideró un gran avance, ya que su trabajo se centraba en gusanos C. elegans.
Ambros y Ruvkun estaban intrigados por la interacción entre dos genes que parecían alterar el desarrollo normal del gusano: lo hacían permanecer en un estado juvenil o adquirir características adultas prematuramente.
"Nos consideraban una rareza en el mundo de la biología del desarrollo", recuerda Ruvkun, de 72 años. No imaginaban que su trabajo sobre la interacción de dos genes que parecen alterar el desarrollo de este diminuto gusano se vería recompensado algún día.
Fue en el año 2000 cuando un segundo descubrimiento lo cambió todo. Ruvkun y su laboratorio descubrieron la existencia de microARN en muchos otros organismos vivos, desde los ascáridos a los moluscos, pasando por los pollos y los humanos.
Por aquel entonces, aún se estaba secuenciando el genoma humano. "Creo que ya se había completado un tercio" y se había puesto a disposición de los investigadores, recuerda Ruvkun. "Y ya podía ver microARN en ese tercio del genoma humano".
"Fue una sorpresa", añade.
Desde entonces, la investigación se disparó y los microARN se mencionan en más de 170.000 publicaciones biomédicas.
Se han identificado más de 1.000 microARN en el ADN humano, y algunos ya se están utilizando para comprender mejor los tipos de tumores y desarrollar tratamientos para personas con leucemia linfocítica crónica.
También se están llevando a cabo ensayos para desarrollar microARN como tratamiento de enfermedades cardíacas.
Casi 30 años después de su noche "Eureka", la pareja volvió a descolgar el teléfono para compartir su premio Nobel. "Vamos a celebrarlo como locos", ríe Ruvkun.
W.Huber--VB