
-
El City y el Barça sudan pero cumplen en su estreno en Champions
-
Los nuevos aprendices de pintor, los robots de IA
-
La viuda de Charlie Kirk toma el mando de Turning Point USA
-
La derecha celebra y la izquierda se indigna en EEUU tras el despido de humorista televisivo
-
La UE llega a un acuerdo de mínimos para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero
-
Trump pide a la Corte Suprema destitución de gobernadora de la Fed
-
Trump admite estar "decepcionado" con Putin por el conflicto en Ucrania
-
Con su fichaje por el Benfica, Mourinho regresa a la casilla de salida
-
Europa registró emisiones de carbono récord debido a los incendios del verano
-
José Mourinho, nombrado nuevo entrenador del Benfica
-
El FMI propone a un funcionario del Tesoro de EEUU como segundo al mando
-
La presidenta de comisión de investigación de la ONU sobre Gaza espera que los dirigentes israelíes sean juzgados
-
La Sagrada Familia de Barcelona alcanzará su cima en 2026, en el centenario de la muerte de Gaudí
-
El defensa del Real Madrid Asencio, a juicio por difundir vídeos sexuales
-
El gestor aeroportuario español invertirá más de 15.000 millones entre 2027 y 2031
-
Tras los fastos en Windsor, Trump se reúne con el primer ministro británico
-
La nacionalista Takaichi busca liderar el partido gobernante en Japón y ser primera ministra
-
El Benfica admite conversaciones para fichar a Mourinho
-
Tanques y aviones israelíes bombardean Ciudad de Gaza y el éxodo de palestinos continúa
-
Sale a la luz en París un retrato de Picasso de Dora Maar "desconocido"
-
León XIV: el Vaticano no puede pronunciarse sobre si está habiendo genocidio en Gaza
-
Trump anuncia que designará al movimiento Antifa como "organización terrorista"
-
Sheinbaum y Carney buscan reforzar eje México-Canadá frente a proteccionismo de Trump
-
España desbanca a Argentina al frente de la clasificación FIFA
-
Angelina Jolie, presencia de última hora en el Festival de San Sebastián
-
España investigará "graves violaciones" de derechos humanos en Gaza en cooperación con la CPI
-
Francia vive una nueva jornada de protestas contra la política fiscal del gobierno
-
Suspenden el programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras unos comentarios sobre Charlie Kirk
-
Messi alcanza un acuerdo con el Inter Miami para renovar su contrato
-
Messi alcanza acuerdo con el Inter Miami para renovar contrato
-
Sequía récord en agosto en Europa y la costa del Mediterráneo
-
Meta presenta nuevas gafas con IA en una apuesta por el futuro
-
Ministro de Defensa chino critica la "lógica hegemónica" que vive el mundo
-
Australia se compromete a reducir sus emisiones entre 62% y 70% para 2035
-
Suspenden programa de Jimmy Kimmel "indefinidamente" tras comentarios sobre Charlie Kirk
-
Los palestinos huyen en masa de Ciudad de Gaza, blanco de la ofensiva israelí
-
Presidente de Costa Rica rechaza comparecer ante Congreso que votará sobre su inmunidad
-
Los chimpancés consumen alcohol a diario, según estudio
-
El PSG luce su condición de campeón europeo, Bayern y Liverpool de aspirantes
-
Cardi B anuncia que espera un hijo con el futbolista Stefon Diggs
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 ante debilidad del empleo en EEUU
-
Condenado y con problemas de salud, Bolsonaro es diagnosticado de cáncer de piel
-
La Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
Fed recorta tasas por primera vez en 2025 por riesgos para el empleo en EEUU
-
La Fed recorta sin sorpresas sus tasas de interés en un cuarto de punto a 4%-4,25%
-
La controversia crece en torno a los ataques de EEUU contra supuestas narcolanchas en el Caribe
-
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
-
México buscará fortalecer el comercio y las inversiones con Canadá durante la visita de Carney
-
EEUU debe aumentar los aranceles por la condena a Bolsonaro, según un investigador de los "Archivos Twitter Brasil"
-
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades

Los Premios Nobel 2024, un rayo de esperanza en un mundo fracturado por las guerras
Los Premios Nobel, que serán entregados a partir de este lunes, podrían arrojar un rayo de esperanza en un mundo amenazado por la crisis climática y fracturado por los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio.
Los célebres galardones de Medicina, Física, Química, Literatura, Paz y Economía se otorgarán entre el 7 y el 14 de octubre en Estocolmo y Oslo.
El Nobel de la Paz, el más destacado de la semana, nunca ha sido tan difícil de predecir, con las catástrofes multiplicándose por todo el planeta. El premio, que al igual que el resto --a excepción del de Economía-- fue creado por el célebre inventor sueco Alfred Nobel (1833-1896), será atribuido el 11 de octubre.
Dan Smith, director del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (Sipri), se inclina por un "año blanco", es decir, por que no se conceda el premio, como ya ocurrió en 19 ocasiones en toda su historia, la última de ellas en 1972, en plena guerra de Vietnam.
"Quizás sea hora de decir: 'Sí, mucha gente trabaja muy duro, pero sin resultado y hace falta que más personas y dirigentes mundiales despierten y se den cuenta de que estamos en una situación sumamente peligrosa'", declaró a AFP.
"En este momento hay más de 50 conflictos armados en todo el mundo" y su "letalidad [...] aumentó considerablemente durante las dos últimas décadas", añadió.
Pero en Oslo, esta posibilidad, vista como un reconocimiento del fracaso, parece excluida.
- "Un candidato digno del premio" -
"Estoy convencido de que una vez más habrá un candidato digno del premio de la paz este año", afirmó a AFP el secretario del Comité Nobel, Olav Njolstad.
Este año, se presentaron 286 candidaturas, aunque sus nombres se mantendrán en secreto durante 50 años y solo se conocerá el ganador.
En 2023, el Nobel de la Paz recayó sobre la activista iraní por los derechos de las mujeres Narges Mohammadi, encarcelada en su país.
Este año, gran parte de las pocas candidaturas anunciadas públicamente tienen relación con Oriente Medio, reflejo de la actualidad.
La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y las organizaciones de defensa de derechos humanos palestina Al Haq e israelí B'Tselam también han sido propuestas, sin que esto las convierta necesariamente en favoritas.
Ante el riesgo que representan para la humanidad los sistemas de armamento capaces de funcionar de manera autónoma --sin control humano--, varios expertos de los premios citan también a la coalición de oenegés Stop Killer Robots como posible ganadora.
- ¿Sorpresa para la literatura? -
El Premio Nobel de Literatura, otro emblemático galardón que se entregará el 10 de octubre, es como cada año objeto de especulaciones.
La autora vanguardista china Can Xue, a menudo comparada con Kafka por la atmósfera irreal y sombría que impregna sus novelas y cuentos, es citada frecuentemente por los críticos literarios.
Su nombre encabeza los sitios de apuestas. Su estilo experimental oscila entre la utopía y la distopía y transforma lo mundano en surrealista.
"Creo que será una mujer originaria de una región lingüística no europea", pronosticó para AFP Bjorn Wiman, jefe de la sección de cultura del diario sueco Dagens Nyheter.
El último premiado chino se remonta a 2012, cuando la Academia sueca condecoró a Mo Yan.
Este año, "la elección del galardonado llevará la contraria a la élite cultural", vaticinó Wiman.
Es difícil saber cómo deciden los 18 miembros de la Academia, que mantienen en secreto los escritores candidatos al Nobel.
Entre los círculos literarios, se mueven otros nombres habituales, como los del novelista australiano Gerald Murnane; el británico Salman Rushide; el escritor antiguano-estadounidense Jamaica Kincaid; así como el de la poetisa canadiense Anne Carson, el húngaro Laszlo Krasznahorkai o el japonés Haruki Murakami.
El año pasado, el premio fue entregado al dramaturgo noruego Jon Fosse.
- Un millón de dólares -
La temporada de los Nobel comenzará el lunes con el galardón de Medicina. El martes se entregará el de Física y el miércoles, el de Química.
Para el Premio de Medicina se pronostican las investigaciones sobre la genética del metabolismmo de los lípidos; los estudios sobre los ganglios basales --partes del cerebro asociadas al control de la motricidad y las emociones-- y el hallazgo de la huella genética, que permitió comprender mejor el desarrollo de los mamíferos.
La edición de 2023 recompensó el trabajo de la investigadora húngara Katalin Kariko y de su colega estadounidense Drew Weissman por el desarrollo de las vacunas basadas en el ARN mensajero, decisivas en la lucha contra el covid-19.
La temporada de los Nobel cerrará con el premio de Economía el lunes 14.
Los galardonados obtendrán un cheque de 11 millones de coronas (más de un millón de dólares), que se repartirán en caso de haber varios ganadores.
D.Schaer--VB