-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
-
Decenas de miles de civiles huyen del conflicto al este de Darfur, en Sudán
-
Francia amenaza a Shein con vetarle el acceso al mercado si reincide en la venta de muñecas con carácter pedopornográfico
-
Investida la presidenta de Tanzania, donde la oposición denuncia cientos de muertos en protestas electorales
-
El fiscal general del Estado español niega las acusaciones en el primer día de un juicio inédito
-
Un juez español pide juzgar por corrupción a un exministro cercano a Pedro Sánchez
-
Se abre en Madrid el juicio al Fiscal General del Estado español
-
Brunson lidera a los Knicks que terminan con el invicto de los Bulls en la NBA
-
El presidente de la región española de Valencia dimite un año después de las inundaciones
-
Trump dice que Rusia y China han realizado en secreto pruebas de armas nucleares
-
Al menos 20 muertos por potente terremoto en norte de Afganistán
-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
El debate en torno al fin de las restricciones anticovid en Europa
Inglaterra o Dinamarca son dos de los países europeos que han anunciado el levantamiento de sus restricciones anticovid, suscitando debate entre los expertos.
"Adiós a las restricciones y bienvenida a la vida tal y como la conocíamos antes del corona (virus)" proclamó el miércoles Mette Frederiksen, jefa del gobierno danés.
Su país levantará el próximo martes la parte esencial de las restricciones, entre ellas el pasaporte sanitario y la mascarilla obligatoria.
Las autoridades estiman que la variante ómicron, mucho más contagiosa que sus predecesoras pero menos peligrosa, representa ahora una amenaza sanitaria limitada.
Inglaterra ya levantó la mayoría de las restricciones aún presentes, y que ya eran más ligeras que la media europea: mascarilla solo en el interior de lugares públicos y pasaporte sanitario para los grandes eventos.
Esas medidas contrastan con las de otros países como Francia, que tan solo plantea levantar ciertas medidas la semana que viene.
Finlandia por su parte anunció que a partir del 1 de febrero se suavizarán restricciones que afectan a eventos culturales y deportivos, y a las empresas.
Mientras, estados como Florida hace meses que llevan la delantera en Estados Unidos, con medidas muy laxas e incluso la prohibición de que las escuelas puedan obligar a los alumnos a utilizar mascarilla.
- Impacto en urgencias -
Los defensores de la suavización de las medidas apuntan a la situación en Inglaterra: ómicron ha provocado un número astronómico de casos, pero no ha sobrepasado las capacidades de los servicios de urgencias.
"En el plano epidemiológico, el Reino Unido nunca ha estado en una situación tan favorable desde el inicio de la pandemia", estimó el epidemiologista François Balloux en declaraciones a Science Media Center.
Pero al mismo tiempo, los decesos causados por el covid-19 tan solo se han estabilizado en Inglaterra, cuando parecían declinar. Y en Dinamarca han experimentado un ligero repunte.
Los más pesimistas se muestran inquietos ante la subvariante de ómicron BA.2, que podría provocar una nueva oleada, ya que es aún más contagiosa.
"Si no somos lo suficientemente pacientes para volver a controlar la oleada actual, dejaremos abandonada a una minoría considerable, quizás a millones de personas", estimó el virólogo Stephen Griffin.
Las personas de la tercera edad, los inmunodeficientes, continúan siendo vulnerables a esta enfermedad, a pesar de las vacunas.
- Diferencias locales -
Estas posiciones encontradas esconden sin embargo una situación llena de matices en función de cada país.
Dinamarca ha tomado su decisión en función de tres criterios: la menor virulencia del ómicron, una tasa de vacunación elevada y el margen de maniobra que aún tienen los hospitales.
"Los dos primeros criterios se aplican a casi todos los países de Europa occidental", explica a la AFP el epidemiologista Antoine Flahault.
Mientras que el tercer criterio, la capacidad de los hospitales, "puede depender del sistema sanitario local", explica. Dinamarca ha mostrado más capacidad de gestión hospitalaria del covid que el Reino Unido, añade.
"Levantar las medidas, o no, no cambiará la situación, porque su eficacia para controlar la transmisión es actualmente muy débil ante una variante como el ómicron", relativiza Flahaut, que considera que una medida muy útil y nada costosa es mantener la aeración de los lugares cerrados, para evitar la propagación del virus.
R.Adler--BTB