
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina

"Peor que el infierno": los gazatíes atrapados en la ofensiva israelí sobre un hospital
Cientos de hombres detenidos, mujeres obligadas a irse al sur, y en la calle, cadáveres. Los habitantes de los aledaños del hospital Al Shifa, en la Franja de Gaza, describen "el infierno" en que se ha convertido la zona, donde el ejército israelí combate a los milicianos de Hamás.
"Durante toda la noche hubo disparos y bombardeos de la artillería. Por la mañana [el viernes] salí a buscar agua a casa de mi vecino. Había muchos cadáveres en la calle, los tanques bloqueaban los accesos al hospital, vi un incendio en un domicilio, casas destruidas", enumera Mohamed, un hombre de 59 años que no quiso dar su apellido.
Este habitante del cercano campo de refugiados de Al Shati cuenta que los barrios circundantes del complejo hospitalario "son ciudades fantasma".
"El ejército va casa por casa, y detiene a todos los hombres, e incluso a niños. Todo el mundo tiene miedo de ser ejecutado o detenido", relata. Para él, "lo que está ocurriendo es venganza y aniquilación. Tengo la impresión de que Gaza se ha convertido en algo peor que las llamas del infierno".
El ejército israelí lanzó la operación el lunes y dice que sigue operando de manera "precisa en el hospital Al Shifa, evitando causar daños a los civiles, pacientes, médicos y al equipamiento sanitario".
En el operativo fueron desplegados decenas de tanques y vehículos blindados, en base a "informaciones que indicaban que el hospital está siendo utilizado por terroristas de alto rango de Hamás", según dijo.
El ejército israelí afirmó también que desde el lunes "eliminó a más de 150 terroristas en la zona del hospital, detuvo a cientos de sospechosos y localizó armas e infraestructuras terroristas", según explicó, en el sexto mes de la guerra desencadenada por el asalto sorpresa de Hamás en Israel el 7 de octubre.
Según fuentes militares y también testigos, ha habido combates entre soldados israelíes y milicianos palestinos.
El Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en Gaza afirma que varios edificios del hospital resultaron dañados. Igualmente hubo detenciones entre el personal médico.
Un enfermero que no quiso dar su nombre contó a un periodista de AFP que los bombardeos nocturnos "dañaron todos los edificios", y en particular un servicio de cirugía.
En el hospital se refugiaron desde hace semanas civiles desplazados, pero ahora "no hay suficiente para comer ni para beber", sostiene este enfermero.
- Desvestidos -
Previo a su operativo, el ejército de Israel lanzó octavillas urgiendo a la población a evacuar la zona. Un reportero de AFP vio huir a cientos de personas.
Cuatro días más tarde, el viernes "al amanecer, las fuerzas de ocupación incursionaron en todas las casas y edificios residenciales de los alrededores del barrio de Al Katiba", cuenta Mahmud Abu Amra, de 50 años.
Según detalla, los militares israelíes "sacaron de sus casas a los vecinos, y obligaron a los hombres de más de 16 años a desvestirse completamente, con la excepción de la ropa interior. Los ataron, los golpearon con las culatas de los fusiles, los insultaron y luego los llevaron a una escuela cercana del hospital para su interrogatorio y detención".
A su vez, las mujeres y los niños "fueron obligados a partir al oeste y la costa, en dirección del sur de la Franja de Gaza", añadió.
En una declaración a AFP, el ejército israelí afirmó que los individuos detenidos y que no tienen relación con actividades "terroristas" son liberados. "Los individuos arrestados son tratados de acuerdo con el derecho internacional", indicó el ejército.
Y añadió que "a menudo es necesario que las personas sospechosas de terrorismo entreguen su ropa para poder ser examinadas, y asegurarse de que no esconden un chaleco explosivo o cualquier otro armamento (...) La ropa se le devuelve luego a los detenidos en cuanto es posible".
El asalto sorpresa de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre pasado causó 1.160 muertos, en su gran mayoría civiles, según un balance de AFP en base a datos oficiales.
Las represalias israelíes en Gaza, sometida a asedio desde que casi el inicio del conflicto, han causado ya 32.070 muertos, en su gran mayoría civiles, según el ministerio de Salud de Hamás.
A.Zbinden--VB