-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
EEUU avisa a Israel que atacar Rafah sería "un error" y ve "aún posible" una tregua en Gaza
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, afirmó el jueves que Israel cometería "un error" lanzando una ofensiva terrestre contra Rafah, en el sur de Gaza, cuando un acuerdo de tregua entre Israel y Hamás es "aún posible".
"Las brechas se están reduciendo" en las negociaciones que se llevan a cabo en Doha, indicó el diplomático en una rueda de prensa en la capital egipcia. "Es difícil lograrlo, pero creo que [un acuerdo] es aún posible", destacó.
Blinken anunció el miércoles que Estados Unidos, aliado histórico de Israel, presentó un proyecto de resolución al Consejo de Seguridad de la ONU para pedir un "alto el fuego inmediato vinculado a la liberación de los rehenes" retenidos en Gaza por comandos islamistas desde el inicio de la guerra hace más de cinco meses.
El texto, consultado por la AFP, destaca "la necesidad de un alto el fuego inmediato y duradero para proteger a los civiles de todas las partes y permitir el suministro de ayuda humanitaria" y la liberación de los rehenes israelíes.
Hasta ahora, Estados Unidos vetó varias resoluciones del Consejo de Seguridad que pedían un alto el fuego, considerando que beneficiarían al movimiento islamista Hamás, en el poder en Gaza, pero ahora aumenta la presión sobre Israel, pidiéndole que priorice la protección de los civiles del territorio palestino.
De momento no se formalizó fecha para la votación en el Consejo de Seguridad.
Los países de la Unión Europea abogaron el jueves en una cumbre en Bruselas por una "pausa humanitaria inmediata" en la guerra y se dijeron "horrorizados" por la situación humanitaria en Gaza.
También urgieron a Israel a "no llevar adelante una operación terrestre contra Rafah".
- Paisaje en ruinas -
La guerra estalló el 7 de octubre con una incursión de milicianos islamistas que mataron a 1.160 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a unas 250 en el sur de Israel, según un recuento de la AFP con base en datos oficiales israelíes.
Israel afirma que 130 rehenes siguen cautivos en Gaza, de los cuales 33 habrían muerto.
En represalia, Israel lanzó una ofensiva aérea y terrestre contra Gaza, con el objetivo de "aniquilar" a Hamás, considerado como una organización terrorista por el Estado hebreo, así como por Estados Unidos y la Unión Europea.
Hasta el momento, esta operación militar dejó 31.988 muertos, en su gran mayoría civiles, según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza, que también dio parte de 65 muertos por bombardeos israelíes en las últimas 24 horas.
En Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, el ejército prosiguió su operación contra el hospital Al Shifa, donde afirmó que había matado a "más de 140" combatientes de Hamás.
Cientos de civiles siguieron huyendo del complejo hospitalario y de sus alrededores hacia la costa del Mediteráneo.
Las imágenes de la AFP también mostraron espesas nubes de humo sobre Jan Yunis, en el sur. En Rafah, los residentes revisaban los escombros de las casas, en un paisaje en ruinas.
- "Los niños mueren de hambre" -
Blinken, que realiza su sexta gira por Oriente Próximo desde el inicio de la guerra, se reunió en El Cairo con el presidente egipcio Abdel Fatah al Sisi, para estudiar la forma de lograr un alto el fuego, antes de mantener un encuentro con sus homólogos de cinco países árabes: Egipto, Catar, Arabia Saudita, Jordania y Emiratos Árabes Unidos.
Estos cancilleres pidieron conjuntamente un "alto el fuego completo e inmediato" y "la apertura de todos los pasos fronterizos entre Israel y la Franja de Gaza" para permitir el paso de ayuda humanitaria.
Las conversaciones para tratar de alcanzar un acuerdo de tregua continúan en Doha, entre los mediadores internacionales (Estados Unidos, Catar y Egipto).
El jefe del Mosad, el servicio de inteligencia israelí, David Barnea, y el jefe de la CIA, William Burns, tienen previsto reunirse en la capital catarí el viernes, indicó el gobierno israelí.
Hamás propuso la semana pasada una tregua de seis semanas y liberar a 42 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de entre 20 y 50 palestinos por rehén.
También exige la retirada del ejército israelí de Gaza y una mayor entrada de ayuda humanitaria.
La preocupación aumenta especialmente por la anunciada ofensiva terrestre en Rafah, ciudad del extremo sur de Gaza donde se hacinan cerca de 1,5 millones de palestinos.
Una gran operación allí sería "un error", afirmó el jueves Blinken. "Hay mejores medios de enfrentar la amenaza que plantea Hamás".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, asegura que una ofensiva sobre Rafah es necesaria para derrotar al movimiento islamista.
Por otra parte, las oenegés y las agencias de la ONU no dejan de advertir del riesgo inminente de hambruna en la Franja de Gaza, sobre todo en el norte.
Varios países organizan lanzamientos aéreos de víveres. También se abrió un corredor marítimo desde Chipre hasta Gaza, pero la comunidad internacional reitera que estas vías no sustituyen las entregas terrestres.
Israel impone actualmente un asedio prácticamente total del enclave y controla minuciosamente toda la ayuda que entra, lo que ralentiza el encaminamiento, principalmente desde Egipto.
P.Keller--VB