
-
Israel promete responder al ataque de los rebeldes de Yemen contra una zona del aeropuerto de Tel Aviv
-
Dieciséis muertos, entre ellos tres niños, en bombardeos israelíes en Gaza
-
Un misil disparado desde Yemen cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv
-
Sobrevivientes de campos de concentración nazis piden no olvidar el pasado
-
Policía francesa libera a padre de millonario en criptomenadas secuestrado
-
Los abusos sexuales a monjas, cada vez menos tabú dentro de la Iglesia
-
El gobierno de España dice que tardará "muchos días" en conocer las causas del apagón
-
Un misil cae cerca del aeropuerto de Tel Aviv tras disparo desde Yemen
-
Rumania repite elecciones presidenciales con la ultraderecha como favorita
-
Arrasadora votación hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Primer ministro australiano promete gobierno "disciplinado" tras victoria electoral
-
La extrema derecha de Rumanía espera victoria en elección presidencial
-
Votación unánime hace realidad la soñada ciudad de Musk para su base espacial
-
Lady Gaga enciende Rio de Janeiro en megaconcierto gratuito
-
Gobierno de Nicaragua tilda de "vergonzoso" premio de Unesco a diario opositor
-
Warren Buffett dejará de dirigir Berkshire Hathaway para fin de año
-
Israel ordena la movilización de miles de reservistas, según la prensa
-
Victoria aplastante del partido gobernante en Singapur
-
Fans se aglomeran en Rio de Janeiro para el concierto gratuito de Lady Gaga
-
Warren Buffett anuncia que dejará de dirigir Berkshire Hathaway a fin de año
-
Amplia victoria del partido gobernante en Singapur
-
A cuatro días del cónclave, un cardenal español desiste y continúan las reuniones preparatorias
-
Hamás publica un video de un rehén israelí que aparentemente fue herido en Gaza
-
Los laboristas ganan las elecciones generales en Australia
-
Se aceleran los trabajos para preparar la Capilla Sixtina antes del cónclave en el Vaticano
-
Once muertos, incluidos tres bebés, en bombardeo israelí en Gaza, según Defensa Civil
-
China niega que exija acceso a datos de usuarios después de que la UE impusiera multa a TikTok
-
Los próximos 100 días de Trump: ahora viene lo más difícil
-
Los laboristas ganan las legislativas en Australia
-
Zelenski desestima las treguas de corta duración propuestas por Putin
-
Fiscalía francesa imputa a 21 personas por la ola de ataques contra cárceles
-
Cardenales celebran en el Vaticano su 9ª reunión preparatoria del cónclave
-
El cardenal guineano Robert Sarah, adalid de los conservadores críticos de Francisco
-
Cardenal español Fernández Artime, una opción de continuismo de Francisco
-
El cardenal sueco Arborelius, un católico converso en un mar de ateos
-
El cardenal maltés Mario Grech, paladín del empoderamiento de los católicos de a pie
-
Europa conmemora los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Una ciudad para la base espacial de Elon Musk a punto de ser realidad
-
Detienen en Colombia a dos traficantes que transportaban primates en su ropa interior
-
Venezuela rechaza orden de la CIJ de suspender elecciones en zona en disputa con Guyana
-
Justicia de Bolivia restituye orden de captura contra Evo Morales
-
La extrema derecha británica gana escaño a laboristas y se afianza en comicios locales
-
El príncipe Enrique desea reconciliarse con su familia
-
Australianos votan en elección marcada por la inflación y los aranceles de Trump
-
Defensa Civil reporta 42 muertos por bombardeos israelíes en Gaza
-
GM reduce turnos en planta de Canadá debido a "ambiente comercial"
-
Siria condena el bombardeo israelí cerca del palacio presidencial tras violencias contra los drusos
-
El príncipe Enrique pierde recurso judicial y dice que le "encantaría" reconciliarse con su familia
-
Fuerte sismo en el mar provoca temor en el extremo sur de Chile y Argentina
-
Gérard Depardieu filma en Portugal bajo la dirección de Fanny Ardant

La OMS celebra su primera cumbre de medicina tradicional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) inició este jueves en India su primera cumbre de medicina tradicional, advirtiendo que estos tratamientos alternativos basados en productos naturales solo son efectivos si se basan en evidencias científicas.
La cumbre de dos días se celebra en paralelo a una reunión de ministros de Sanidad del G20 en la ciudad india de Gandhinagar.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, declaró en la apertura de la cumbre que esa agencia de la ONU "está trabajando para crear datos y pruebas que sirvan de base a las políticas, normas y reglamentos para un uso seguro, rentable y equitativo de la medicina tradicional".
Las medicinas tradicionales pueden aliviar las "deficiencias de acceso" a la atención sanitaria, pero solo tienen valor si se utilizan "de forma adecuada, efectiva y, por encima de todo, segura en base a la evidencia científica", había dicho más temprano el jefe de la OMS.
Sin embargo, la agencia ha sido muy criticada por internautas, que la acusaron de haber aportado una validez científica a la pseudociencia al preguntarle a sus seguidores si habían recurrido a tratamientos como la homeopatía o la naturopatía.
Más tarde, la OMS indicó en la red social X (ex Twitter) que era consciente de las "preocupaciones" expresadas por la gente y admitió que "podría haber articulado mejor [su] mensaje".
"Necesitamos enfrentar un hecho muy importante, que las medicinas tradicionales están muy ampliamente utilizadas", declaró el jefe del Consejo Científico de la OMS, el laureado con el premio Nobel Harold Varmus, en un mensaje de video durante la cumbre.
"Es importante entender qué ingredientes forman parte de las medicinas tradicionales, por qué funcionan en algunos casos [...], y, algo importante, necesitamos comprender e identificar qué medicinas tradicionales no funcionan", señaló.
La cumbre, que debe convertirse en un evento anual, llega después de la inauguración del Centro Global de la OMS para la Medicina Tradicional, en el mismo estado indio de Guyarat.
- Poca regulación -
El uso de estas técnicas está muy extendido en algunas partes del mundo, pero también es objeto de discrepancia.
La agencia sanitaria de la ONU define la medicina tradicional como el conocimiento, las habilidades y las prácticas usadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades físicas y mentales.
Pero la eficacia de muchos tratamientos no ha sido probada científicamente y los defensores de la naturaleza advierten que la industria alimenta el comercio de especies en peligro como tigres, rinocerontes y pangolines.
El uso de remedios caseros creció durante la pandemia del covid-19, como una infusión de artemisa promovida por el presidente de Madagascar como un tratamiento.
Si bien la planta dispone de propiedades curativas frente a la malaria, su eficacia ante el covid es discutida por muchos doctores.
En China, la medicina tradicional está muy arraigada en la historia, pero órganos sanitarios europeos han pedido varias veces que se someta a la misma regulación que los métodos occidentales.
"Los avances científicos en la medicina tradicional deben regirse por los mismos rigurosos baremos que en otros campos de la salud", dijo el investigador jefe de la OMS, John Reeder, en un comunicado.
Según él, esto probablemente requiera de una nueva metodología "más holística y contextual" para aportar "pruebas que sean suficientemente concluyentes y sólidas".
De los 194 países en la OMS, 170 han reconocido el uso de medicina tradicional desde 2018, pero solo 124 disponen de leyes o regulaciones sobre su empleo.
"Natural no siempre significa seguro y siglos de uso no son garantía de eficacia. Por ello, el método y el proceso científico debe aplicarse para aportar las pruebas sólidas que se requieren", señaló la OMS.
Un 40% de los productos farmacéuticos aprobados actualmente en uso derivan de una "base de productos naturales", según la OMS, que cita "medicamentos fundamentales" que proceden de la medicina tradicional como la aspirina, elaborada a partir de fórmulas de corteza de sauce.
M.Odermatt--BTB