
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia
-
Un hombre mata a policía cerca de la sede de una agencia federal de salud en Atlanta
-
Del amenazado karst camboyano emergen nuevas especies animales
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur por Francia
-
Trump ordena al ejército combatir los cárteles latinoamericanos
-
Nagasaki conmemora 80 años de la bomba atómica con el repicar de icónica campana
-
EEUU canceló contratos para vacunas en base a afirmaciones falsas, dicen investigadores
-
Muere Jim Lovell, el astronauta estadounidense que comandó la misión Apolo 13
-
Departamento de Justicia de EEUU investiga a fiscal general de Nueva York
-
Trump asegura haber reconciliado "para siempre" a Armenia y Azerbaiyán
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas

La Inteligencia Artificial podría ayudar a detectar el cáncer de mama
Un programa de Inteligencia Artificial (IA) parece capaz de reducir la carga de trabajo de los radiólogos en la detección del cáncer de mama, según los primeros datos de un estudio publicado el miércoles, aunque es demasiado pronto para concluir sobre su eficacia.
Realizado en Suecia y publicado en The Lancet Oncology, este estudio concluye también que no hay riesgo de que los radiólogos utilicen software de inteligencia artificial (IA) para orientar mejor sus análisis.
Los investigadores dividieron a unas 80.000 mujeres en dos grupos de tamaño similar.
Todas ellas realizaron una mamografía, pero el primer grupo se cribó de forma convencional, es decir con la mirada de dos radiólogos independientes, mientras que los datos del segundo fueron examinados primero por una IA y luego por un solo radiólogo.
El grupo asistido por la IA no registró peores resultados e incluso se detectó un número un poco más elevado de cánceres.
Por otra parte la tasa de "falsos positivos" --los casos en los que el primer examen detecta erróneamente cáncer-- fue similar.
El uso de esta tecnología podría reducir a la mitad la carga de trabajo de estos médicos porque el procedimiento que involucra inteligencia artificial solo necesita un radiólogo.
- Resultados prometedores -
Estos resultados son prometedores porque las pruebas de detección son una de las principales formas para combatir el cáncer de mama. En países como Francia, los test son muy frecuentes entre las mujeres de 50 a 74 años, en línea con las recomendaciones europeas.
"El gran potencial de la IA en este momento es que podría permitir a los radiólogos estar menos estresados por la cantidad excesiva de lectura" de análisis, dijo Kristina Lang, radióloga de la universidad Lund de Suecia y autora principal del estudio.
Pero Lang cree que estos prometedores resultados provisionales no son "suficientes por sí solos para confirmar que la IA está lista para ser implementada en la detección de mamografías", dijo en un comunicado.
Pese al estudio, es demasiado pronto para concluir el interés de la IA en este campo y se necesitarán varios años para saber si ha sido tan eficaz como la doble opinión humana.
En este sentido, los investigadores tienen previsto comparar dentro de dos años la tasa de cánceres que han escapado a la detección pero que habrán sido diagnosticados.
Los datos del estudio no arrojan luz sobre el riesgo de "sobrediagnóstico", es decir, la detección de lesiones que no se habrían convertido en cánceres peligrosos sin tratamiento.
La cuestión del "sobrediagnóstico" centra las críticas contra la política de test generalizados, aunque la investigación confirma cada vez más que sí sirve para reducir la mortalidad por cáncer de mama.
El riesgo de sobrediagnóstico "debería alentar la cautela con respecto a la interpretación de los resultados", advirtió el oncólogo Nereo Segnan, que no participó en el estudio, en un comentario a The Lancet Oncology, al tiempo que reconoció que es prometedor.
Stephen Duffy, profesor de detección de cáncer en la universidad Queen Mary de Londres que no participó en el estudio, señala que la IA puede haber diagnosticado en exceso ciertas formas de cáncer de mama temprano, llamado carcinoma ductal in situ.
No obstante, elogió este "estudio de alta calidad" y dijo que reducir la carga de trabajo de los radiólogos es "una cuestión de considerable importancia" en muchos programas de detección de cáncer de mama.
M.Odermatt--BTB