-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
En Irak, el coronavirus hace estragos pero la vacunación sigue estancada
Conectados a respiradores, un anciano y una mujer joven comparten la misma habitación de un hospital en Bagdad, la capital de Irak, un país donde pese a los estragos del coronavirus la gente sigue desconfiando de las vacunas.
Una vez dentro del departamento de cuidados intensivos del hospital Al Shifaa, convertido en un centro covid desde el comienzo de la pandemia, solo se oye el "bip" irregular de los monitores y las máquinas.
En este centro, que puede albergar hasta 175 pacientes, la mitad de las 40 camas de cuidados intensivos están ocupadas.
Un anciano y una mujer de unos veinte años comparten habitación, cada uno acompañado por un familiar con mascarilla y traje blanco.
En la habitación de al lado, un hombre de 60 años con asma, también con un respirador, se mueve inquieto y se quita la manta. "Dice que se está ahogando", explica un familiar antes de llamar a un médico.
"Más del 95% de los pacientes de covid-19 en cuidados intensivos no están vacunados", dijo a la AFP Ali Abdel Husein Kazem, subdirector del hospital.
Los 40 millones de habitantes de Irak se enfrentan desde enero a una cuarta oleada de la epidemia, pero a pesar de los 1.400 centros de vacunación, las autoridades no logran superar el escepticismo generalizado.
Menos de 10 millones de personas han sido vacunadas, el 25% de la población, según el portavoz del Ministerio de Sanidad, Seif Al Badr.
De ellos, menos de 7 millones han recibido dos dosis y menos de 100.000 han recibido la tercera.
En comparación, en el vecino Irán, el 66% de los 83 millones de personas han recibido dos dosis.
- "Fase crítica" -
Además, como señala Mohamed Salih, director de cuidados intensivos de Al Shifaa, "la mayoría de los pacientes solo se trasladan [al hospital] tras llegar a una fase crítica".
Prefieren "quedarse en casa mucho tiempo" por los "rumores" que circulan por las redes sociales y que minimizan la gravedad del coronavirus o llaman a la desconfianza en la vacunación.
Según el médico, "el 90% de los pacientes tiene más de sesenta años" y "la mayoría padece enfermedades crónicas como diabetes, tensión arterial y enfermedades renales".
En sus rondas matutinas con su equipo, consulta las radiografías y da instrucciones, acompañado por médicos y enfermeras de Médicos Sin Fronteras (MSF).
Desde noviembre, la oenegé aporta su experiencia al centro. Además de la formación para "garantizar una atención duradera", el programa ofrece fisioterapia y apoyo psicológico.
Pero la lucha contra la desinformación es también una prioridad, afirma Daniel Uche, responsable del programa.
"La mayoría de las mujeres embarazadas que hemos admitido no se vacunan, temen el impacto en sus bebés", señala.
- Rumores -
La reticencia de los pacientes a ser hospitalizados se debe también a la mala reputación del sistema sanitario iraquí, lastrado por décadas de guerra y, sobre todo, por el embargo internacional.
"La gente tiene miedo de los hospitales por los rumores de que no se les va a proporcionar una atención adecuada", dice una enfermera que no quiso identificarse.
En 2021, dos incendios mortales en hospitales públicos con pocos meses de diferencia desataron la indignación cuando más de 80 personas murieron en una noche en un suburbio de Bagdad.
Las autoridades reconocen que hay muchos retos, empezando por el presupuesto sanitario, que no llega ni al 2% del gasto estatal.
"Para los gobiernos anteriores, la salud no era una prioridad", lamenta Seif Al Badr, pese a que "las infraestructuras sanitarias de algunas provincias han quedado completamente destruidas por la guerra contra el grupo Estado Islámico".
Pero hoy "tenemos miles de camas disponibles para las personas con dificultades respiratorias" y "también disponemos de los medicamentos y equipos necesarios, así como vacunas", afirma el portavoz del Ministerio de Sanidad.
En total, se han registrado oficialmente más de 2,2 millones de infecciones por covid-19 en Irak, incluidas más de 24.000 muertes.
C.Meier--BTB