-
Telefónica concreta su salida de Uruguay
-
La situación incierta de los veinte rehenes israelíes presumiblemente vivos en Gaza
-
EEUU sopesa próximas acciones contra Venezuela tras declararse en guerra contra los cárteles
-
Trump y primer ministro de Canadá sostienen reunión amigable, pero sin acuerdos
-
Dinamarca prohibirá las redes sociales a los menores de 15 años
-
Trump dice que ve una "posibilidad real" de concluir un acuerdo de paz para Gaza
-
La UE quiere tomar medidas contra las terapias de conversión
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero
-
La UE despliega medidas para "salvar" su sector del acero
-
Cuatro desaparecidos tras el derrumbe parcial de un edificio en obras en Madrid
-
Jordi Alba se retirará del fútbol al final de la temporada con el Inter Miami
-
Apuñalan a una alcaldesa alemana recién electa
-
La OMC mejora sus previsiones sobre el comercio mundial para 2025
-
Las tácticas de guerra ucranianas llegan al desierto del Sáhara
-
El acusado de violar a Gisèle Pelicot sabía que estaba dormida, según un investigador
-
Brasil anuncia la liberación de 13 brasileños de la flotilla por Gaza
-
España condena el "terrorismo en todas sus formas" y exige el fin del "genocidio" en Gaza
-
Seis años después de una polémica política, la NBA regresa a China
-
Reanudación parcial de la producción de Jaguar Land Rover tras un ciberataque
-
Empieza al juicio al Estado neerlandés por no luchar contra el cambio climático
-
León XIV visitará Turquía y Líbano en su primer viaje al extranjero como papa
-
El Atlético de Madrid nombra a Mateu Alemany como nuevo director de fútbol
-
Macron en la encrucijada en Francia: nuevo gobierno, elecciones o dimisión
-
Vaticinios del Nobel de Literatura apuntan a un occidental después de la surcoreana Han Kang
-
Cuatro muertos en un ataque con drones en una región ucraniana bajo control ruso
-
Concluye la búsqueda en la escuela colapsada en Indonesia con un saldo de 67 muertos
-
El freno en las energías renovables complica alcanzar el objetivo de la COP28
-
El jefe de la ONU condena la detención de personal por parte de los hutíes en Yemen
-
Las tasas de interés en EEUU, bien posicionadas contra la inflación, dice un alto cargo de la Fed
-
Boca Juniors dice que su DT Miguel Russo está internado con "pronóstico reservado"
-
Descubren una nueva especie de rana venenosa en la Amazonía de Perú
-
El Nobel de Física premia a descubridores del efecto túnel cuántico
-
Militares de Guatemala se entrenan como relevo en la fuerza de la ONU en Haití
-
Israel conmemora el segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
Milei presenta su libro cantando rock en medio de una crisis política
-
Dos años después, el duelo continúa en el sitio del festival israelí atacado por Hamás
-
Siria y los kurdos alcanzan un alto el fuego en Alepo tras el recrudecimiento de los combates
-
Una protesta de choferes contra la extorsión semiparaliza la capital peruana
-
Un aeropuerto de California sin controladores de tráfico en medio del cierre del gobierno de EEUU
-
La ONU propone a Colombia una nueva medición sobre la cocaína tras la descertificación de EEUU
-
ChatGPT presenta una función para conectarse con aplicaciones de la vida cotidiana
-
Asesinan a un sacerdote católico en el sur de México
-
EEUU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado
-
Colombia concedió un "incentivo perverso" a los guerrilleros para negociar, dice la defensora de DDHH
-
La Corte Suprema de EEUU rechaza la apelación de la expareja y cómplice de Epstein
-
Resultados de la jornada en el Torneo de Wuhan
-
Israel conmemora segundo aniversario del ataque de Hamás, en pleno diálogo para terminar el conflicto
-
El gobierno alemán quiere que la UE levante el fin de los vehículos térmicos previsto en 2035
-
EEUU anuló las sanciones financieras contra el expresidente paraguayo Cartes
-
Desaparece una estela antigua de la necrópolis egipcia de Saqqara
Destacados
Últimas noticias

El Ajax indemninazará con 7,85 millones de euros a la familia de Nouri, en estado vegetativo
El Ajax de Ámsterdam anunció este lunes el pago de 7,85 millones de euros (8,9 millones de dólares) a la familia de Abdelhak Nouri, víctima en julio de 2017 de graves lesiones cerebrales tras sufrir un paro cardíaco en un partido amistoso.

La policía de Nueva Zelanda acusa a antivacunas de lanzarles excrementos humanos
La policía de Nueva Zelanda acusó a manifestantes antivacunas de lanzarles excrementos humanos el lunes, en un operativo de madrugada para bloquear el campamento de protesta fuera de la sede parlamentaria en Wellington.

La reina Isabel II da positivo por covid-19 con síntomas "leves"
La reina Isabel II, de 95 años, dio positivo a covid-19 pero presenta síntomas "leves" comparables a los de un resfrío, anunció este domingo el palacio de Buckingham.

China va a construir centros de cuarentena en Hong Kong ante el avance del covid
Las autoridades de Hong Kong declararon el domingo que están en "modo de combate" ante el avance del covid y China envió refuerzos para construir dos centros de cuarentena para los contagiados.

La desprestigiada ketamina se vuelve común contra la depresión en EEUU
El uso de la ketamina, un anestésico y también una droga psicodélica, despegó durante la pandemia en Estados Unidos como tratamiento autoadministrado para personas con depresión, a pesar del escepticismo sobre su eficacia y la falta de conocimiento sobre los riesgos a largo plazo.

Policía retoma por la fuerza parte del control del centro de Ottawa
La policía canadiense hizo uso de "sustancias irritantes" y arrestó a varias personas en su progresiva recuperación del control de Ottawa, donde cientos de manifestantes bloquean desde hace semanas el centro de la ciudad en protesta contra las medidas sanitarias impuestas para frenar la propagación del covid.

Policía canadiense sale a liberar calles de Ottawa bloqueadas por protestas
La policía canadiense se lanzó el viernes a despejar calles de Ottawa bloqueadas por manifestantes y la sede del Parlamento fue cerrada por las protestas contra las restricciones sesiones sanitarias que llevan casi tres semanas.

La policía canadiense lanza operación de desbloqueo de las calles en Ottawa
La policía canadiense lanzó este viernes una operación de gran envergadura para desbloquear las calles del centro de Ottawa, paralizadas desde hace casi tres semanas por un movimiento de opositores a las medidas sanitarias que obligó al Parlamento a permanecer excepcionalmente cerrado.

Exasesor de Trump preocupado por riesgo de "síndrome de La Habana" en la Casa Blanca
Un exasesor de la Casa Blanca de Donald Trump expresó su preocupación por la posible amenaza del "síndrome de La Habana" para Estados Unidos y para su presidente, y pidió arrojar luz sobre esta misteriosa enfermedad que afectó a diplomáticos estadounidenses en todo el mundo.

Hong Kong realizará pruebas de covid-19 a todos sus habitantes y aplaza elección de dirigente
Las autoridades de Hong Kong, enfrentadas a un aumento sin precedentes de casos de covid-19 desde el inicio de la pandemia, informaron el viernes que iban a realizar pruebas a los 7,5 millones de habitantes de la ciudad y que la elección del próximo jefe del Ejecutivo será aplazada.

Corea del Sur reducirá las restricciones anticovid pese al récord diario de casos
Corea del Sur anunció que reducirá las restricciones sanitarias el viernes a pesar de que el país superó los 100.000 casos diarios por primera vez, argumentando las repercusiones económicas de las medidas de distanciamiento social.

Policía neozelandesa rechaza desalojar protesta antivacunas
La policía de Nueva Zelanda descartó este viernes desalojar por la fuerza a los manifestantes contrarios a la vacunación anticovid acampados en los alrededores del Parlamento nacional en Wellington, alegando que no quieren provocar escenas violentas en la capital.

La policía de Canadá se despliega en las calles de Ottawa
La policía canadiense se desplegó en masa en la mañana del jueves en las calles de Ottawa, ocupadas desde hace casi tres semanas por manifestantes contrarios a las medidas sanitarias, en una protesta que ha dejado de ser "pacífica", según el primer ministro Justin Trudeau.

Hospitales de Hong Kong en "modo de guerra" ante propagación de ómicron
Acurrucados bajo frazadas y mantas térmicas, decenas de pacientes de edad avanzada tiritan de frío en sus camas frente al hospital de una de las comunidades más pobres de Hong Kong, cuyo sistema de salud lucha por combatir una oleada de covid-19 impulsada por la variante ómicron.

Primer día de Juegos Olímpicos de Pekín sin registrar casos de covid-19
Organizadores de los Juegos Olímpicos de Pekín dijeron el jueves que por primera vez no se detectaron casos de covid-19 en la burbuja sanitaria, y se congratularon por la estricta política china de control de la pandemia.

Suben las muertes por covid-19 en las Américas (OPS)
Las muertes por covid-19 aumentaron por sexta semana consecutiva en las Américas, con hasta 202 por hora, a pesar de un descenso en las nuevas infecciones, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Isabel II reconoce que le cuesta "moverse"
La reina Isabel II reconoció el miércoles que le cuesta "moverse", durante su primera audiencia en persona desde que hace ocho días se reunió con su heredero, el príncipe Carlos, quien posteriormente dio positivo al covid-19.

El Reino Unido vacunará a niños de 5 a 11 años contra el covid-19
El Reino Unido abrirá su programa de vacunación contra el coronavirus a los niños de entre 5 y 11 años, anunciaron el miércoles los gobiernos regionales, que tiene competencias en materia de sanidad.

BioNTech envía a África laboratorios en kits para la fabricación de vacunas
El grupo farmacútico alemán BioNTech, que desarrolló junto al estadounidense Pfizer la primera vacuna de ARNm contra covid-19, dio a conocer este miércoles unidades de producción en kits, cuyo objetivo es enviarlas a África en el correr de este año para que puedan producir allí su suero.

El presidente chino ordena a Hong Kong erradicar el brote de covid por "encima de todo"
El presidente chino, Xi Jinping, llamó a Hong Kong a tomar "todas las medidas necesarias" para controlar un brote de covid-19, informaron el miércoles medios de prensa cercanos a Pekín, un día después de que la jefa del gobierno de la ciudad descartó un confinamiento general.

Más de la mitad de niños con cáncer se curan en América Latina y el Caribe, según OPS
El 55% de los niños y adolescentes con cáncer se curan en América Latina y el Caribe, pero la mayoría de los enfermos sufren desigualdades en el acceso al tratamiento, informó este martes la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Cuba buscará en marzo certificación de la OMS a su vacuna anticovid Abdala
Cuba solicitará a inicios de marzo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) la "precalificación" de su vacuna anticovid Abdala, para que tenga reconocimiento internacional, informó este martes un alto directivo de la industria biotecnológica.

En plena crisis ucraniana, Putin solo en su mesa y en su burbuja
Oval o rectangular, una muy larga mesa se interpone entre Vladimir Putin y sus interlocutores, precaución sanitaria que refuerza la impresión de un presidente ruso ajeno al mundo, en plena crisis ucraniana, y que alimenta las bromas en internet.

Filipinas es ahora un país de "bajo riesgo" de covid, según Manila
Filipinas es actualmente un país en "bajo riesgo" en términos de epidemia de covid-19 debido a un aumento de la tasa de vacunación y una caída del número de hospitalizaciones, dijo el martes el portavoz del presidente Rodrigo Duterte.

EEUU, en alerta ante la presencia de gripe aviar en tres granjas
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos confirmó el lunes que había detectado la presencia de gripe aviar en otras dos granjas tras el primer caso registrado la semana pasada, poniendo al sector en mayor alerta.

Jefa de gobierno de Hong Kong descarta confinamiento estricto pese a propagación de covid-19
La jefa del gobierno de Hong Kong aseguró el martes que no impondrá un rígido confinamiento como el que ha aplicado China, en momentos que la ciudad enfrenta su peor ola de contagios del coronavirus hasta la fecha.

"Deben terminar": Trudeau invoca poderes excepcionales ante protestas anticovid en Canadá
El primer ministro canadiense Justin Trudeau invocó este lunes poderes de emergencia para acabar con los bloqueos "ilegales" en la frontera con Estados Unidos, en medio de protestas contra medidas sanitarias anticovid-19 que persisten desde hace más de dos semanas.

En Suecia recomiendan una cuarta vacuna contra el covid-19 para los ancianos
Las autoridades sanitarias suecas recomendaron este lunes la inoculación de una cuarta dosis de vacuna anti-covid a todas las personas mayores de 80 años, así como para quienes residan en hogares para ancianos al margen de su edad.

Vietnam levanta las restricciones a los viajes internacionales
Vietnam va a levantar las restricciones debidas al coronavirus a los vuelos internacionales de pasajeros completamente vacunados a partir del martes, anunció la autoridad aeronáutica del país.

Ómicron asesta un "duro golpe" a sistema sanitario de Hong Kong
Un 90% de las camas de los hospitales de Hong Kong están ocupadas, debido a los casos de coronavirus provocados por la variante ómicron, que ha dado un "duro golpe" al sistema sanitario de este territorio, pese a la severa estrategia de "cero covid" en vigor, informaron este lunes las autoridades locales.

Alemania planea suprimir la mayoría de las restricciones anticovid en marzo
Alemania planea suprimir progresivamente la mayoría de sus restricciones anticovid a partir del 20 de marzo, según un proyecto gubernamental revelado el lunes.

Policía molesta por el uso de "La Macarena" contra manifestantes en Nueva Zelanda
Autoridades de Nueva Zelanda utilizan canciones como "La Macarena" para remover a los manifestantes antivacunas de los predios del Parlamento, pero la medida generó críticas de la policía, atrapada en el fuego cruzado.