
-
Lautaro Martínez y Koundé, cambiados por lesión en semifinal de Champions
-
Empieza juicio a australiana por muerte de sus suegros con setas venenosas
-
Trump dice a Musk que puede quedarse en su equipo el tiempo que quiera
-
Denunciante de Harvey Weinstein reitera acusación de violación en nuevo juicio en Nueva York
-
EEUU dice estar listo para firmar un acuerdo sobre minerales si Ucrania lo está
-
El Barça repite el once de la final de la Copa del Rey y el Inter sale con Thuram
-
Un medio estatal sirio reporta ataques israelíes cerca de Damasco
-
Trump culpa a Biden de la caída inesperada del PIB de EEUU
-
"EEUU ya no es la potencia tecnológica dominante", afirma CEO de Web Summit
-
Arrestan en España a una pareja de alemanes que mantenía encerrados a sus hijos desde hacía tres años
-
El partido español de extrema derecha Vox, condenado por financiación ilegal
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo

Los casos de covid-19 aumentan en varias partes del mundo, advierte la OPS
El aumento de las infecciones de covid-19 en varias partes del mundo es una "advertencia" para las Américas de que el virus no está bajo control a pesar de la disminución de contagios en la región, dijo el miércoles la Organización Panamericana de la Salud.
La OPS, oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), resaltó que las infecciones del nuevo coronavirus se incrementaron la semana pasada un 28,9% en la región del Pacífico Occidental, que incluye a China; un 12,3% en África; y casi un 2% en Europa con relación a la semana anterior.
"Los casos están aumentando nuevamente en otras partes del mundo, sirviendo de advertencia para nuestra región", dijo en rueda de prensa el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa.
En las Américas, los contagios de covid-19 continuaron bajando por octava semana consecutiva con más 901.000 casos nuevos reportados en la semana del 6 marzo, una caída del 19% en comparación con la semana anterior.
Las muertes semanales también siguieron una trayectoria descendente por quinta semana consecutiva, con 15.523 nuevos decesos reportados (-18,4%), dijo la OPS.
Pero Barbosa indicó que aunque la mayoría de los países y territorios americanos reportó una reducción de nuevos contagios, en el Caribe y en las islas del Océano Atlántico los casos aumentaron en un 56,6%.
"Las infecciones y muertes por covid-19 están disminuyendo en la mayor parte de nuestra región, pero todavía se notifican demasiados casos y muertes todos los días, una clara indicación de que la transmisión aún no está bajo control", recordó.
Dos años después de que la OMS declarara una pandemia por el nuevo coronavirus, reportado por primera vez en China a finales de 2019, en las Américas se notificaron unos 149 millones de casos de covid-19, incluidas 2,6 millones de muertes, según cifras oficiales al 15 de marzo.
- "Grandes incertidumbres" -
Sylvain Aldighieri, jefe de incidentes para el covid-19 en la OPS, señaló que persisten "grandes incertidumbres" con respecto a la situación global y regional del covid-19.
"Un escenario de recrudecimiento de la circulación viral a nivel subnacional, nacional, o en una región o subregión, es un escenario que tiene que estar siempre en nuestro radar epidemiológico", afirmó.
Aldighieri dijo que en las Américas, al igual que en el resto del mundo, ómicron, detectada por primera vez en Sudáfrica a finales de noviembre, es actualmente la variante predominante del nuevo coronavirus, con el sublinaje BA.1 identificado en más del 95% de las muestras.
El sublinaje BA.2, de mucha circulación actualmente en Asia, "es bastante mínimo en este momento en la región", explicó.
Ante el riesgo que todavía supone la pandemia, la OPS instó a los países de las Américas a asegurar altas tasas de vacunación anticovid, con esquemas completos, incluyendo las dosis de refuerzo.
Barbosa destacó que Chile, así como las Islas Caimán y Puerto Rico (territorios británico y estadounidense en el Caribe, respectivamente), ya han vacunado a más del 90% de su población, pero recordó que 21 países y territorios en las Américas aún tienen que vacunar al 50%.
En el Caribe, donde "la percepción de riesgo es más baja que en otras partes de la región" y la gente se ha mostrado más reacia a vacunarse, Barbosa llamó a las autoridades a difundir información para generar confianza en que la inmunización es segura y eficaz y "puede salvarles la vida".
Aldighieri indicó que en los países y territorios caribeños se necesita mejorar la cobertura de vacunación en grupos de riesgo y en adultos jóvenes. También pidió "siempre considerar" las medidas de salud pública para frenar los contagios, incluido el uso de máscaras.
J.Horn--BTB