
-
El PIB de México crece en el primer trimestre en medio de la incertidumbre por los aranceles
-
EEUU expresa ante la CIJ "serias dudas" sobre la imparcialidad de la UNRWA
-
El presidente de Microsoft espera una "resolución" rápida a las tensiones comerciales transatlánticas
-
El corte de comunicación en Groenlandia, relacionado con el apagón masivo en España
-
Alerta máxima por incendios devastadores en la región de Jerusalén
-
Desarticulan un intento de expansión en España de la Mara Salvatrucha
-
Detenido un adolescente de 16 años tras el asesinato de tres jóvenes en Suecia
-
Caída sorpresiva del PIB de EEUU, Trump culpa a Biden
-
Ucrania espera firmar el miércoles con EEUU el acuerdo sobre minerales
-
Nico Williams afirma que el Athletic se dejará el "alma" para ganar al Manchester United
-
Irán dice haber ejecutado a un "espía de alto rango" de Israel
-
Los socialdemócratas aprueban la coalición gubernamental en Alemania dirigida por Merz
-
El beneficio de la petrolera TotalEnergies cae 33% en el primer trimestre
-
Guillermo y Catalina publican imagen romántica en su discreto aniversario de boda en isla escocesa
-
Air France-KLM reduce sus pérdidas en el 1T gracias a una demanda sostenida
-
¿Cumplirá Trump su amenaza de atacar a los cárteles en México?
-
El beneficio de Iberdrola retrocede en el primer trimestre por efectos excepcionales
-
El beneficio de Repsol cayó en el 1T, lastrado por la volatilidad de los precios
-
Los beneficios de Volkswagen caen un 40,6% en el 1T pese al aumento de las ventas
-
Jauregizar, el inesperado eje de un Athletic que pide cita con la historia
-
Mercedes reporta una fuerte caída de beneficios en el 1T y advierte sobre los aranceles
-
A una semana del cónclave, secretismo y especulación sobre el próximo papa
-
Superhéroes del fútbol: FIFA vuelve a los videojuegos con una receta colombiana
-
Irán anuncia una nueva ronda de negociaciones con EEUU sobre el programa nuclear este sábado en Roma
-
El líder norcoreano ordena equipar a su marina con armas nucleares
-
Bombardeos rusos dejan un muerto y 39 heridos en ciudades ucranianas
-
Israel bombardea a un "grupo extremista" en Siria para proteger a los drusos
-
Regresan a tierra los astronautas chinos de la misión Shenzhou-19
-
La eurozona creció por encima de lo esperado en el 1T, a pesar de la incertidumbre
-
Las energías renovables, en el punto de mira tras el gran apagón en España
-
Javier Cercas: para el papa Francisco el clericalismo era "el cáncer de la Iglesia"
-
La economía francesa creció un 0,1% en el primer trimestre
-
Carbonara y burrata, los deleites de los cardenales a la espera del cónclave
-
El enviado japonés buscará un acuerdo con EEUU sobre los aranceles
-
La fiscalía surcoreana registra la casa del expresidente Yoon
-
Unos 600 soldados norcoreanos murieron luchando por Rusia, dice un diputado surcoreano
-
Al menos 15 personas mueren en un incendio en un hotel de India
-
Pietro Parolin, un italiano papable con mucha historia en América Latina
-
EEUU asegura haber atacado más de 1.000 objetivos en Yemen desde mediados de marzo
-
Un festival de teatro de Lima desiste de invitar a grupos extranjeros por la ola de extorsiones
-
En el juicio al productor Harvey Weinstein en Nueva York, una víctima relata su relación conturbada
-
El antisemistismo y la arabofobia, males enraizados en Harvard, según unos informes
-
El Santos de Neymar anuncia nuevo DT para salir del fondo de la tabla
-
Sinner niega haberse beneficiado de un "trato de favor" en su caso de dopaje
-
EEUU aprueba la venta de 400 misiles a Polonia, vecina de Ucrania y miembro de la OTAN
-
La primera jueza trans del Reino Unido llevará al gobierno ante el TEDH
-
Empieza el juicio contra una australiana acusada de matar a sus suegros con setas venenosas
-
La guerra arancelaria reduce la estimación de crecimiento de América Latina en 2025
-
Petro denuncia un "plan pistola" para matar a 27 militares y policías en Colombia
-
Una 'picadora de carne': los entrenadores de Boca Juniors con Riquelme

La frustración de la OMS dos años después de declarar la pandemia que confinó al mundo
Hace exactamente dos años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) calificaba por primera vez la epidemia de covid-19 como "pandemia" e instaba a los Estados a tomar las medidas necesarias.
Ese término no existe en la clasificación de etapas de una epidemia de la OMS, pero su uso provocó una verdadera toma de conciencia sobre los peligros del nuevo coronavirus, y el mundo se confinó.
Dos años y 6 millones de muertos después, la OMS afirma que lanzó la alerta seis semanas antes, pero que pocas personas la escucharon entonces.
Fue el 30 de enero de 2020. La agencia sanitaria de las Naciones Unidas declaró que la situación era de "emergencia de salud pública de alcance internacional" (PHEIC, en inglés). Fuera de China, nadie había muerto por el coronavirus y había algo menos de 100 infecciones.
A pesar de ser el máximo nivel de alerta posible según el Reglamento Sanitario Internacional de la OMS, PHEIC resultaba un concepto demasiado técnico. Además, este acrónimo suena igual que la palabra inglesa "fake" (falso).
Así que no fue hasta el 11 de marzo de 2020 que muchos países empezaron a darse cuenta del peligro de verdad. Un retraso que causa molestia en la OMS.
"El mundo estaba obsesionado con la palabra pandemia", afirmó el director de emergencias de la OMS, Michael Ryan.
Para él, "la alerta lanzada en enero era más importante que el calificativo de marzo".
"¿Qué prefiere, que la alerta le diga que se acaba de ahogar o que se avecina una tormenta?", explicó durante una sesión de preguntas en las redes sociales el jueves.
"La gente no escuchaba. Dábamos la alarma y la gente no reaccionaba", declaró.
- "¡Aquí está vuestra pandemia!" -
A la OMS no solo le frustró la falta de reacción de los países, sino que además tuvo que cargar con las críticas de haber gestionado mal la crisis.
Y aunque hay quien le reprocha haber tardado en reconocer que la transmisión del virus entre humanos era posible, la mayoría de las acusaciones vienen por sus reticencias a declarar la alerta sanitaria y la posterior pandemia.
"Desde los medios, y en todas partes, usan ese argumento, que la OMS habría tardado mucho en declarar la pandemia. ¡Es falso!", se defiende Ryan.
"Se advirtió a todo el mundo de la inminencia de la pandemia", añade.
El 11 de marzo de 2020, "estábamos tan frustrados que dijimos: Ok, ¿queréis pandemia? ¡Aquí está vuestra pandemia!".
Ese día, el coronavirus ya estaba presente en varios países, además de China, y sobre todo en Italia e Irán. En total, se habían declarado 118.000 casos en 114 países, con 4.300 fallecidos.
El 9 de marzo, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertó de que "la amenaza de una pandemia se ha vuelto muy real".
Dos días después, calificó la situación como una "pandemia" durante una rueda de prensa retransmitida por internet. "Pandemia", una palabra que utilizó diez veces en esa ocasión.
En ese momento, la preocupación ya era alta: "Estamos profundamente preocupados, tanto por los niveles alarmantes de propagación y gravedad como de inacción", afirmó.
"Así que consideramos que el covid-19 se puede calificar de pandemia", explicó.
Dos años después, Maria Van Kerkhove, responsable de la lucha contra el covid-19 en la OMS, no esconde su frustración por el manifiesto error de apreciación que cometieron los países.
"¡Volverá a producirse! ¿Cuándo aprenderemos realmente?", afirmó durante la rueda de preguntas en las redes sociales.
C.Meier--BTB