-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
Aranceles de Trump impactaron menos de lo previsto en América Latina, dice presidente de CAF
-
La remodelación de la Casa Blanca de Trump continúa con el Baño Lincoln
-
Panamá gana arbitraje a española Sacyr por millonario reclamo por ampliar el canal
-
La Casa Blanca restringe el acceso de los periodistas a parte de la oficina de prensa
Destacados
Últimas noticias
La exdirectora de salud de EEUU denuncia presiones para "sustituir evidencias por ideología"
La exdirectora de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos, Susan Monarez, aseguró el miércoles en el Senado que la administración de Donald Trump la apartó del cargo el mes pasado por negarse a aprobar cambios en el calendario de vacunación infantil sin base científica.
Científicos crean un modelo de IA para predecir futuras enfermedades
Científicos anunciaron el miércoles que habían creado un modelo de inteligencia artificial capaz de predecir diagnósticos médicos con años de antelación, basándose en la misma tecnología que ChatGPT de OpenAI.
El único banco de leche materna de Kenia, un salvavidas para los bebés prematuros
Rodeada de incubadoras, Grace-Ella, de cuatro días, se alimenta con leche de mujeres que no son su mamá en la maternidad Pumwani de Nairobi, la única que ofrece esta ayuda vital para los bebés prematuros en Kenia.
Uno de cada seis padres rechaza plan estándar de vacunación en EEUU, dice encuesta
Uno de cada seis padres estadounidenses dice haber evitado o pospuesto la vacunación de sus hijos, según una encuesta publicada el lunes que muestra una falta de confianza en las inmunizaciones y en las autoridades sanitarias.
Cierran parques y sacrifican aves en el sur de España ante casos de gripe aviar
Las autoridades en la región de Andalucía, en el sur de España, han cerrado parques, entre ellos los conocidos jardines del Alcázar en Sevilla, y han sacrificado aves de corral ante la aparición de varios focos de gripe aviar, para evitar su propagación.
La farmacéutica Merck renuncia a construir un centro de investigación de 1.300 millones de dólares en Reino Unido
El grupo farmacéutico estadounidense Merck anunció el miércoles su decisión de no terminar la construcción de un centro de investigación de mil millones de libras (unos 1.350 millones de dólares) en Londres y culpó al gobierno británico.
El mpox deja de ser una urgencia de salud internacional, anuncia la OMS
El jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que el mpox, que afecta principalmente a África, dejó de ser una urgencia de salud pública internacional debido a la caída del número de casos y muertes.
Secretario de Salud de EEUU defiende el despido de directora de agencia sanitaria
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, defendió este jueves la decisión de despedir a la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) como algo "absolutamente necesario" para restablecer altos estándares.
Micrófonos abiertos captaron a Xi y Putin hablando de la inmortalidad en el desfile de Pekín
El presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, hablaron sobre la inmortalidad y las nuevas tecnologías para prolongar la vida antes del gran desfile militar celebrado el miércoles en Pekín, una conversación captada por micrófonos de los medios estatales que estaban abiertos.
Secretario de Salud Kennedy Jr defiende el despido de directora de agencia sanitaria
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy, defendió este jueves la decisión de despedir a la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) como algo "absolutamente necesario" para restablecer altos estándares.
Secretario Kennedy pone "en peligro" a estadounidenses, advierten exjefes de agencia de salud
Nueve exdirectores de la principal agencia de salud de Estados Unidos alertaron el lunes sobre el desmantelamiento del organismo por parte de la administración de Donald Trump y advirtieron que el ministro antivacunas Robert F. Kennedy Jr está "poniendo en peligro la salud de todos los estadounidenses".
La salud está "bajo ataque" en EEUU, según exdirectores de principal agencia sanitaria
Expertos de alto nivel que renunciaron recientemente a sus cargos en la principal agencia de salud pública estadounidense denunciaron el domingo la creciente politización del organismo, advirtiendo sobre una caída del "muro" entre ciencia e ideología.
Robert Kennedy Jr critica a la agencia de salud de EEUU tras despedir a su directora
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., arremetió este jueves contra los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), un día después de la destitución de su directora, afirmando que la histórica agencia necesita una reforma integral.
La Casa Blanca despide a jefa de agencia de salud que se negó a renunciar
El gobierno estadounidense confirmó el miércoles el despido de la directora de la principal agencia de salud pública del país tras negarse a renunciar, en medio de un enfrentamiento con el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., un escéptico de las vacunas.
Portugal por fin respira aliviada tras controlar el peor fuego de su historia
Casi un millar de bomberos seguían movilizados este lunes en el centro de Portugal para evitar que reviva un incendio forestal controlado el domingo, luego de haber quemado una extensión récord de 64.000 hectáreas de terreno.
El aumento del calor afecta "gravemente" a la salud de los trabajadores, advierte la ONU
El aumento de las temperaturas globales está impactando "gravemente" la salud y la productividad de los trabajadores, advirtió el viernes la ONU, instando a tomar medidas inmediatas.
Los casos de sarampión en Canadá superan los 4.500, la cifra más alta en las Américas
El número de casos de sarampión en Canadá superó los 4.500, y la provincia de Alberta (oeste), con unos cinco millones de habitantes, registró más casos este año que Estados Unidos, según cifras oficiales actualizadas este jueves.
Ciudad japonesa quiere limitar el uso de los smartphones a dos horas diarias
Una ciudad japonesa pedirá a todos los usuarios de teléfonos inteligentes limitar el tiempo que les dedican a dos horas diarias fuera del entorno laboral o escolar, mediante una ordenanza que, sin embargo, no prevé sanciones.
Récord en Europa de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos
Europa registró este año un número récord de brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos -como el chikungunya y el virus del Nilo Occidental- debido al cambio climático, informó el miércoles la agencia europea de salud.
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
Los países con las posiciones más ambiciosas para reducir la contaminación por plásticos están más "unidos" de cara a la próxima ronda de negociaciones, tras el fracaso de las conversaciones en Ginebra sobre la adopción de un tratado, estimó este sábado el gobierno francés.
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
El cambio climático elevó en unos 2 °C la reciente ola de calor que afecta el norte de Europa, desafiando así los ecosistemas y a los criadores de renos en una región poco equipada para enfrentar estos fenómenos, declaró el jueves la red científica World Weather Attribution (WWA).
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
El ministro de Salud de Ecuador acudió este miércoles al Congreso para explicar la muerte de 12 bebés en Guayaquil, en el marco de un proceso de fiscalización del Legislativo y ante denuncias sobre el colapso del sistema sanitario.
Argentina registra al menos 87 muertes asociadas a fentanilo clínico contaminado
Al menos 87 personas murieron en Argentina por presuntamente recibir fentanilo medicinal contaminado, informó el juez de la causa el miércoles.
Al menos 40 muertos por el peor brote de cólera en Sudán en años
Al menos 40 personas murieron en una semana en Darfur, en el oeste de Sudán, en el peor brote de cólera registrado en años en este país africano, devastado por la guerra, alertó el jueves Médicos Sin Fronteras (MSF).
Carrera contrarreloj por forjar un tratado global contra la contaminación por plásticos
Representantes de 184 países disponen este jueves de apenas unas horas para elaborar el primer tratado internacional contra la contaminación por plásticos, después de que la víspera un proyecto de acuerdo fuera rechazado masivamente, también por las delegaciones latinoamericanas.
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
Un juez de la corte suprema de Brasil autorizó este martes al expresidente Jair Bolsonaro a dejar temporalmente la prisión domiciliar para realizarse una serie de exámenes médicos en un hospital.
Un baño en el Sena, el "golpe de suerte" contra el calor en París
Ghislaine Roche cambió este martes su mar Mediterráneo, donde suele refrescarse, por un baño en el Sena, "un golpe de suerte" para esta jubilada de 66 años de turismo en un París en alerta por ola de calor.
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
A medida que se intensifican las olas de calor, muchos parisinos están empezando a aceptar la idea de instalar aire acondicionado, pese a la tradicional resistencia a este sistema de climatización común en otras capitales.
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
Las farmacéuticas internacionales AstraZeneca, Bayer y Boehringer Ingelheim, además del laboratorio mexicano Carnot, anunciaron este jueves inversiones en México que suman 600 millones de dólares.
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
Varios países petroleros que rechazan cualquier restricción sobre la producción de plástico están bloqueando los esfuerzos en Ginebra para alcanzar el primer tratado mundial contra la contaminación plástica, indicaron a AFP varias fuentes implicadas en las negociaciones.
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
Nueva York libra una guerra híbrida contra las ratas que, junto con los rascacielos, los taxis amarillos y la basura en las veredas, conforman la postal que locales y turistas suelen encontrarse cuando ponen un pie en la Gran Manzana.
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
El regulador británico de la publicidad solicitó al grupo español de moda Zara que retire dos imágenes de su sitio web, calificadas de "irresponsables" por mostrar a modelos con una "delgadez poco saludable", según una decisión publicada el miércoles.