-
Miguel Uribe Turbay, promesa de la derecha colombiana víctima de la violencia política
-
Sin pan, sin gasolina, sin dólares: malestar en Bolivia a días de elección
-
Sonia Bermúdez sustituye a Montse Tomé como seleccionadora de España
-
El ejército nigeriano mata a más de 100 criminales en un operativo
-
Finlandia acusa a tres marineros de un petrolero por sabotear cables en el mar Báltico
-
La presencia de medusas paraliza la mayor central nuclear de Francia
-
Sigue vivo en España el incendio en la zona de unas minas romanas Patrimonio Mundial de la Unesco
-
Japón urge a millones a evacuar tras lluvias que provocaron inundaciones y aludes
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
Advierten en la ONU de "una nueva calamidad" ante el plan de Israel para Gaza
El Consejo de Seguridad de la ONU celebró este domingo una reunión de urgencia para abordar el plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza, criticado por numerosos países que advierten que no pondrá fin a la guerra sino que aumentará el sufrimiento de la población gazatí.
El gobierno de Benjamin Netanyahu anunció que el ejército israelí se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza con el objetivo de derrotar a Hamás y liberar a los rehenes en manos del grupo palestino.
"Si estos planes se implementan, probablemente desencadenarán otra calamidad en Gaza, con derivas en toda la región y más desplazamientos forzados, asesinatos y destrucción", dijo Miroslav Jenca, secretario general adjunto de la ONU, al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
La oficina humanitaria de la ONU, la OCHA, informó que 98 niños murieron por desnutrición aguda desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, 37 de ellos desde julio, según las autoridades de Gaza.
"Esto ya no es una crisis de hambre inminente, esto es hambre, pura y simple", afirmó el director de coordinación de la OCHA, Ramesh Rajasingham.
El embajador palestino ante la ONU, Riyad Mansour, dijo el domingo que "más de dos millones de víctimas" están padeciendo "una agonía insoportable", calificó los planes de Israel para Ciudad de Gaza como "ilegales e inmorales" y pidió que se permita la entrada de periodistas extranjeros a Gaza.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunció el domingo en rueda de prensa un plan para autorizar que reporteros extranjeros informen desde dentro de Gaza, acompañados por el ejército israelí.
Netanyahu declaró que el plan aprobado recientemente por el gabinete de seguridad de su país para controlar Ciudad de Gaza "es la mejor forma de terminar la guerra y la mejor forma de terminarla rápido". Añadió que el objetivo del plan "no es ocupar Gaza".
- Pedido de sanciones -
Gran Bretaña, un aliado cercano de Israel que, sin embargo, impulsó esta reunión de emergencia sobre la crisis junto a Dinamarca, Grecia, Francia y Eslovenia, advirtió que el plan israelí puede prolongar el conflicto.
"Solo profundizará el sufrimiento de los civiles palestinos en Gaza. Este no es un camino hacia la resolución. Es un camino hacia más derramamiento de sangre", dijo el embajador adjunto británico ante la ONU, James Kariuki.
El jefe de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, calificó el plan israelí de "profundamente preocupante, dada la ya grave situación humanitaria y de salud a lo largo de la Franja".
"Una escalada militar adicional supone un riesgo mayor sobre los niños, en términos de malnutrición y acceso a la salud", añadió en X.
Netanyahu sostuvo este domingo que su país estaba "hablando en términos de un calendario corto porque quiere terminar la guerra", e insistió en que Israel no quiere ocupar Gaza.
Fuera de la sede de la ONU en Nueva York, una protesta pequeña pero ruidosa pidió el fin de las hostilidades.
Estados Unidos, miembro permanente del Consejo de Seguridad con derecho a veto, acusó a las naciones que apoyaron la reunión del domingo de "prolongar activamente la guerra al difundir mentiras sobre Israel".
"Israel tiene derecho a decidir qué es necesario para su seguridad y qué medidas son apropiadas para poner fin a la amenaza que representa Hamás", proclamó la representante de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea.
El embajador adjunto de Israel ante la ONU, Jonathan Miller, declaró que "no se debe ejercer presión sobre Israel, que sufrió el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, sino sobre Hamás".
De su lado, el embajador de Argelia, Amar Bendjama, pidió sanciones contra Israel en respuesta a su plan para Gaza.
"Ha llegado la hora de imponer sanciones al enemigo de la humanidad", afirmó.
"Si fuera otro país, ya habrían impuesto sanciones hace mucho tiempo", dijo el embajador palestino Mansour.
- Reacciones en Israel -
El anuncio del plan de Netanyahu suscitó el horror de las familias de los rehenes secuestrados durante el sangriento ataque de Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, quienes lo ven como una condena a muerte de sus seres queridos.
Hamás advirtió que la nueva ofensiva terminaría con su "sacrificio".
La ultraderecha israelí critica a Netanyahu, pero por no ir más allá de Ciudad de Gaza.
"Es posible alcanzar la victoria. Quiero toda la Franja de Gaza, la transferencia (de su población, NDLR) y la colonización", afirmó el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir.
El ataque que desencadenó la guerra en Gaza causó la muerte de 1.219 personas en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP realizado a partir de datos oficiales.
La operación israelí en Gaza ya ha causado 61.369 muertos, mayoritariamente civiles, mujeres y niños, según los datos del Ministerio de Salud de Hamás, considerados fiables por la ONU.
T.Egger--VB