
-
Muere el presidenciable colombiano Miguel Uribe, baleado hace dos meses
-
El Gobierno español exige a un ayuntamiento que anule una moción que dificulta las festividades musulmanas
-
Una masacre en los exteriores de una discoteca deja ocho muertos en Ecuador
-
Muere Kunishige Kamamoto, considerado el mejor delantero del fútbol japonés
-
India ordena capturar decenas de miles de perros callejeros en Nueva Delhi
-
Jóvenes chinas rescatan del olvido una antigua escritura secreta usada entre mujeres
-
Greta Thunberg anuncia una nueva flotilla para llevar ayuda a Gaza
-
Con poesía y cantos, Omán busca preservar un idioma antiguo
-
Muere el aspirante presidencial baleado hace dos meses en Colombia
-
Corea del Norte advierte de "medidas contundentes" ante las maniobras de EEUU y el Sur
-
Colisionan navíos chinos al perseguir un barco filipino en un mar disputado
-
El Parlamento de Venezuela respalda a Maduro y denuncia una nueva "agresión" de EEUU
-
Los bomberos luchan por extinguir un gran incendio forestal en Francia en plena ola de calor
-
Un adolescente abre fuego y hiere a tres personas en Times Square, Nueva York
-
Japón urge a evacuaciones tras lluvias que dejaron varios desaparecidos
-
Petro anuncia diálogos de paz con el mayor grupo narco de Colombia
-
París afronta el dilema del aire acondicionado contra el calor
-
Lula veta parcialmente la ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
El aeropuerto de Ciudad de México suspende sus operaciones por fuertes lluvias
-
Farmacéuticas internacionales anuncian una inversión de 600 millones de dólares en México
-
La UE celebrará conversaciones urgentes sobre Ucrania antes de la reunión Trump-Putin
-
Nvidia pagará a EEUU el 15% de las ventas de sus chips de IA a China, según medios
-
El presidente de Panamá busca un nuevo contrato con una empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Dos candidatos de derecha lideran las encuestas a una semana de las presidenciales de Bolivia
-
La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
-
Una militante feminista detenida en Marruecos por un mensaje considerado blasfemo
-
El mexicano Gonzalo Pineda renuncia a la dirección técnica del Atlas
-
Al Jazeera anuncia la muerte de cinco de sus periodistas en un bombardeo israelí en Gaza
-
Indonesia y Perú firman un acuerdo para reforzar su comercio bilateral
-
Australia anuncia que reconocerá al Estado palestino
-
Presidente filipino admite que su país se vería arrastrado a una guerra por Taiwán
-
Europa presiona por incluir a Ucrania en la cumbre entre EEUU y Rusia
-
Más de 1.000 evacuados en el norte de España por incendios
-
Europa pide incluir a Ucrania en las negociaciones con Rusia antes de la cumbre Putin-Trump
-
Encendido debate en Israel por decisión de Netanyahu de ocupar Ciudad de Gaza
-
Los Italian Brainrots, personajes creados por IA que revolucionan las redes sociales
-
El canciller alemán Merz registra fuerte impopularidad tras 100 días de gobierno
-
Reunión de urgencia del Consejo de Seguridad sobre Gaza
-
Decenas de miles protestan en Tel Aviv contra el plan israelí de ocupar Ciudad de Gaza
-
Se revela el tráiler oficial de Rust Mobile y su primera demo práctica estará disponible en Gamescom 2025
-
TruMerit lanza una credencial global para enfermeras generales de primer nivel
-
Cuatro astronautas vuelven a la Tierra tras cinco meses en el espacio
-
Decenas de miles de manifestantes en Tel-Aviv contra el plan israelí de conquistar la ciudad de Gaza
-
Más de 350 detenidos en Londres en una manifestación de apoyo a una organización propalestina prohibida
-
Los griegos calculan el costo de la "tragedia" por incendios cerca de Atenas
-
Con temperaturas de 50 ºC en Dubái, los corredores hacen ejercicio bajo techo
-
Corea del Norte retira altavoces de propaganda de la frontera, según el ejército surcoreano
-
La histórica mezquita española de Córdoba reabre sus puertas tras incendio
-
Ucrania no cederá su territorio, advierte Zelenski tras anuncio de reunión Trump-Putin
-
Ola de calor enciende las alarmas en el sur de Francia

La fiscalía de Ecuador investiga la muerte de 12 neonatos en un hospital de Guayaquil
La fiscalía de Ecuador abrió el domingo una investigación por la muerte de 12 bebés recién nacidos en un hospital de Guayaquil (suroeste), luego de que el Ministerio de Salud indicara que dos de las muertes podían atribuirse a contaminación bacterial.
En un comunicado, la cartera dijo el sábado que "se han reportado 12 fallecimientos de pacientes neonatos por causas multifactoriales", en la unidad de cuidados intensivos neonatales, relacionadas con su nacimiento prematuro.
El Ministerio indicó que "de acuerdo con los informes levantados" la muerte de dos de ellos se puede atribuir a "una infección por Klebsiella Pneumoniae productora de carbapenemasa", una bacteria que suele colonizar la mucosa del sistema respiratorio y gastrointestinal.
Sin embargo, el despacho desmintió versiones de prensa de esta semana que reportaron que médicos de la institución reutilizaron tubos nasales de oxígeno.
"Desvirtuamos las versiones que circulan en redes sociales sobre la reutilización de insumos médicos", señaló.
La falta de insumos y medicamentos en los hospitales públicos del país es una problemática creciente que genera constantes denuncias de asociaciones de pacientes y médicos.
La tarde del sábado, el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, afirmó sin pruebas en la red social X que los neonatos murieron "debido a la falta de cánulas nasales (que) no cuestan más de 4 dólares". "Así está este país, totalmente destrozado", agregó.
La fiscalía dijo el domingo que recogerá los testimonios de "madres, testigos y otras personas que podrían conocer lo sucedido".
El ente acusador pidió además al hospital entregar las historias clínicas de estos casos.
La estatal Defensoría del Pueblo también abrió una investigación. El domingo, un delegado de la entidad recorrió el centro de salud para recabar información.
La Agencia de Aseguramiento de la Calidad de los Servicios de Salud (Acess) anunció más temprano que iniciará una auditoría.
I.Stoeckli--VB