
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza

La petición en Francia contra el regreso de un criticado pesticida suma 1,2 millones de firmas
Más de 1,2 millones de personas han firmado hasta este lunes en Francia una petición que urge al gobierno a reconsiderar la reintroducción de un criticado pesticida, lo que obligará previsiblemente a un debate público parlamentario, aunque no a una derogación.
La llamada "ley Duplomb", que debe su nombre al senador conservador que la promovió, autoriza de nuevo el uso de la acetamiprida, un plaguicida conocido por su toxicidad para los polinizadores, como las abejas. La norma fue adoptada el 8 de julio, pero aún no entró en vigor.
Dos días más tarde, una estudiante de 23 años, Eléonore Pattery, lanzó una petición de derogación, que tacha la ley de "aberración científica, ética, medioambiental y sanitaria".
A un ritmo fulgurante, la petición, apoyada también por diputados de izquierda y ecologistas, fue sumando firmas, y este lunes había recabado ya más de 1,2 millones, según la web de la Asamblea Nacional, la cámara baja francesa.
El número supera ampliamente el umbral del medio millón, a partir del cual la Asamblea Nacional puede decidir organizar un debate en sesión pública.
Su presidenta, Yaël Braun-Pivet, dijo el fin de semana que es favorable a la celebración de un debate a partir de septiembre, pero si fuera el caso, no se reexaminará el fondo de la ley.
Una afirmación de la que se hizo eco este lunes el propio senador Laurent Duplomb, del partido Los Republicanos (LR).
"Se hará ese debate en la Asamblea Nacional, pero en ningún caso se desmontará la ley", dijo en la radio RMC Duplomb, quien estimó que el texto se ha convertido en objeto de una campaña de "diabolización".
La ley, en cualquier caso, está siendo estudiada por el Consejo Constitucional, que debe pronunciarse de aquí al 10 de agosto.
- Piden a Macron que no promulgue la ley -
La medida más criticada es la reintroducción, a título derogatorio, de este insecticida de la familia de los neonicotinoides, prohibido desde 2018 pero autorizado en otros lugares de Europa hasta 2033.
La reintroducción fue reclamada por las dos mayores sindicatos de agricultores del país, la FNSEA y la Coordinación Rural.
Los productores de remolacha azucarera afirman que de lo contrario no tienen forma de proteger eficazmente sus cultivos, y temen la competencia desleal de importaciones de azúcar obtenido con ayuda de pesticidas prohibidos en Francia.
El texto de compromiso pactado prevé una reintroducción "para afrontar una amenaza grave que pone en peligro la producción agrícola", sin límite en el tiempo aunque con una cláusula de revisión al término de un período inicial de tres años, y luego cada año.
El regreso de los neonicotinoides, especialmente tóxicos para las abejas, ha sido muy criticados por los apicultores y también por organismos públicos de gestión del agua, así como por científicos, que alertan de la persistencia de esas sustancias en el medioambiente, con el consiguiente riesgo para la salud.
Tras la decisión del Constitucional, el presidente francés, Emmanuel Macron, puede promulgar la ley o pedir una segunda deliberación sobre el texto.
La asociación medioambiental Generaciones Futuras pidió al mandatario que no promulgue la ley, por ser "contraria a los principios de precaución y promoción de un modelo agrícola sostenible".
burs-avl/zm
J.Sauter--VB