
-
Ecuador firma un contrato con la china CNPC para duplicar su producción de gas natural
-
El tribunal supremo de Brasil dice que las leyes estadounidenses no aplican en su territorio
-
Inicia la campaña presidencial en Chile con un ultraderechista y una comunista como favoritos
-
Manifestantes serbios atacan la sede del partido gobernante en Belgrado
-
Condenan a otros dos sicarios por el fallido atentado contra un periodista mexicano
-
El Elche se estrena en la Liga con empate contra el Real Betis
-
El Niza ficha al atacante español Kevin Carlos
-
Casi 50 °C en una ciudad del Sáhara Occidental, un récord para un mes de agosto
-
Evo Morales celebra el pico histórico del voto nulo que impulsó en Bolivia
-
EEUU afirma que ha revocado unas 6.000 visas de estudiantes en la era Rubio
-
Los incendios forestales en España queman otras 30.000 hectáreas
-
Un brote de legionelosis en Nueva York deja cinco muertos
-
Nidos artificiales en Hong Kong para salvar a sus amenazadas cacatúas
-
La resurgida Swiatek triunfa por primera vez en el WTA 1000 de Cincinnati
-
Swiatek vence a Paolini y gana su primer WTA 1000 de Cincinnati
-
"¡Me encanta!": el traje de Zelenski cautiva a Trump
-
Trump dice que está organizando una cumbre de paz para Ucrania entre Putin y Zelenski
-
La "Reina de la Ketamina" se declarará culpable de vender la droga que mató a Matthew Perry
-
Auxiliares de vuelo de Air Canada desafían decisión judicial de terminar la huelga
-
Trump plantea compromisos de seguridad para Ucrania en reuniones con Zelenski y europeos
-
El huracán Erin se fortalece rumbo a las Bahamas
-
Gobierno de Panamá espera cerrar acuerdo para retorno de bananera de EEUU
-
Cofundador del cartel de Sinaloa "Mayo" Zambada tiene previsto declararse culpable en Nueva York
-
Legisladores demócratas de Texas vuelven a su estado en medio de pugna por mapa electoral
-
Hamás acepta nueva propuesta de alto al fuego en Gaza
-
Los seguidores de la serie Downton Abbey podrán consolarse con exposición y subasta antes de su final
-
Hamás recibió nueva propuesta de alto al fuego por 60 días en Gaza
-
Trump quiere suprimir el voto por correo en EEUU
-
Más de 343.000 hectáreas han ardido en España en 2025, un récord para el país
-
En Costa de Marfil exhuman a familiares ante el avance del mar que engulle cementerios
-
Cuatro claves de la sorpresiva elección presidencial en Bolivia
-
La escritora irlandesa Sally Rooney anuncia que donará parte de sus derechos de autor a Palestina Action
-
Hamás recibe un nuevo plan de tregua para Gaza, indica a la AFP un responsable palestino
-
Acusan de cuatro violaciones al hijo mayor de la princesa Mette Marit de Noruega
-
Nuevas lluvias monzónicas dejan más de 20 muertos en Pakistán
-
Todo lo que hay que saber sobre las regiones ucranianas ocupadas por Rusia
-
"Tiene ese espíritu competitivo argentino", destaca Alonso de Mastantuono
-
Air Canada cancela la reanudación de vuelos debido a la continuación de la huelga
-
La policía de Dubái recupera un diamante robado valorado en 25 millones de dólares
-
Rusos optimistas tras el encuentro Trump-Putin
-
En una cumbre de alto riesgo, Trump, no Putin, parece haber cedido
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza

El primer ministro japonés se aferra al cargo pese a la debacle electoral
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, afirmó este lunes que seguirá en el cargo pese a la derrota de su coalición de gobierno en las elecciones senatoriales, en las que perdió la mayoría.
El Partido Liberal Democrático (PLD), que ha gobernado casi ininterrumpidamente desde 1995, y su socio Komeito, necesitaban ganar 50 de los 125 escaños en disputa el domingo, pero alcanzaron sólo 47.
La cámara alta tiene un total de 248 escaños. Con este resultado, el PLD y Komeito tienen ahora 122 asientos, y se encuentran en minoría en ambas cámaras.
Los electores, irritados por la inflación, optaron por otros partidos, en particular Sanseito, con su mensaje de "Japón primero" que recuerda a la agenda del presidente estadounidense, Donald Trump.
"Pienso que (el PLD) debió haber perdido incluso más", comentó a AFP Kazuyo Nanasawa, de 25 años, quien votó por un pequeño partido conservador. Nanasawa consideró que Ishiba debe renunciar.
- Entorno cambiante -
Pero al ser consultado la noche del domingo si pensaba mantenerse en el cargo, Ishiba respondió a medios locales "así es".
"Los cambios en el ambiente externo, como la situación internacional o los desastres naturales, no pueden esperar que mejore la situación política", declaró Ishiba el lunes en conferencia de prensa.
"Por esta razón, aunque soy muy consciente de nuestra grave responsabilidad por los resultados electorales, (...) creo que debo cumplir mi responsabilidad como el partido con más votos y con la gente del país, escuchando cuidadosa y sinceramente las voces del pueblo", declaró Ishiba.
Se espera que el jefe de gobierno informe a altos cargos de su partido de su intención de continuar en el poder, según la agencia Jiji Press.
Le ayuda el hecho de que la oposición está fragmentada y tiene pocas posibilidades de formar un gobierno alternativo, apuntó Hidehiro Yamamoto, profesor de sociología y política de la Universidad de Tsukuba.
A su juicio, es más probable que Ishiba continúe buscando apoyo opositor para aprobar leyes caso por caso.
Takeshi Nemoto, un simpatizante del PLD de 80 años, consideró que una disputa por un nuevo líder sería "una batalla perdida" para el partido, complicando aún más las conversaciones sobre aranceles con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
Japón, que pasó años con precios estancados o a la baja, comenzó a sentir una inflación tras la invasión rusa de Ucrania en 2022.
En particular, los precios del arroz se duplicaron, afectando el presupuesto de muchas familias.
La situación se ha complicado por la amenaza de un arancel estadounidense de 25% si no se alcanza un acuerdo con Washington para el 1 de agosto.
La industria automotriz japonesa, que responde por 8% de los empleos del país, ya enfrenta un arancel estadounidense de 25%.
F.Mueller--VB