
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil

Los temas ausentes en cumbre del G7 para evitar choques con Trump
Igualdad de género, cambio climático, biodiversidad, pobreza, salud, derechos de los homosexuales y más: la lista de temas ausentes en la cumbre del G7 de Canadá en comparación con encuentros anteriores es larga.
La cita, la primera desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca, fue cuidadosamente planificada para garantizar que el presidente estadounidense aceptara asistir sin que terminara en caos.
La cita anual de los líderes de siete de las economías más avanzadas del mundo -Alemania, Canadá, Francia, Italia, Reino Unido, Japón y Estados Unidos- tiene como temas oficiales en agenda la perspectiva económica global y la seguridad energética.
Los organizadores destacan entre las prioridades las cadenas de suministro de minerales críticos y la adopción de la inteligencia artificial, así como "la paz y seguridad internacional".
La cumbre del Grupo de los Siete (G7) del año pasado en Italia, cuando el presidente de Estados Unidos era Joe Biden, terminó con una declaración conjunta que prometía mejores vínculos con África, acción contra la pobreza y determinación para abordar "la triple crisis del cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad".
Estos temas casi no aparecen en el programa del G7 esta semana.
"No tiene sentido incluirlos en la agenda si los estadounidenses simplemente se negarán a discutirlos. Y si incluyes demasiados, Trump ni siquiera vendría", señaló John Kirton, experto en el G7 en la Universidad de Toronto.
Además, con los conflictos de Ucrania y Medio Oriente las naciones del G7 están cada vez más preocupadas por el gasto en defensa en lugar de la ayuda al desarrollo, explicó.
Para el G7, fundado hace 50 años por las principales economías del mundo entonces, un cambio tan drástico de prioridades plantea grandes interrogantes sobre su propósito y su futuro.
Pero, para la administración Trump, el grupo simplemente regresa a su función original de promover la estabilidad y el crecimiento económico global.
"Canadá conoce a su público y si quiere un resultado unificado de la cumbre de líderes del G7 de este año debe apegarse a los valores tradicionales del G7 y evitar temas controvertidos", dijo Caitlin Welsh, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, con sede en Washington.
- "Retirada" de los problemas del mundo -
El impacto de este cambio de agenda preocupa a muchos activistas.
"La retirada del G7 (de los problemas) del mundo es sin precedentes y no podría ocurrir en un peor momento" mientras el hambre, la pobreza y los daños climáticos se intensifican, aseveró Amitabh Behar, director ejecutivo de Oxfam International.
Oxfam ha calculado que los países del G7, que proporcionan tres cuartas partes de toda la ayuda pública al desarrollo, reducirán esta ayuda en un 28% entre 2024 y 2026.
En lugar de oponerse a la nueva política estadounidense en materia de ayuda, "países del G7 como Reino Unido, Alemania y Francia están siguiendo el mismo camino", lamentó Behar.
No se espera un comunicado conjunto al final de la cumbre el martes para evitar el posible fracaso de todos los miembros en acordar el texto.
Aunque leyendo entre líneas, se puede observar que algunos temas no han desaparecido completamente.
Así se añadió un tema inesperado en el orden del día: una discusión para "impulsar la colaboración para prevenir, combatir y recuperarse de los incendios forestales".
Esta temática "nos permite hablar del cambio climático sin mencionarlo directamente, porque sabemos que, desafortunadamente, no a todos les agrada", explicó una fuente del gobierno canadiense a la AFP, en alusión, sin nombrarlo, a Trump.
Los incendios, que se vuelven más intensos y frecuentes debido al cambio climático, causan cada vez más estragos en el mundo, y Estados Unidos y Canadá no están exentos.
"Vieron los incendios forestales como un punto de entrada, y uno que funcionaría con Donald Trump", consideró Kirton.
Para el experto de la Universidad de Toronto, la táctica de incluirlos en las conversaciones del G7 es "inteligente".
E.Gasser--VB