
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil
-
Trump ordena flexibilizar las regulaciones para impulsar la industria espacial de EEUU
-
El pacto entre Francia y Reino Unido atormenta a los migrantes, sin frenar las travesías
-
El gran maestro del té, el japonés Sen Genshitsu, muere a los 102 años
-
El bitcóin bate un nuevo récord y supera los 124.000 dólares
-
Continúa la búsqueda de migrantes desaparecidos frente a la isla italiana de Lampedusa
-
Los hutíes de Yemen reivindican el disparo de un misil contra Israel, interceptado por el ejército
-
Un congresista sufre un atentado a tiros en el sur de Colombia
-
EEUU ataca dos "mitos" del castrismo al cumplirse 99 años del nacimiento de Fidel Castro
-
Tres mujeres acusadas en Gambia tras la muerte de una bebé sometida a mutilación genital
-
Francia envía dos aviones Canadair a España para luchar contra incendios
-
El ministro de Salud de Ecuador defiende su gestión ante el Congreso tras la muerte de 12 bebés
-
El sur de Europa se consume entre incendios y calor

¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
Vladimir Putin y Donald Trump tienen previsto reunirse en Alaska este viernes para su primera cumbre desde el regreso del magnate estadounidense al poder. Hay grandes expectativas para esta reunión, que debe centrarse principalmente en la guerra en Ucrania.
Más de tres años y medio después del inicio de la invasión rusa, la perspectiva de un fin de las hostilidades aún parece lejana, dada la incompatibilidad de las exigencias de Moscú y Kiev.
Esto es lo que se sabe sobre las posturas de ambas partes.
- Moscú pide territorios y la renuncia de Ucrania a la Otan -
Con una posición de fuerza en el frente, donde sus tropas han acelerado sus avances en los últimos meses en sectores críticos, Rusia mantiene exigencias maximalistas para poner fin a su invasión.
Vladimir Putin insiste en que la solución tenga en cuenta las "causas profundas" del conflicto; entre ellas: el deseo de Ucrania de unirse a la OTAN, una alianza militar que Moscú considera una amenaza existencial que se extiende hasta sus fronteras.
Rusia también pide que Ucrania ceda cuatro regiones del sur y el este que controla parcialmente (Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón), además de la península de Crimea, anexada en 2014.
Moscú quiere además que se levanten las sanciones internacionales en su contra y que Ucrania se convierta en un Estado neutral y desmilitarizado, y que, por lo tanto, renuncie al suministro de armas occidentales y ponga fin a la movilización militar.
Otras exigencias rusas, presentadas a los ucranianos durante una moratoria en sus conversaciones en Estambul entre mayo y julio, incluyen el fin de la ley marcial y la organización de elecciones presidenciales y parlamentarias en Ucrania en un plazo de 100 días.
Por último, Rusia exige que se garanticen los derechos de los ciudadanos rusos en Ucrania, en particular en lo que respecta al estatus de la lengua rusa, y que se excluya a los grupos nacionalistas del ejército y del poder, lo que califica como una "desnazificación".
- Kiev solicita armas y garantías de seguridad -
Para Ucrania, las exigencias rusas son inaceptables. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, las ha denunciado como "ultimátums".
En Ucrania, el tema de las concesiones territoriales provoca gran controversia, ya que la población ha hecho enormes sacrificios humanos y ha visto importantes destrucciones materiales desde 2014, con el fin de mantener sus fronteras, establecidas al final de la URSS en 1991.
Kiev también teme que una reducción de su ejército o el fin de los suministros de armas occidentales dejen al país indefenso, en caso de que Rusia decida invadir de nuevo tras alcanzar la paz.
Oficialmente, Ucrania sigue exigiendo la retirada completa de las tropas rusas de su territorio, que actualmente controlan aproximadamente el 20% de su suelo. Presiona, junto con sus aliados, por un alto el fuego incondicional de 30 días, al que Moscú se niega.
También insta a europeos y estadounidenses a ofrecer "garantías de seguridad" sólidas para disuadir a Rusia e insiste en unirse a la OTAN, aunque Washington descartó esta posibilidad.
Ucrania, como otra opción, contempla con los europeos la creación de un contingente militar que podría desplegarse en el país, con el apoyo de la OTAN, en caso de alcanzar la paz. Esta posibilidad también fue firmemente rechazada por Moscú.
- Europeos y estadounidenses -
Para intentar lograr un acuerdo, rusos y ucranianos celebraron recientemente tres sesiones de negociaciones directas en Estambul, pero el resultado sólo fue un intercambio de prisioneros y de cadáveres de soldados.
Durante la última de estas reuniones, en julio, las dos delegaciones constataron la "distancia" entre sus posturas.
Los europeos, que intensificaron sus contactos con Zelenski en las últimas semanas, presionan para que no se alcance un acuerdo a espaldas de Ucrania entre Trump y Putin el viernes.
A pesar de sus intentos de ejercer influencia, los líderes europeos se mantuvieron al margen de las negociaciones de Estambul y de la reanudación de los contactos entre Moscú y Washington desde enero. También estarán ausentes de la cumbre de Alaska.
Donald Trump quiere poner lo antes posible fin al conflicto en Ucrania, que se lo atribuye a su predecesor demócrata, Joe Biden.
El presidente estadounidense predijo, de manera imprecisa, "intercambios de territorios", y se mantuvo vago sobre sus expectativas respecto a Vladimir Putin.
El líder ruso lleva mucho tiempo esperando discutir con Washington, más allá de Ucrania, toda la arquitectura de seguridad en Europa.
C.Koch--VB