
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
-
La Unesco llama a la comunidad internacional a mantenerse movilizada por el derecho a la educación de las afganas
-
Incautan 1,3 toneladas de cocaína en Francia en un camión que venía de España
-
La inversora brasileña BWGI completa su opa sobre la empresa francesa Verallia
-
Más de 410.000 sirios refugiados en Turquía han regresado a su país desde diciembre
-
Cerca de 4,4 millones de somalíes están en inseguridad alimentaria
-
El emperador de Japón expresa su "profundo pesar" 80 años después de la Segunda Guerra Mundial
-
Cuatro deportistas cubanos abandonan su delegación en los Panamericanos de Asunción
-
Rusia prohíbe a la ONG Reporteros Sin Fronteras, declarada "indeseable"
-
Detienen a un exdirector de la estatal mexicana Pemex en EEUU
-
CK Hutchison dice que el retraso en la venta de los puertos de Panamá no es "problemático"
-
Organizaciones civiles de Esuatini presentan un recurso contra las deportaciones de extranjeros desde EEUU
-
Indignación árabe tras las afirmaciones expansionistas de Netanyahu sobre un "Gran Israel"
-
El campeonato español vuelve a contar con un Redondo
-
Piratean decenas de miles de documentos de identidad en servidores hoteleros italianos
-
Detienen en Chile a un sospechoso del secuestro de un exmilitar disidente venezolano
-
Talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Fracasan en Ginebra las negociaciones para un tratado contra la contaminación plástica
-
Condenan a siete años de prisión por corrupción al hermano de un expresidente dominicano
-
Las negociaciones sobre el tratado contra la contaminación plástica concluyen sin acuerdo
-
Bajo tierra, temprano o muy tarde: así huyen los turistas del calor en Roma
-
La princesa Ana, uno de los miembros más populares de la familia real británica, cumple 75 años
-
¿Cuáles son las exigencias de Moscú y Kiev antes de la cumbre Putin-Trump sobre la guerra en Ucrania?
-
Llegó el momento del cara a cara entre Trump y Putin
-
Los arquitectos miran al pasado para adaptar las viviendas al cambio climático
-
Nuevo borrador propuesto en difíciles negociaciones del tratado contra la contaminación plástica
-
Aranceles de Trump no han afectado el tránsito por el canal de Panamá
-
Trump promete implicar a Ucrania en negociaciones y no dejarse intimidar por Putin
-
Trump cree necesaria una cumbre con Zelenski para alcanzar la paz en Ucrania
-
Al menos 46 muertos en un pueblo de la región india de Cachemira por inundaciones
-
Al menos 17 muertos en ataques israelíes en Gaza
-
Mastantuono recuerda a Di Stefano en su presentación con el Real Madrid
-
Una treintena de detenidos en España este verano por los incendios forestales
-
Putin y Trump hablarán "cara a cara" de Ucrania en la cumbre de Alaska, según el Kremlin
-
El conductor que embistió a la multitud en celebración de Liverpool FC fue imputado por nuevos cargos
-
"Prometo dejarme la vida por esta camiseta", dice Mastantuono
-
La lucha desesperada y peligrosa de los ecologistas en Rusia para salvar un parque natural
-
La UE trabaja "sin descanso" para ayudar a los países afectados por los incendios
-
Al menos 34 muertos dejan las inundaciones en la región india de Cachemira
-
La ONU critica la ley de amnistía en Perú, un "retroceso" en la búsqueda de justicia
-
El PIB del Reino Unido crece 0,3% en el 2T, más de lo previsto
-
El cambio climático aumenta en 2 °C la ola de calor en el norte de Europa
-
La Corte Suprema surcoreana falla que la pegajosa canción "Baby Shark" no constituye plagio
-
Un boxeador japonés se retira para cuidar a su hermano púgil en coma
-
Bolsonaro pide ser absuelto en los alegatos finales del juicio por supuesto golpismo en Brasil

El ejército israelí, en teoría mejor equipado que el de Irán
La guerra entre Israel e Irán opone a dos ejércitos desiguales, con un armamento israelí abundante y ultramoderno frente a unas fuerzas iraníes fragilizadas por la pérdida de varios generales, de parte de su arsenal y por el debilitamiento de grupos aliados en la región.
El peso que tengan en la escena internacional influirá fuertemente en cómo termine la guerra. Pero, en el terreno militar, Israel le lleva ventaja a su rival, consideran los analistas.
- Dominación aérea israelí -
Ninguno de los dos ejércitos rinde cuentas públicamente sobre su arsenal.
Pero, según el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos de Londres (IISS), la Fuerza Aérea israelí tiene 316 aviones de combate. Irán tiene, por su parte, 136 cazas de diferentes modelos, que el IISS califica de "viejos" u "obsoletos".
En cuanto a los misiles, la industria israelí de Defensa está a pleno rendimiento pero las guerras en Gaza y en Líbano requirieron echar mano de las reservas, pese a la destacable ayuda estadounidense.
Del lado iraní, conviene tener en cuenta los bombardeos israelíes de los últimos días, y los de abril y octubre de 2024, que alcanzaron instalaciones militares y fábricas de armas.
La mayoría de los misiles fueron trasladados al oeste de Irán, indicó Eva Koulouritis, experta independiente de la zona. Sin embargo, "esas regiones estuvieron expuestas durante las primeras horas" de la guerra, por lo que "las capacidades balísticas de Irán (...) quedaron gravemente dañadas", señaló.
El lunes, el ejército israelí afirmó que había destruido "un tercio" de los lanzamisiles iraníes y reivindicó una "superioridad aérea total en el cielo de Teherán".
Hay fuentes que afirman que Irán tiene hasta 2.000 o 4.000 misiles, pero las reservas de "los que pueden alcanzar Israel no superan los 600 o 700", aseguró por su parte el viernes Pierre Razoux, director académico de la Fundación Mediterránea de Estudios Estratégicos (FMES).
- Asimetría -
En materia de drones, la asimetría también es evidente.
Los artefactos israelíes que los servicios de inteligencia exterior israelíes, el Mosad, ha desplegado en Irán han debilitado la defensa de Irán y su fuerza de ataque. Y, como en 2024, "los drones iraníes serán necesariamente interceptados así que no marcarán ninguna diferencia", apuntó Pierre Razoux.
En cambio, mientras que prácticamente todos los bombardeos de la República Islámica del año pasado fueron interceptados por la defensa israelí, ésta no fue infalible en los últimos días.
Los ataques de Irán dejaron al menos 24 muertos en Israel, según un balance del lunes. Irán, en tanto, reportó al menos 224 fallecidos y más de 1.000 heridos. Muchos altos cargos militares, mandos de los Guardianes de la Revolución y científicos del programa nuclear fueron abatidos.
- Apoyos desiguales -
Irán ha basado su estrategia en el apoyo a los aliados regionales, agrupados en el "eje de la resistencia".
Pero casi 20 meses después del ataque de Hamás contra Israel, el movimiento islamista palestino quedó diezmado por las bombas israelíes. El movimiento libanés Hezbolá también sufrió las consecuencias de un enfrentamiento directo con Israel a finales de 2024, y la Siria post-Bashar al Asad ya no es afín a Teherán.
Además de las milicias pro-Irán de Irak, que no reaccionaron, a Teherán solo le quedan los rebeldes hutíes de Yemen.
Israel, en tanto, goza del apoyo incondicional de Estados Unidos. El presidente Donald Trump, que no descartó la opción de negociar, advirtió que respondería con "toda su fuerza" si Irán ataca Estados Unidos.
El primer ministro británico, Keir Starmer, declaró el sábado que el Reino Unido desplegó "recursos" en Oriente Medio, "en el marco de un apoyo de emergencia".
- Ejército de tierra y bomba atómica -
Una guerra terrestre parece improbable pues los beligerantes no comparten frontera. Pero el ejército israelí tiene 169.500 soldados, reclutas y profesionales, y 465.000 reservistas, según el ISS. Gran parte de ellos están desplegados en Líbano y Gaza.
Por otro lado, la FMES calcula que Teherán tiene 650.000 efectivos, que hacen del iraní el primer ejército de la región en cuanto a contingente, a los que se suman 190.000 miembros de los Guardianes de la Revolución y 600.000 reservistas.
Y en cuanto al arsenal nuclear, Israel nunca ha confirmado ni negado tener el arma atómica pero, según el Instituto Internacional de Investigación sobre la Paz de Estocolmo (SIPRI), tiene 90 ojivas.
A Irán, países occidentales lo acusan de querer desarrollar el arma atómica, pero Teherán lo niega tajantemente.
A mediados de mayo, el país tenía 408,6 kg de uranio enriquecido al 60%, según el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Si esas reservas se enriquecieran al 90%, el umbral necesario para fabricar una bomba, la República Islámica podría producir más de nuevo.
A.Kunz--VB