-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono
-
El gobierno argentino eleva a 100 la cifra de muertos por fentanilo contaminado
-
"Táctica de guerra", la ONU alerta del aumento de la violencia sexual en conflictos
-
Air Canada cancela vuelos en respuesta a una posible huelga de su personal de a bordo
-
Trump a Putin: del halago al enfado y la frustración
-
Detenida en España una mujer acusada de hacerse pasar por médico en Colombia
-
Karol G actuará en el medio tiempo del partido de la NFL en Sao Paulo
-
California cambiará los distritos electorales para contrarrestar a Texas, afirma su gobernador
-
Carlos III recuerda el costo de los conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Carlos III recuerda costo de conflictos en el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial
-
Despiden al director de los ferrocarriles alemanes tras criticas por los retrasos
-
"Que se haga justicia", clama la hermana de Miguel Uribe tras su asesinato en Colombia
-
Comienza en China la primera competencia de robots humanoides
El G7 aborda el conflicto entre Israel e Irán en una cumbre en Canadá
Los líderes de los países del G7, entre ellos el presidente estadounidense, Donald Trump, abordarán este lunes en una cumbre en las Montañas Rocosas de Canadá el conflicto entre Israel e Irán que se intensifica al entrar en su cuarta jornada.
La reunión de tres días en la ciudad montañosa de Kananaskis marca el regreso al calendario diplomático internacional de Trump, cuya decisión de imponer altos aranceles a sus socios ha desestabilizado la economía mundial.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, diseñó una agenda de la cumbre para minimizar los desacuerdos entre el grupo de democracias industriales (Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Estados Unidos).
Pero la campaña militar que lanzó por sorpresa Israel contra Irán el viernes cambió la agenda y Canadá ahora está sondeando a varios países para hacer una declaración conjunta, dijeron fuentes diplomáticas.
La declaración podría pedir a las partes reducir la tensión o respaldar a Israel en nombre de su "derecho a defenderse" frente al controvertido programa nuclear de Irán, a quien los occidentales acusan de querer dotarse de armas nucleares.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a los periodistas que habló con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, antes de la cumbre.
"Por supuesto, creo que una solución negociada es, a largo plazo, la mejor solución", dijo Von der Leyen, sin pedir un alto al fuego inmediato.
Trump ha elogiado los ataques de Israel e indicó que se usaron armas estadounidenses, a pesar de que Netanyahu ignoró sus llamamientos a esperar mientras Estados Unidos busca una solución negociada.
Japón, que históricamente ha mantenido buenas relaciones con Irán, calificó los ataques de Israel de "profundamente lamentables".
Por el momento las potencias europeas han evitado criticar a Israel por los ataques a Irán.
El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió moderación e instó a Irán a reanudar las conversaciones con Estados Unidos, al tiempo que culpó a Teherán por la escalada de tensiones sobre su programa nuclear.
- El "estado 51" -
La visita de Trump a Canadá llega a pesar de sus declaraciones pidiendo que el país se convierta en el 'estado número 51' de Estados Unidos.
Las tensiones han disminuido desde que Carney, que fue gobernador del banco central, llegó al cargo en marzo sucediendo a Justin Trudeau.
En 2018, cuando Trump visitó Canadá por última vez para una cumbre del G7, se fue pronto, publicó mensajes contra Trudeau desde el Air Force One y desvinculó a Estados Unidos de la declaración final.
Trump, que busca una transformación radical del comercio mundial, prometió imponer grandes aranceles a amigos y enemigos de Estados Unidos a partir del 9 de julio.
Von der Leyen habló con Trump por teléfono el sábado y expresó su esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo.
"Mantengamos entre nosotros un comercio justo, predecible y abierto. Todos debemos evitar el proteccionismo", dijo.
Von der Leyen también pidió que el G7 vincule las crisis en Irán y Ucrania, golpeada por drones iraníes vendidos a Rusia.
"El mismo tipo de drones y misiles balísticos diseñados y fabricados por Irán están golpeando indiscriminadamente ciudades en Ucrania e Israel. Estas amenazas deben abordarse juntas", aseguró.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, se encuentra entre los invitados a la cumbre y espera hablar con Trump, que busca a su vez empujar a Ucrania a un acuerdo de tregua rápido con Rusia, por ahora sin éxito.
Trump habló el sábado por teléfono con el presidente ruso Vladimir Putin, tanto sobre el conflicto Israel-Irán como sobre Ucrania.
Además de Ucrania, los invitados a la cumbre incluyen a México, India, Sudáfrica y Corea del Sur.
Con la presencia de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, Canadá ha logrado reunir a sus aliados del acuerdo de libre comercio de Norteamérica, T-MEC, recientemente cuestionado por Trump.
Esto podría permitir a los líderes iniciar un diálogo sobre sus relaciones económicas. Pero Ottawa no espera grandes avances, según una fuente del gobierno.
T.Germann--VB