
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"

Los estados nucleares gastaron 100.000 millones de dólares en armas en 2024
Los países con armas nucleares gastaron más de 100.000 millones de dólares en sus arsenales atómicos en 2024, según un informe de la Campaña Internacional por la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), publicado el viernes.
La ICAN, que reclamó de la opacidad de esos gastos, dijo que Reino Unido, China, Francia, India, Israel, Corea del Norte, Pakistán, Rusia y Estados Unidos destinaron el año pasado cerca de 10.000 millones de dólares más que en 2023 en sus arsenales nucleares.
Estados Unidos invirtió 56.800 millones de dólares, seguido de China con 12.500 millones y Reino Unido 10.400 millones, indicó el ICAN en su informe anual.
Esta entidad con sede en Ginebra recibió el Premio Nobel de la Paz en 2017 por su papel en la redacción del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares, que entró en vigor en 2021.
Unos 69 países ratificaron el tratado, otros cuatro adhirieron directamente y 25 lo firmaron, aunque ninguna de las potencias nucleares se ha vinculado.
El informe de este año se centra en los costos que enfrentan los países por almacenar las armas nucleares de otros países.
Esos costos, lamenta el ICAN, no son conocidos por la población y los legisladores, y evaden así los controles democráticos.
Aunque no se confirma oficialmente, el informe cita expertos diciendo que Bélgica, Alemania, Italia, Países Bajos y Turquía albergan armas nucleares estadounidenses.
Rusia, por su parte, afirma haber enviado armas nucleares a Bielorrusia, pero algunos expertos lo dudan, según el ICAN.
Existen "pocas informaciones públicas" sobre los costos asociados al almacenamiento de armas nucleares estadounidenses en países europeos de la OTAN, lamenta el ICAN.
Entre esos costos figuran la seguridad de las instalaciones y el mantenimiento de los aviones con capacidad de transportar armas atómicas.
"Cada acuerdo de intercambio nuclear de la OTAN está regido por acuerdos secretos", dice el informe.
Ocho países poseen abiertamente armas nucleares: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia, China, India, Pakistán y Corea del Norte. Se cree que Israel posee armas nucleares, aunque nunca lo ha reconocido oficialmente.
Según los cálculos de Ican, el gasto de estos nueve países en sus armas nucleares en 2024 podría haber cubierto casi 28 veces el presupuesto de la ONU.
S.Leonhard--VB