
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?
-
El pescado brasileño sufre como pocos el tarifazo de Trump
-
En "Alcatraz de los Caimanes", detenidos denuncian abusos en un limbo legal
-
Vietnam, a la vanguardia de la inversión extranjera privada en el campo cubano
-
Putin elogia a las "heroicas" tropas norcoreanas en una carta a Kim
-
Ucrania ataca una refinería de petróleo en Rusia a horas de la cumbre Putin-Trump
-
Al menos 60 muertos en inundaciones en India, continúan las labores de rescate
-
Nuevos arrestos de miembros de la oposición en Turquía
-
Casi 120 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
El presidente de Ecuador declara "grupo terrorista" al venezolano Cartel de los Soles
-
Las ventas minoristas y la producción industrial chinas crecieron menos de lo esperado en julio
-
Putin elogia a las tropas norcoreanas como "heroicas" en una carta a Kim
-
El presidente surcoreano promete restablecer la "confianza militar" con Corea del Norte
-
Un hombre murió al huir de una redada contra inmigrantes en California
-
Un juez brasileño pide fijar la fecha para decidir la sentencia en el juicio a Bolsonaro
-
El gobierno de Nicaragua acusa a un exaliado de Ortega de lavado de dinero
-
El fiscal de El Salvador prevé 600 juicios colectivos para presuntos pandilleros
-
EEUU devuelve a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés hace 500 años
-
Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"
-
Un ministro de Israel anuncia un plan para acelerar la colonización de Cisjordania
-
Apple rechaza la acusación de Musk de favorecer a OpenAI
-
El presidente de Bolivia cambia a la cúpula militar a tres días de las elecciones
-
EEUU sanciona a Cárteles Unidos y Los viagras por "terrorismo" y "narcotráfico" en México
-
Irán dice que está trabajando con Rusia y China para impedir las sanciones europeas
-
Los partos de las haitianas caen un 70% en Dominicana tras las redadas migratorias en hospitales
-
Ucrania ordena nuevas evacuaciones en el este frente al avance ruso
-
Al menos 25 mineros sepultados tras un derrumbe en una mina de oro en Tanzania
-
La Guardia Nacional ya fue desplegada en Washington, afirma el Pentágono

EEUU estima que disputa comercial con China podría resolverse con diálogo Trump-Xi
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China podrían resolverse durante una conversación entre los presidentes Donald Trump y Xi Jinping que tendría lugar "muy pronto", sugirieron el domingo altos funcionarios del gobierno estadounidense.
Trump reavivó las disputas arancelarias con China el viernes al acusar a Pekín de no respetar los términos del acuerdo de distensión negociado entre ambos países el 12 de mayo en Ginebra.
Washington y Pekín habían llegado a un acuerdo para suspender temporalmente la escalada comercial, que elevó los aranceles sobre los productos estadounidenses al 125% y sobre los productos chinos al 145%.
Tras dos días de reuniones, las dos potencias convinieron reducir temporalmente sus aranceles al 30% y al 10%, respectivamente, y se comprometieron a continuar las conversaciones para alcanzar un pacto comercial.
"China está reteniendo productos esenciales para la cadena de suministro de India y Europa, y eso no es lo que hace un socio comercial fiable. Confío en que cuando el presidente Trump y el presidente del Partido Comunista, Xi Jinping, se comuniquen, esto se pueda resolver", afirmó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en una entrevista con el canal CBS.
- Semiconductores -
Según el Wall Street Journal, el problema se debe a la lentitud de China para otorgar nuevas licencias de exportación de tierras raras y otros componentes necesarios para semiconductores y automóviles.
"El hecho de que China esté reteniendo algunos de los productos que acordó suministrar en nuestro acuerdo, puede deberse a una falla en el sistema chino o quizás sea intencional. Veremos qué sucede" después de la reunión entre Trump y Xi, añadió Bessent, refiriéndose al tema de las tierras raras.
Al preguntársele cuándo tendría lugar el diálogo, el secretario del Tesoro de Estados Unidos respondió: "Pienso que veremos algo muy pronto".
En una entrevista con ABC, también el domingo, Kevin Hassett, principal asesor económico de la Casa Blanca, sugirió que el contacto directo entre ambos mandatarios podría tener lugar "esta semana".
"Creo que (China) simplemente se está tomando tiempo para implementar el acuerdo (...) Estamos tomando ciertas medidas para demostrarles nuestra opinión al respecto", dijo a su vez el secretario de Comercio, Howard Lutnick, en otra entrevista televisada.
"Nuestro presidente sabe lo que tiene que hacer y encontrará una solución, estoy seguro de ello", añadió.
- Emergencia y acero -
El miércoles, el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos bloqueó los aranceles "recíprocos" de al menos el 10% reclamados por Trump, así como los impuestos a Canadá, México y China en el marco de la lucha contra el fentanilo, considerando que solo el Congreso tenía facultades para hacerlo.
En el fallo, visto por la AFP, los jueces dictaminaron que el presidente no podía invocar la Ley de Respuesta Económica de Emergencia de 1977 (IEEPA) para imponer mediante una orden ejecutiva "un recargo ilimitado a productos de prácticamente cualquier país".
Un tribunal de apelaciones al que recurrió el gobierno bloqueó esa resolución, a la espera de una decisión sobre el fondo del asunto.
En ABC, Kevin Hassett indicó que el recurso a la ley de 1977 respondió a una "emergencia nacional".
"Hemos explorado todas las vías posibles para implementar la agenda arancelaria del presidente Trump. Jamieson Greer, el principal abogado comercial, afirmó que el enfoque de la IEEPA que adoptamos fue el más rápido y legalmente sólido. Es el Plan A", declaró Hassett.
"Estamos absolutamente convencidos de que el Plan A es todo lo que necesitamos. Pero si, por alguna razón, un juez declarara que esto no es una emergencia nacional, aunque el número de estadounidenses muertos por fentanilo sea mayor que el de todas las guerras de Estados Unidos juntas (...), iremos por otras alternativas", agregó.
También indicó que Estados Unidos debe asegurar su suministro de acero, al igual que Europa, para no depender del dumping chino en este terreno.
Este tema debería ser abordado durante una "conversación sobre negociaciones comerciales que el presidente Trump podría tener esta semana con el presidente Xi", indicó.
C.Bruderer--VB