
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?

Rusia avanza en la región ucraniana de Sumi, donde Kiev teme una gran ofensiva
Rusia reivindicó el sábado la toma de un nuevo pueblo en la región ucraniana de Sumi, donde Kiev ordenó nuevas evacuaciones por temor a una gran ofensiva de Moscú tras más de tres años de guerra.
Los esfuerzos diplomáticos en curso para encontrar una solución al conflicto no han dado fruto hasta ahora y los combates, mientras tanto, no dan tregua.
La guerra empezó con la invasión rusa en febrero de 2022 y desde entonces han muerto decenas de miles de personas, tanto civiles como militares, en ambos bandos.
Rusia, con un ejército más numeroso y mejor equipado, ya controla cerca de un 20% del territorio ucraniano. En un comunicado, su Ministerio de Defensa anunció la toma del pueblo de Vodolagui en la región de Sumi, en el noreste del país, cerca de la frontera.
El ministerio también informó de la conquista del pueblo de Novopil, en la región de Donetsk, una zona del este de Ucrania donde se concentran la mayoría de los combates.
Kiev, sin embargo, teme ahora una nueva ofensiva más al norte, en la región de Sumi. Un ataque ruso a gran escala representaría un desafío importante para el ejército ucraniano, que ya sufre importantes dificultades en el frente.
Moscú reivindicó esta semana la toma de varias localidades en esta zona situada cerca de su frontera. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también afirmó el miércoles que Rusia concentra más de 50.000 soldados cerca de la región, con miras a una posible ofensiva para crear "una zona de amortiguamiento".
La administración regional de Sumi anunció el sábado la evacuación obligatoria de 11 pueblos cercanos a la frontera por "la constante amenaza que pesa sobre la vida de los civiles por los bombardeos".
Un total de 213 localidades de la región ya han recibido órdenes de evacuación, según las autoridades regionales.
-¿Una cita el lunes? -
El portavoz del servicio Estatal de la guardia fronteriza, Andrii Demshenko, declaró el jueves a la televisión ucraniana que Rusia había concentrado fuerzas suficientes cerca de Sumi para "intentar un ataque".
Según él, el "refuerzo" comenzó cuando las fuerzas de Moscú luchaban contra los soldados ucranianos en la región rusa de Kursk, situada frente a la región de Sumi.
Las tropas ucranianas lanzaron una ofensiva sorpresa en este territorio el pasado agosto, que supuso un revés para el Kremlin.
Pero Kiev, desde entonces, perdió la casi totalidad de las zonas que logró controlar, y Rusia asegura haber recuperado toda la zona.
Los esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra se intensificaron en las últimas semanas, pero cada bando acusa al otro de no querer la paz.
Moscú propuso reunirse de nuevo con Kiev para mantener conversaciones directas en Estambul el lunes, tras una primera reunión infructuosa el 16 de mayo.
Pero Ucrania, de momento, no dijo si aceptaba la invitación. Kiev espera recibir un "memorando" de Moscú que detalle sus condiciones para una paz duradera, antes de responder a la oferta.
"Desafortunadamente, Rusia está haciendo todo lo posible para que una posible próxima reunión no de ningún resultado", criticó Zelenski el viernes.
El Kremlin también acusa a Ucrania de no querer la paz.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, hizo un llamado el viernes para que ambos países participen el lunes a la cita con "delegaciones fuertes".
La composición de la delegación rusa en la primera ronda, encabezada por un asesor de segunda fila, fue interpretada por Kiev como un signo de falta de seriedad. Moscú prevé enviar el mismo equipo el lunes.
Kiev, por su parte, insta a Rusia a aceptar un alto el fuego inmediato propuesto por Washington y apoyado por los europeos, pero el Kremlin lo rechaza de momento.
W.Huber--VB