
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?

Revolucionario, guerrillero y cineasta: el atípico embajador colombiano en China
Sergio Cabrera vivió la revolución en la China de Mao, fue guerrillero en la jungla colombiana y destacó como cineasta políticamente comprometido. En un nuevo giro de guion, ahora comanda, como embajador colombiano en Pekín, un acercamiento histórico entre ambos países.
El director de cine de 75 años, entonces adolescente, llegó en 1963 a la capital china con sus padres, comunistas convencidos que se mudaron clandestinamente para enseñar español en el reino de Mao Zedong.
Seis décadas después, su misión diplomática en Pekín es un nuevo capítulo "estimulante y muy emocionante", en una ciudad muy distinta, repleta de rascacielos y vehículos eléctricos, capital de la segunda economía mundial.
"Comparado con Bogotá, Pekín era un pueblo", recuerda Cabrera en una entrevista a AFP desde la señorial embajada de Colombia en Pekín, decoradas con carteles de sus películas.
"Era una ciudad de un piso, no había avenidas, no había carros, la gente vestida toda igual. Era un país pobre. Me acuerdo que mi hermana me decía: ¿Por qué papá nos trae?".
"Uno ve ahora este país y es un país lleno de abundancia, de posibilidades, donde hay de todo", dice.
- Por las balas o por las buenas -
En esos comienzos de los años 1960, terminó la drástica reforma implementada por Mao para modernizar la economía agraria, que se saldó con millones de muertos de hambre.
En las calles de Pekín se reparaban cepillos de dientes y se recargaban lápices. Incluso ellos, con sus privilegios de extranjero, necesitaban cupones para comprar harina o ropa.
"Llevo aquí como embajador más de dos años. Y todavía paso por sitios y digo: 'no puede ser'", asegura el hombre cuya vida plasma su compatriota Juan Gabriel Vásquez en el libro "Volver la vista atrás".
En ese Pekín precario y convulso, Cabrera aprendió un mandarín que todavía utiliza y participó como guardia rojo en la Revolución Cultural, el violento movimiento impulsado por Mao contra la influencia capitalista y burguesa.
Tras recibir entrenamiento del Ejército Popular de Liberación, volvió a Colombia para unirse a la guerrilla que abandonó cuatro años después "profundamente decepcionado".
"Me di cuenta que había como una tendencia a la mitomanía, a inventar que éramos muy poderosos y a creérnoslo", reflexiona.
Regresó a China, donde estudió en la universidad antes de dedicarse al que siempre fue su sueño: el cine.
Con películas con un marcado trasfondo político como "La estrategia del caracol", encontró "caminos para revolucionar un poco" la mente del público.
"Dije: 'ya que no puedo hacerlo por las malas, o por las balas, voy a hacerlo por las buenas'", explica con un brillo en sus ojos verdes que surge cuando habla de cine.
Ama "crear mundos" en la gran pantalla, pero su nuevo trabajo consiste en lidiar con el mundo real.
El presidente Gustavo Petro, exguerrillero como él, le confió la misión de estrechar las relaciones entre Colombia, históricamente alineada con Estados Unidos, y el gigante asiático.
"Desde la diplomacia no puedo hacer la revolución, pero sí puedo seguir con esa idea de transmitir, de lograr de alguna forma que la relación bilateral entre Colombia y China mejore".
- La "oveja negra" -
Fruto de esta estrategia, Colombia firmó este mes la adhesión a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, suscrita ya por dos tercios de países latinoamericanos.
"Nosotros éramos como la oveja negra del rebaño", afirma Cabrera, para quien este paso será "muy provechoso" para Colombia.
Pero el acuerdo irritó a la administración estadounidense de Donald Trump, especialmente sensible ante los avances chinos en una región que Washington consideró tradicionalmente bajo su influencia.
Cabrera reconoce que el movimiento llega en "el momento más delicado". "Ha habido roces y sabemos que el presidente Trump está en contra de cualquier acercamiento a China", admite.
Pero "la soberanía de un país no puede depender de la necesidad de estar aliado con otro", rebate.
El estrechamiento de relaciones lleva años gestándose. En la última década las importaciones desde China se duplicaron hasta 14.700 millones de dólares en 2024.
Incluso, en el primer trimestre de 2025, superaron a las de Estados Unidos que, sin embargo, se mantiene como el principal destino de productos colombianos, con casi un 30% del total.
Este peso del país norteamericano en el comercio exterior genera recelo en los empresarios colombianos, a quienes Cabrera insta a superar "ese temor a las reacciones de Estados Unidos".
Según él, el acuerdo generará inversiones en transporte o energía limpia y ayudará a abrir más el mercado chino a productos como la carne bovina o el café, cada vez más popular en este país tradicionalmente bebedor de té.
Las posibilidades serían todavía mejores con un tratado de libre comercio con China como firmaron Chile o Perú, defiende. Pero "en Colombia no hay buen clima para un tratado de libre comercio".
A.Zbinden--VB