
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?

En Siria, desplazados regresan a acampar en las ruinas de sus casas
Cerca de los escombros de su casa en el norte de Siria, Aref Chamtan se instaló bajo una carpa, pues decidió dejar el campamento de desplazados donde vivía después de la caída de Bashar al Asad.
"Es mejor vivir en las ruinas que en campamentos", dice este hombre de 73 años, sentado en el suelo mientras bebe tranquilamente su té. "Me siento bien aquí".
Desde la caída del expresidente en diciembre, este agricultor se apuró a ir con su hijo al pueblo de Al Hawach, todavía lleno de minas, para descubrir que solo quedaban en pie los muros de su casa.
Pese a ello, decidió hace dos meses dejar el campamento cercano a la frontera con Turquía, tras 14 años de desplazamiento.
Durante la guerra civil, su pueblo, controlado por el ejército sirio, estaba situado en la línea del frente con los ex rebeldes de la región de Idlib, que tomaron el poder en Siria.
El conflicto, desencadenado en 2011 tras la represión sangrienta de manifestaciones populares contra el clan Asad, desplazó a millones de sirios al interior del país y en el exterior.
Aref Chamtan no tiene los recursos para reconstruir su casa, pero espera volver a cultivar sus tierras.
"Decidimos instalar una carpa y vivir ahí en espera de días mejores", declara.
"Esperamos que las organizaciones y el Estado nos ayudarán". agregó.
Desde el derrocamiento de Asad, el 8 de diciembre, solo 1,87 millones de refugiados y desplazados regresaron a sus regiones de origen, según la ONU.
"La carencia de oportunidades económicas y de servicios básicos es el principal obstáculo" para el retorno de estos desplazados a sus lugares de origen, señala el organismo internacional.
Más de seis millones de personas siguen desplazadas al interior del país, precisa la ONU.
- "Loco de alegría" -
Abdel Ghafour al Jatib, un responsable local, también regresó a Al Hawach tras la caída de Asad, luego de huir en 2019 con su familia hacia un campamento cercano a la frontera turca.
"Quería solo volver a ver mi casa, estaba loco de alegría", dice este hombre de 72 años. "Instalé una vieja carpa en mal estado. Lo que esperaba era vivir en mi pueblo", añadió.
Según él, "todo el mundo quiere regresar, pero muchos no tienen con que pagar un trayecto en vehículo" y además faltan "escuelas, dispensarios, agua y electricidad" y eso disuade a varios desplazados.
Las nuevas autoridades sirias cuentan con el apoyo de los países del Golfo y occidentales para lanzar la fase de reconstrucción. La ONU calcula el costo en más de 400.000 millones de dólares, especialmente tras el levantamiento de las sanciones por parte de la Unión Europea y Estados Unidos.
- "Serpientes e insectos" -
Luego de errar durante años, Suad Othman, 47 años, también terminó por tomar el camino de Al Hawach este mes, con sus tres hijas e hijo.
Esta obrera improvisó un espacio para dormir e instaló una cama precaria frente a su casa, cerca de paneles solares. Entre piedras, construyó una cocina en un rudimentario rincón.
"Todo cambió, las casas están destruidas y ya no queda nada", dice esta mujer que perdió a su marido en la guerra.
Viviendo sin electricidad, fue obligada a prestar 80 dólares para comprar una batería.
"Se sabe que hay serpientes e insectos aquí. No se puede vivir sin luz en la noche", dice.
Según Jalal al Omar, de 37 años, un responsable de una sección de un campamento de desplazados situado cerca de la frontera turca, 100 familias partieron con el fin de volver a sus hogares en la provincia de Hama. Pero "700 familias no pueden aún partir, por falta de recursos", dice.
"La ausencia total de infraestructuras básicas (...) impide a la gente regresar a sus casas", declara quien dice esperar primero a tener un techo en su propio pueblo antes de regresar.
A.Ammann--VB