
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?

Muere Bernard Kerik, jefe de la policía de Nueva York durante el 11-S
Bernard Kerik, quien lideró el Departamento de Policía de Nueva York durante los atentados terroristas del 11-S, falleció el jueves a los 69 años.
El oficial se convirtió en un rostro familiar para los estadounidenses durante los días posteriores al ataque contra las torres gemelas del World Trade Center, perpetrado con aviones comerciales por secuestradores de Osama bin Laden en septiembre de 2001.
Kerik, de complexión robusta y línea dura, ayudó al entonces alcalde Rudy Giuliani a guiar a Nueva York a través de la crisis.
Este jueves, el director del FBI, Kash Patel, anunció su muerte en la red social X, al asegurar que su deceso se registró "tras una batalla privada contra la enfermedad", sin dar detalles.
Patel calificó a Kerik de "guerrero, patriota y uno de los funcionarios públicos más valientes que ha conocido este país".
El oficial llevaba menos de un año como comisionado policial cuando su vida y su carrera dieron un giro de 180 grados por los atentados de 11-S, que mataron a casi 2.750 personas, entre ellas 23 agentes de la policía de Nueva York.
Cuando terminó el segundo mandato de Giuliani, poco después del ataque, Kerik dejó también su cargo y continuó su amistad y lealtad profesional de décadas.
Kerik siguió activo en la política del Partido Republicano y en 2003 participó en una misión en Irak para ayudar a formar a las fuerzas militares del expresidente George W. Bush.
Sufrió una caída en desgracia tras declararse culpable en 2009 de delitos graves, entre ellos fraude fiscal.
Admitió haber aceptado, a cambio de contratos públicos, 255.000 dólares en reformas a su apartamento por parte de una constructora sospechosa de tener vínculos con la mafia.
Su declaración le ayudó a evitar una pena máxima de hasta 61 años de cárcel y, en su lugar, fue condenado a cuatro años de prisión. Recuperó finalmente la libertad en 2013.
Kerik recibió el indulto presidencial en 2020, durante el primer mandato del magnate republicano Donald Trump.
Posteriormente, se asoció con Giuliani para investigar sus denuncias de un supuesto fraude electoral tras la derrota de Trump en 2020, que luego fueron desmentidas.
Fue además una de las personas citadas por los legisladores estadounidenses para responder por acusaciones de conspirar para modificar los resultados de los comicios durante el ataque del 6 de enero de 2021 al Capitolio.
D.Schaer--VB