
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?

La ONU prevé recortar miles de puestos como parte de su reforma interna
La ONU, que se enfrenta a crecientes problemas presupuestarios, analiza recortar un 20% de la plantilla de su órgano ejecutivo como parte de la reforma que lleva a cabo para ser más eficiente, según un memorándum interno al que accedió la AFP este jueves.
La Secretaría, uno de las principales dependencias de Naciones Unidas que se encarga de ejecutar las decisiones del Consejo de Seguridad y la Asamblea General, empleaba a finales de 2023 a unas 35.000 personas, la mayoría de ellas en Nueva York, pero también en Ginebra, Viena y Nairobi.
"El secretario general ha fijado un objetivo ambicioso, lograr una reducción significativa (entre el 15% y el 20%) del presupuesto ordinario para 2026, incluida una reducción del 20% de los puestos de la Secretaría", escribió el contralor de la ONU, Chandramouli Ramanathan, en un mensaje enviado esta semana a jefes de departamento.
El presupuesto de la ONU para 2025 asciende a 3.700 millones de dólares.
La iniciativa de reforma "ONU 80", puesta en marcha en marzo por el secretario general António Guterres, tiene por objeto optimizar las operaciones del organismo mundial en un contexto de restricciones presupuestarias.
Guterres advirtió recientemente de los "dolorosos" cambios que se avecinan, incluida la reducción de personal, y planteó de forma indirecta la posibilidad de un recorte del 20% en la plantilla.
El memorándum está fechado el 27 de mayo y pide a todos los jefes de departamento que preparen listas de puestos que se eliminarán antes del 13 de junio, centrándose en "funciones redundantes, duplicadas o no esenciales".
Si la Asamblea General, que debe aprobar el presupuesto para 2026, da su visto bueno, los recortes de personal comenzarán el 1 de enero de 2026 para los puestos que ya están vacantes y, posteriormente, para los que están ocupados, como dice el reglamento de la ONU.
El memorándum indica que organismos como la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur), la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y ONU Mujeres, que se financian en parte con el presupuesto ordinario de Naciones Unidas, recibirán instrucciones separadas.
La ONU se enfrenta desde hace años a una crisis de liquidez debido a que algunos Estados miembros no pagan íntegramente sus contribuciones previstas y otros no lo hacen a tiempo.
Estados Unidos, el principal contribuyente al presupuesto ordinario de la ONU con un 22% del total, tenía un retraso de 1.500 millones de dólares en sus pagos a finales de enero, según un portavoz de la ONU.
Algunos temen que la financiación disminuya bajo el mandato de Donald Trump.
Y en 2024, China, el segundo contribuyente con un 20%, pagó su contribución a finales de diciembre.
C.Koch--VB