
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres
-
Protestas en Israel para reclamar un acuerdo sobre la liberación de los rehenes en Gaza
-
Un museo en Austria pinta el asfalto para enfrentar el calor
-
Bolivia se apresta a cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Trump entrega a Putin una "carta de paz" de su esposa Melania
-
Exlegislador prodemocracia de Hong Kong recibe asilo en Australia
-
Alcaraz supera a un indispuesto Zverev para pisar su segunda final en Cincinnati
-
Estallan enfrentamientos en ciudades de Serbia en nueva noche de protestas
-
Air Canada cancela cientos de vuelos por huelga de tripulantes de cabina
-
Lo que se sabe tras la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
Erin se convierte en un huracán de máxima potencia al acercarse al Caribe
-
Lo que se sabe de la cumbre entre Trump y Putin sobre Ucrania
-
¿Por qué las lluvias baten récords en Ciudad de México?
-
Ucranianos desilusionados tras la cumbre Trump-Putin porque "no hay paz"
-
Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe
-
Trump quiere un plan de paz tras el fracaso en asegurar un alto el fuego
-
España consumida por los incendios en el noroeste y el oeste
-
Dirigentes europeos dicen estar dispuestos a facilitar una cumbre Trump-Zelenski-Putin
-
Trump excluye un alto al fuego inmediato en Ucrania, reclama directamente un "acuerdo de paz"
-
Países favorables a un tratado ambicioso contra la contaminación plástica están más "unidos", según París
-
El monzón causa más de 320 muertes en Pakistán en 48 horas
-
Zelenski se reunirá con Trump en Washington el lunes
-
El Mediterráneo sube de temperatura y avanza hacia la "tropicalización"
-
Los "profesores influencers" en pleno auge en Reino Unido
-
Erin, primer huracán del año en el Atlántico, amenaza al Caribe
-
Trump y Putin terminan su cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin terminan la cumbre sin revelar un plan para Ucrania
-
Trump y Putin evitan revelar su plan para Ucrania
-
El megacohete Starship de Musk intentará despegar de nuevo el 24 de agosto
-
Canal de Panamá promete reducir contaminación pero ambientalistas son escépticos
-
Putin rompe su aislamiento por la guerra en la alfombra roja de Trump
-
Argentina no debe entregar acciones de YPF mientras se resuelven apelaciones en EEUU
-
Ciudad de Washington demanda a gobierno de Trump por tomar control de la Policía
-
Air Canada enfrenta fecha límite para evitar una huelga
-
Supremo de Brasil fallará a partir del 2 de septiembre en juicio a Bolsonaro por golpismo
-
Esperanzas y dudas en Moscú ante la cumbre Trump-Putin
-
Dos heridos en un tiroteo cerca de una mezquita en Suecia
-
Al menos 160 muertos en 24 horas en Pakistán por las lluvias monzónicas
-
Alemania, bajo presión por los afganos expulsados de Pakistán que prometió acoger
-
Hezbolá acusa al gobierno libanés de "entregar" el país a Israel
-
La viuda de Navalni pide a Putin que libere a los opositores a la guerra en Ucrania encarcelados
-
Toda España en alerta por ola de calor y riesgo de incendio "muy alto a extremo"
-
¿Qué quiere Putin de la cumbre? ¿Y Trump? ¿Qué teme Ucrania?

Turquía propone acoger una cumbre Putin-Zelenski-Trump
Turquía propuso el viernes acoger una cumbre entre los presidentes de Rusia, Ucrania y Estados Unidos para mediar en las difíciles conversaciones que buscan poner fin a más de tres años guerra, pero el Kremlin rechazó la invitación mientras no haya "resultados".
Rusia afirmó que enviará a una delegación a Estambul "lista" para negociar en un nuevo ciclo de diálogo con Ucrania el lunes, pero Kiev todavía no ha confirmado su participación.
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, ha mantenido equidistancia durante el conflicto y tiene relaciones fluidas tanto con Rusia como con Ucrania, por lo que se ha convertido en un mediador clave en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intenta impulsar un acuerdo para poner fin a los combates.
"Creemos sinceramente que es posible concluir las primeras y segundas conversaciones de Estambul con una reunión entre Trump, Putin y Zelenski", bajo el liderazgo del presidente Erdogan, declaró el canciller turco Hakan Fidan durante una visita a Kiev el viernes.
Pero el Kremlin rechazó la idea de una reunión cara a cara entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski.
"Primero, deben lograrse resultados a través de negociaciones directas entre los dos países", declaró su portavoz Dmitri Peskov.
Fidan se reunió esta semana en Moscú con el presidente ruso y al llegar a Kiev se entrevistó con su par ucraniano, Andrii Sibiga, y visitó un memorial en honor a los soldados fallecidos. Durante la jornada tiene previsto reunirse con Zelenski.
Las autoridades de Kiev buscan que Moscú publique primero una hoja de ruta con sus principales planteamientos. Los rusos reiteraron este viernes que compartirán este memorando solo en el marco de las conversaciones.
Putin rechaza los llamados a un cese el fuego incondicional, que Ucrania apoya, pese a la presión de Estados Unidos y Europa, mientras el ejército ruso sigue avanzando en el este de Ucrania, más de tres años después del inicio de la invasión.
El mandatario ruso defiende que una tregua sería posible, si es el fruto de negociaciones, pero que estas conversaciones deben abordar lo que él designa como las "causas fundamentales" del conflicto.
Moscú suele usar estos términos para referirse a varias demandas como una limitación de la capacidad militar de Ucrania, un veto a su entrada en la OTAN, además de concesiones territoriales y la salida del poder de Zelenski.
Para Ucrania, estas condiciones son inaceptables y acusa a Rusia de no querer ni un cese de los combates ni la paz. Denuncia que Moscú buscar alargar cualquier proceso de paz en un momento en que sus tropas están a la ofensiva.
- EEUU amenaza con retirarse de la mediación -
La cancillería rusa indicó que la delegación que Moscú enviará a Estambul será la misma que en el primer ciclo de conversaciones, el 16 de mayo, y que estará dirigida por Vladimir Medinski, asesor presidencial de medio rango, un gesto que Ucrania percibió como una falta de seriedad.
La invasión rusa que comenzó en febrero de 2022 es el peor conflicto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial y ha dejado decenas o incluso cientos de miles de muertos.
Tras haber prometido durante su campaña terminar con el conflicto en 24 horas a su retorno a la Casa Blanca, Trump expresa una creciente frustración hacia Rusia.
En la última semana tachó a Putin de "loco" y le advirtió que está "jugando con fuego".
También critica a Zelenski, al que acusa de haber sido lento a la hora de buscar un acuerdo.
En una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada el jueves, un alto diplomático estadounidense advirtió que Estados Unidos puede retirarse de la negociación.
"Si Rusia toma la decisión equivocada de continuar con esta guerra catastrófica, Estados Unidos tendrá que considerar la posibilidad de retirarse de los esfuerzos de negociación", declaró John Kelley en la reunión, en la que participaron emisarios rusos y ucranianos.
J.Marty--VB