
-
Bolsonaro regresa a prisión domiciliaria tras unos exámenes médicos a semanas de su veredicto
-
España combate sin tregua más de 20 incendios, en el año de mayor devastación por el fuego
-
Unos 200 ecologistas, incluida Greta Thunberg, bloquean la principal refinería de Noruega
-
Sube a 20 muertos el balance de una explosión en una fábrica de armas rusa
-
El Salvador prolonga la detención de presuntos pandilleros de cara a juicios masivos
-
El Canal de Panamá promete reducir la contaminación, pero ambientalistas son escépticos
-
Mueren cuatro migrantes al caer al mar en Turquía
-
Swatch retira una publicidad tras acusaciones de racismo en China
-
Amnistía Internacional denuncia una "campaña de hambruna deliberada" de Israel en Gaza
-
Birmania celebrará elecciones legislativas en diciembre pese a la guerra civil
-
La justicia multa a la aerolínea australiana Qantas por despidos en la pandemia
-
Una masacre en un billar deja siete muertos en Ecuador
-
Más de 40 personas desparecidas en Nigeria en un accidente de barco
-
Alcaraz y Sinner, la nueva tiranía del tenis, se reencuentran en la final de Cincinnati
-
Más de 250 personas evacuadas tras un nuevo incendio en Turquía
-
Murió el actor británico Terence Stamp, villano de Superman, a los 87 años
-
Nueve muertos por inundaciones en el norte de China
-
"Estoy plantando comida, no odio": Lula envía un recado a Trump desde su jardín
-
Un bombardeo en Sudán deja 17 muertos en una ciudad sitiada de Darfur del Norte
-
El argentino Guede deja la dirección técnica del Puebla con la Leagues Cup por jugar
-
El exabogado de Álvaro Uribe, culpable en un caso ligado a una condena contra el expresidente de Colombia
-
El fundador del Foro de Davos, exonerado de conducta indebida tras una investigación
-
Un muerto y varios heridos en un accidente de tren en Dinamarca
-
La economía colombiana crece pero queda corta frente a las expectativas
-
Hospitalizada en Rusia una periodista que intentó suicidarse en prisión
-
De Snoop Dogg a Tom Brady, las estrellas desembarcan en el Championship
-
Artesanos mexicanos reclaman apropiación cultural de Adidas por sandalias tradicionales
-
Los talibanes celebran su cuarto aniversario al frente de Afganistán
-
Muere un bombero que combatía el fuego en España, ascienden a 4 los fallecidos en la ola de incendios
-
Sequía e inundaciones repentinas obligan a los afganos a abandonar sus hogares
-
El huracán Erin amenaza con volver a intensificarse al acercarse a Bahamas
-
Un senador y un expresidente, las caras del inédito balotaje en Bolivia
-
Zelenski y líderes europeos negocian en Washington los términos de un acuerdo de paz
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha
-
Bolivia elegirá presidente en balotaje entre dos candidatos de derecha, según proyecciones
-
Resbalón del Atlético de Madrid en su arranque en LaLiga
-
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol pese a gol de Julián Álvarez
-
Inmensa manifestación en Tel-Aviv en apoyo a los rehenes de Gaza
-
Sánchez propone un pacto nacional por "emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Una Bolivia en crisis vota para cambiar de rumbo tras 20 años de socialismo
-
Dirigentes europeos acompañarán a Zelenski a la Casa Blanca el lunes
-
Air Canada anuncia reanudación de vuelos tras intervención del gobierno por huelga
-
Miles de israelíes exigen en las calles la liberación de los rehenes en Gaza
-
Pedro Sánchez propone un pacto nacional ante "la emergencia climática" en plenos incendios en España
-
Además del cambio climático, la despoblación rural quema España
-
Huracán Erin, degradado a categoría 3, azota el Caribe con lluvias
-
Europa sopesa un plan de paz para Ucrania tras la cumbre Trump-Putin
-
Manifestaciones en Israel para la liberación de los rehenes en Gaza
-
Al menos 150 desaparecidos en el norte de Pakistán tras lluvias monzónicas
-
La lucha de un brasileño en las redes sociales contra los carteristas de Londres

HRW insta a la UE y al Reino Unido a no tratar a los Balcanes como un "almacén de migrantes"
La Unión Europea y el Reino Unido deberían dejar de tratar a los países de los Balcanes "como un depósito de migrantes" y reflexionar sobre sus planes de convertirlos en destino para enviar a los solicitantes de asilo, advirtió el lunes la ONG Human Rights Watch (HRW).
A mediados de marzo la UE abrió la vía para la creación de centros para migrantes fuera de sus fronteras, mediante un mecanismo que permitiría a los Estados miembros establecer dichos centros en países no pertenecientes a la UE, con la intención de enviar allí a personas cuyas solicitudes de asilo hayan sido rechazadas y estén obligadas a abandonar el territorio.
Dos meses después, el primer ministro británico, Keir Starmer, anunció haber iniciado conversaciones para la creación de estos "centros de retorno" fuera del Reino Unido.
Aunque no precisó con qué países había entablado estas conversaciones, los Balcanes parecen ser un objetivo particular.
Starmer hablaba desde Albania, que ya alberga centros de retorno para migrantes llegados desde Italia.
Además el Reino Unido anunció la semana pasada un paquete de inversiones de 6.000 millones de euros en Macedonia del Norte.
"En lugar de tratar a los Balcanes como un almacén para los migrantes, la UE y el Reino Unido podrían desempeñar un papel importante apoyando el desarrollo de sistemas de asilo funcionales", respondió el lunes Human Rights Watch, centrando su atención especialmente en la situación en Bosnia.
La comunidad internacional debería ayudar a este país "a mejorar lo que ya existe para proteger a los solicitantes de asilo y a los migrantes, y no alentarle a tomar medidas que solo empeorarían las cosas", continúa HRW.
"Agregar solicitantes de asilo rechazados del Reino Unido, o potencialmente de la Unión Europea, al ya problemático sistema de detención de Bosnia no haría más que exacerbar los problemas existentes y aumentar los riesgos de abusos", explicó Hugh Williamson, director para Europa y Asia Central de la ONG, señalando el acceso limitado a abogados y la falta de ejercicio físico y salida al aire libre.
La ONG recuerda que en 2023 Bosnia solo concedió el estatuto de refugiado a cuatro personas —de un total de 147 solicitudes.
Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, citado en el informe, "aunque la ley de asilo del país prevé una resolución en seis meses, a menudo se tarda ese mismo tiempo solo para obtener una primera entrevista, y hasta 344 días para una decisión final. Mientras esperan esta decisión, los solicitantes de asilo están prácticamente sin derechos".
M.Schneider--VB