
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada
-
Los exportadores chinos de textiles esperan con ansiedad una reconciliación comercial con EEUU
-
Panasonic recortará 10.000 empleos en todo el mundo
-
En Filadelfia, donde estudió León XIV, el arzobispo se sorprende con el papa estadounidense
-
Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTQ
-
Las exportaciones chinas aumentan un 8,1% en abril pese a la guerra comercial con EEUU
-
La Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
León XIV "abrió la senda" a la defensa de víctimas de abusos en Perú, dicen obispos
-
Los bancos en México piden al gobierno fortalecer el Estado de derecho
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en el pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
¡Santo jonrón!: el papa León XIV es fanático de los Medias Blancas de Chicago
-
Psiquiatra imputada por la muerte de Maradona: "Hice lo que podía"
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
Güler, el inesperado salvavidas del juego del Real Madrid
-
El gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que retire la protección legal a 530.000 migrantes
-
Asombro y conmoción en EEUU por el primer papa estadounidense
-
El nuevo papa, usuario sin tabús de las redes sociales
-
El nombre escogido por León XIV anuncia la "marca social" de su pontificado
-
El papa León XIV compartió artículos que critican a Trump y Vance
-
La Fiscalía de Guatemala acusa a Arévalo de "entregar" puertos a empresas chinas
-
EEUU anuncia que una "fundación" distribuirá ayuda en Gaza
-
Muere Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes
-
Rusia celebra con pompa el Día de la Victoria en medio del conflicto en Ucrania
-
China, en posición de fuerza para negociar los aranceles con EEUU
-
León XIV oficia su primera misa como papa
-
Justicia de EEUU abre investigación contra fiscal James, adversaria de Trump
-
Nestlé y OMP presentan su enfoque de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo de Gartner en Barcelona
-
"Me sentí estúpida y avergonzada": exmodelo polaca explica supuestas agresiones de Weinstein

China, en posición de fuerza para negociar los aranceles con EEUU
China acude en posición de fuerza a las negociaciones comerciales con Estados Unidos de este fin de semana en Suiza gracias a factores como su enorme mercado interior o su resistencia ante las dificultades económicas, consideran los analistas.
El comercio entre las dos grandes economías mundiales se ha prácticamente paralizado desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, impuso aranceles de hasta un 145% a muchos productos de China y esta respondió con gravámenes del 125% a las importaciones norteamericanas.
Después de semanas de intercambio de golpes entre Washington y Pekín que dejaron tiritando los mercados globales, las dos potencias se reunirán esta semana en la ciudad suiza de Ginebra para empezar una negociación.
Estados Unidos avanzó que no espera "un gran acuerdo" que solucione la vieja queja de Trump por el déficit comercial con el gran fabricante y exportador mundial, pero confía en que ambas partes empiecen al menos a rebajar la tensión.
China ha advertido que mantendrá su posición de principios y su petición de que se retiren todos los aranceles impuestos por Trump. Según los analistas, Pekín no tiene prisa en alcanzar un entendimiento.
"Pekín puede infligir algo de daño a Estados Unidos", dice a AFP Chong Ja Ian, profesor asociado de ciencia política en la Universidad Nacional de Singapur.
Sus principales bazas de cara a estas negociaciones son su enorme mercado interior, disponer de "tecnologías cruciales y el control de una proporción significativa de las tierras raras procesadas".
- "Capacidad de resistencia" -
En comparación a su actitud ante el primer mandato de Trump, la respuesta de China a esta disputa ha sido "más madura", considera Dylan Loh, profesor asistente en la Universidad Tecnológica Nanyang de Singapur.
"No hay bravatas descabelladas", explica. "Creo que han aprendido de sus respuestas anteriores y saben que no pueden dejarse guiar por el ruido", agrega.
Los analistas opinan que China ha adoptado una postura más dura ante las tarifas de Trump esta vez, incluso a pesar de las dificultades económicas del gigante asiático, que no logra recuperar su dinamismo previo a la pandemia del covid.
"Todavía tiene importantes herramientas de represalia y, lo que es igual de importante, capacidad de resistencia", afirma Lizzi Lee, del Centro para el Análisis de China del Asia Society Policy Institute.
El sistema autocrático chino le permite "absorber el daño económico de formas que las democracias a menudo no pueden", apunta.
Al mismo tiempo, Pekín ha desplegado una estrategia de seducción para impulsar el comercio con el sudeste asiático y Europa, presentándose como un socio más estable y fiable ante la imprevisible administración Trump.
Esto permite a China "construir amortiguadores" ante las visicitudes de la guerra comercial, opina Lee. "No reemplazará el mercado estadounidense de un día a otro, pero cada incremento en la diversificación reduce la exposición y aumenta el margen de negociación", argumenta.
Pero estas bases no significan que China no sufra la tensión arancelaria. Las ventas a Estados Unidos representaron el año pasado más de 500.000 millones de dólares, un 16,4% del total de exportaciones, según datos oficiales de Pekín.
Cuando en abril empezaron a notarse los efectos de la guerra comercial, la actividad industrial de China se contrajo y Pekín lo atribuyó a "un giro brusco" de la economía global.
China y Estados Unidos han "descubierto que no es tan fácil desconectarse por completo", afirma Teeuwe Mevissen, economista para China en el banco Rabobank.
- Un primer paso -
Las autoridades chinas presentaron esta semana medidas para impulsar el adormecido consumo doméstico. El director de China Beige Book, Shehzad Qazi, lo ve como una señal de que sus líderes "no están en pánico, pero sienten presión".
Pekín necesita prepararse para negociaciones largas y laboriosas con Washington que pueden conllevar "mucha más volatilidad en su transcurso", afirma Qazi.
Los analistas coinciden en gran medida en que las conversaciones en Ginebra son un primer paso hacia la desescalada de tensiones que, a largo plazo, pueda conducir a una retirada de los aranceles.
"El mejor de los escenarios sería un acuerdo sobre el proceso para iniciar las futuras negociaciones", dice a AFP Ryan Hass, miembro de la Brookings Institution.
China podría pedir el mismo trato que decenas de países a los que Trump suspendió parte de los aranceles impuestos durante 90 días, sugiere este experto.
El gigante asiático ha puesto especial énfasis en subrayar que las conversaciones se producen a petición de Washington, insinuando que es la parte contraria quien está desesperada por lograr un acuerdo, afirma Dan Wang, director para China del Eurasia Group.
"El hecho de que esto vaya a pasar demuestra más concesiones de parte de Estados Unidos", considera.
N.Schaad--VB