Volkswacht Bodensee - Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto

Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto
Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto / Foto: © AFP

Matteo Zuppi, cardenal italiano progresista y diplomático discreto

El cardenal italiano Matteo Zuppi es un diplomático discreto de 69 años, con posturas progresistas en temas sociales, a quien el papa Francisco encomendó una misión de paz entre Ucrania y Rusia.

Tamaño del texto:

Este prelado sonriente y afable, arzobispo de Bolonia, preside desde 2022 la Conferencia Episcopal Italiana y cuenta con el apoyo de gran parte de los cardenales de la península.

Su nombre se menciona con frecuencia como posible sucesor de Francisco, con quien representaría una cierta continuidad, al menos en lo esencial, como la defensa de los más desfavorecidos, aunque su estilo sea más moderado que el del enérgico pontífice argentino.

"Es un hombre con mucha paciencia, sabe escuchar y es discreto, cualidades muy importantes cuando se quiere conducir un camino de paz", comenta Marco Impagliazzo, presidente de la comunidad católica de Sant'Egidio, de la cual monseñor Zuppi es miembro.

Apodada "la pequeña ONU del Trastévere", por el barrio romano donde tiene su sede, esta comunidad laica fundada en 1968 actúa como canal diplomático informal de la Santa Sede, con misiones de paz en todo el mundo.

Sin embargo, su cercanía con esta organización también podría jugar en su contra, ya que algunos temen que sus dirigentes influyan demasiado en el futuro de la Iglesia mundial.

Nombrado cardenal por el papa Francisco en 2019, "Don Matteo" goza de gran popularidad en Italia, donde es conocido por vivir en una residencia para sacerdotes ancianos y trasladarse en bicicleta.

Preguntado en mayo de 2023 por el diario La Repubblica sobre si se había enamorado en su juventud, el cardenal respondió: "¡Naturalmente! Pero estaba aún más enamorado de Jesús".

Su jornada laboral comienza un poco antes de las seis de la mañana y termina "alrededor de medianoche, a veces un poco más tarde", precisó.

- Acogida de migrantes -

Al igual que el papa Francisco, Zuppi aboga por la acogida de migrantes y personas homosexuales dentro de la Iglesia. No obstante, ha mostrado mayor flexibilidad que Jorge Bergoglio respecto a la misa en latín.

Considerado uno de los "papables" —favoritos para suceder al papa argentino— por la prensa, compite sin embargo con varios compatriotas, entre ellos Pietro Parolin y Pierbattista Pizzaballa.

Nacido el 11 de octubre de 1955 en Roma, hijo de un periodista católico y el quinto de seis hermanos, trabajó en varias parroquias de la capital italiana antes de ser nombrado arzobispo de Bolonia en 2015.

Desde hace más de 30 años lleva a cabo discretamente misiones de mediación política, desde Cuba hasta Kosovo, pasando por Burundi, Mozambique y Ucrania.

Al frente de una misión impulsada por el papa Francisco en 2023, visitó sucesivamente Kiev, Moscú, Washington y Pekín.

Comprometido en el proceso de paz en Burundi junto a Nelson Mandela, también participó, junto al fundador de la Comunidad de Sant'Egidio, Andrea Riccardi, en las negociaciones sobre Mozambique que se llevaron a cabo durante dos años en Roma y que culminaron en octubre de 1992 con la firma de un acuerdo de paz.

Licenciado en historia, literatura y filosofía, también es miembro del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral —organismo vaticano encargado de cuestiones como la migración y la pobreza—, así como de la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, que gestiona los bienes del Vaticano.

"La Iglesia no es una comunidad de personas perfectas. Está compuesta por hombres, y los hombres son pecadores", declaró a La Repubblica cuando fue consultado sobre los diversos escándalos que han sacudido al Vaticano.

H.Kuenzler--VB