
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza

Hace 50 años, el "Bloody Sunday" sumió en el duelo a Irlanda del Norte
Domingo 30 de enero de 1972, Londonderry. Poco después de las 16h30, los paracaidistas británicos abren fuego contra una manifestación pacífica de activistas católicos, matando a 13 personas. El "Bloody Sunday" se convierte en una tragedia para Irlanda del Norte.
Este es el relato, basado en notas de la AFP de la época, del "Domingo Sangriento", un momento clave en las tres décadas de conflicto que enfrentaron a los republicanos --en su mayoría católicos, partidarios de la reunificación de Irlanda--, con los unionistas protestantes, defensores de la pertenencia del Ulster a la Corona británica.
- Manifestación pacífica -
Ese domingo, la manifestación convocada por las asociaciones para la defensa de los derechos civiles de los católicos fue prohibida por el gobierno provincial británico.
La provincia estaba dominada política, económica y socialmente por los protestantes desde la partición de la isla en 1921.
Sin embargo, varios miles de personas se manifestaron en las calles de Bogside, el barrio nacionalista de Londonderry (Derry para los republicanos) donde, más de dos años antes, comenzó una revuelta contra la discriminación practicada por el "gobierno del apartheid" protestante.
Tras los disturbios intercomunitarios y el inicio de los "Troubles" en la provincia, el ejército británico se desplegó allí en el verano de 1969.
Encabezados por Bernadette Devlin, una joven diputada católica de Westminster, los manifestantes mostraron pancartas en las que exigían el fin del internamiento de activistas católicos sin juicio.
Este régimen, impuesto en agosto de 1971 por Londres en Irlanda del Norte, simbolizaba para el movimiento republicano la arbitrariedad británica y la "resistencia nacional".
- "Stop, stop, go home" -
La catástrofe se produjo poco después de las 16h30 horas. Los paracaidistas británicos del 1er. Batallón, traídos desde Belfast, estaban apostados en el cruce de Bishop Street y Rossville Street, justo al lado del barrio de Bogside.
Al terminar la manifestación --la más grande jamás celebrada en Londonderry--, algunos jóvenes se dirigieron al puesto de avanzada de los soldados. La situación empeora.
Con su voz estridente, Bernadette Devlin dio la orden de dispersarse, cuenta un periodista de la AFP en la época. "Se subió a una silla, era muy pequeña, despeinada, con la boca abierta para gritar: 'Stop, stop, go home'".
Pero los paracaidistas salieron de detrás de sus barricadas. Se les ordenó entrar en el Bogside.
- "Atmósfera de apocalipsis" -
Una vez dentro de esta fortaleza del catolicismo en el Ulster --continúa el relato de AFP-- los manifestantes y los soldados desaparecen en un laberinto de calles pequeñas y mal iluminadas donde ningún policía o soldado se había atrevido a entrar durante años.
Entonces, de repente, estalla el drama. La gente dispara, grita y huye. Es de noche, hace frío, hay la niebla de los gases lacrimógenos y una atmósfera de apocalipsis.
El número de muertos por el tiroteo fue de 13 civiles, seis de los cuales tenían 17 años. Todos murieron por balas, la mayoría por la espalda. Otro herido murió unos meses después de un tumor. También hubo 16 heridos, varios de ellos graves.
El silencio se apoderó de Londonderry. La segunda ciudad del Ulster se cerró sobre sí misma.
"Detrás de las fachadas decrépitas de las casas del Bogside, maltratadas por el viento, la gente se ha encerrado en el miedo y el odio", escribió la AFP el día después de la matanza.
- "Masacre colectiva"-
Para los habitantes, no hay duda de que los paracaidistas "perdieron la cabeza" y dispararon indiscriminadamente a todo lo que se movía.
Bernadette Devlin dijo que "fue una masacre cometida por el ejército británico".
Denis Bradley, un sacerdote católico que presenció la tragedia, acusó a los paracaidistas de disparar "indiscriminadamente" y "casi con placer" sobre la multitud.
Un diputado del Parlamento de Irlanda del Norte, Ivan Cooper, afirma que los soldados le dispararon cuando agitaba un pañuelo blanco mientras intentaba ayudar a un herido.
Un portavoz del ejército dijo que los soldados estaban respondiendo a los disparos de los manifestantes armados, señalando a los "terroristas" del IRA.
La organización clandestina --que verá aumentar el número de miembros.- negó haber provocado la "masacre" y anunció represalias.
- Acto "injustificable" -
La versión del ejército, recogida en las controvertidas conclusiones de una investigación realizada a toda prisa en 1972, fue finalmente desmentida en un informe de investigación publicado en 2010.
El informe establece, tras doce años de investigación, que los paracaidistas británicos fueron los primeros en disparar. Las víctimas estaban desarmadas y no eran del IRA.
En una solemne disculpa a las familias, el Primer Ministro de entonces, David Cameron, calificó la acción del ejército de "injustificable".
N.Fournier--BTB