
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza

EEUU alerta de un riesgo global por Ucrania y China se alinea con Rusia
Estados Unidos advirtió contra los riesgos globales de una eventual invasión de Ucrania y aseguró haber propuesto una "vía diplomática seria", aunque rechazó cerrar la puerta de la OTAN a esta antigua república soviética como pedía Moscú.
En medio del creciente ruido de sables en el Este de Europa, China se posicionó por primera vez en esta crisis y se alineó con las tesis de Rusia, instando a Estados Unidos a tomar "con seriedad" las preocupaciones de seguridad del Kremlin.
El miércoles, Washington dijo esperar un posible ataque ruso para "mediados de febrero", mientras que una reunión de emisarios rusos y ucranianos sobre el conflicto en curso en el este de Ucrania ha desembocado en un raro compromiso común de preservar el alto el fuego.
"Todo indica" que el presidente Vladimir Putin "usará la fuerza militar en algún momento, quizás entre ahora y mediados de febrero", dijo la subsecretaria de Estado estadounidense, Wendy Sherman.
La diplomática señaló que la apertura de los Juegos Olímpicos en Pekín, el 4 de febrero, podría influir "en su calendario", para evitar ofender al presidente Xi Jinping durante este gran evento para China.
Cercano a Rusia, el gigante asiático se abstuvo hasta ahora de tomar partido en este diferendo entre Moscú y los países occidentales, que acusan a Putin de desplegar 100.000 soldados en la frontera con Ucrania para una eventual ofensiva.
Pero a ocho días de los Juegos de Invierno, que suelen ir acompañados de una "tregua" en los conflictos mundiales, el ministro chino de Asuntos Exteriores, Wang Yi, se entrevistó con su homólogo estadounidense Antony Blinken a raíz de la cuestión ucraniana.
"Las razonables preocupaciones de seguridad de Rusia deben ser tomadas con seriedad y resueltas", indicó Wang Yi, llamando a las partes a "abandonar completamente la mentalidad de Guerra Fría" y a "abstenerse de incrementar la tensión".
Según el departamento de Estado, Blinken alertó a su interlocutor de "los riesgos económicos y de seguridad global que supone una mayor agresión de Rusia contra Ucrania".
- "Puerta abierta" -
Los estadounidenses y la Alianza Atlántica entregaron en paralelo dos cartas distintas el miércoles a los rusos, que exigían una respuesta escrita a los proyectos de los tratados propuestos en diciembre.
Estados Unidos ha "dado a conocer claramente" que defiende "el principio de la puerta abierta en la OTAN", declaró Blinken. Es decir, que no puede comprometerse formalmente a no permitir que Ucrania entre en la Alianza.
Sin embargo, aseguró que esta misiva ofrecía "un canal diplomático serio si Rusia lo desea", y dijo que estaba dispuesto a volver a hablar "en los próximos días" con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov, con quien se reunió el viernes en Ginebra.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aseguró que tendían la mano a Rusia "para tratar de seguir un camino de diálogo" pero que estaban también "preparados para lo peor".
Queda ver la reacción de Rusia a estas dos misivas. "Nadie sabe en qué sentido irá", estimó Marie Dumoulin, del Consejo Europeo en Relaciones Exteriores, asegurando que será una decisión de Putin.
En medio de tantos desacuerdos y advertencias cruzadas, los emisarios rusos y ucranianos, reunidos en París con interlocutores franceses y alemanes, se comprometieron a un "respeto incondicional del alto el fuego" en el conflicto con separatistas prorrusos en el este de Ucrania, donde murieron más de 13.000 personas desde inicios de 2014.
Sin embargo, el principal representante de los separatistas prorrusos en el Donbás, Denis Pushilin, al frente del bastión rebelde de Donetsk, solicitó el jueves a Moscú armamento moderno para poder frente a las fuerzas de Kiev.
Reforzando la sensación de una deflagración inminente, Washington pidió el miércoles a sus ciudadanos que "contemplen marchar ahora" para no verse atrapados en una zona de conflicto.
Por su parte, el ministro ruso Serguéi Lavrov prometió "medidas de respuesta necesarias" si Estados Unidos y sus aliados seguían este "camino belicoso" y denunció una "historia" occidental ante la supuesta invasión de Ucrania.
J.Fankhauser--BTB