
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza

La OMC autoriza a China a imponer aranceles a productos de EEUU
La Organización Mundial de Comercio (OMC) autorizó este miércoles a China a imponer aranceles a productos de Estados Unidos por valor de 645 millones de dólares, en represalia por medidas antidumping estadounidenses, en una disputa que se remonta a 2012.
"A la luz de los argumentos y las pruebas presentadas por las partes en este procedimiento, hemos determinado que el nivel adecuado (...) no exceda los 645,121 millones de dólares al año", dijo el arbitraje de la OMC en un informe.
Estados Unidos no puede apelar esta decisión, pero la luz verde de la OMC no prejuzga la decisión de China de imponer o no esas sanciones, total o parcialmente, bajo la forma de sobretasas a una serie de productos estadounidenses.
"La decisión profundamente decepcionante del árbitro de la OMC refleja interpretaciones erróneas del órgano de apelaciones, que perjudican la capacidad de los miembros de la OMC de defender a nuestros trabajadores y nuestras empresas contra subsidios chinos que tergiversan los intercambios", reaccionó Adam Hodge, portavoz de la representante comercial estadounidense, en un comunicado.
China había reclamado en un primer momento la posibilidad de hasta 2.400 millones de dólares al año, luego redujo su expectativas a 788,75 millones. Estados Unidos había argumentado que el nivel adecuado no debería superar los 106 millones de dólares al año.
En noviembre de 2019, en un caso como este sobre medidas antidumping, la OMC había autorizado por primera vez a China a imponer aranceles a productos estadounidenses por valor de 3.600 millones de dólares.
Aunque esta vez las cantidades no son comparables, Pekín obtiene una nueva victoria frente a Washington en un litigio dirimido por el gendarme mundial del comercio.
- Larga batalla -
La decisión de la OMC se enmarca en un viejo litigio entre las dos potencias económicas sobre las medidas antidumping aplicadas por Estados Unidos a múltiples productos chinos: acero, mástiles eólicos, papel y tubos.
En 2012, la OMC estableció un grupo de expertos a petición de China, tras lo que siguieron resoluciones y apelaciones en distintas instancias.
Estados Unidos había justificado esas medidas argumentando la necesidad de compensar las subvenciones chinas a determinados sectores industriales.
Para Hodge, la decisión anunciada este miércoles "refuerza la necesidad de reformar las reglas de la OMC para resolución de controversias".
"La administración (de Joe) Biden seguirá utilizando todo sus herramientas para defender los intereses de los trabajadores, las empresas, los agricultores y los productores estadounidenses", agregó el portavoz.
La decisión del árbitro de la OMC no apaciguará las relaciones comerciales entre los dos países, que siguen siendo tensas a pesar de un acuerdo establecido en enero de 2020 que había suspendido su guerra comercial.
Desde su llegada al poder hace un año, el gobierno de Biden había dejado claro que no tenía la menor intención de levantar los aranceles punitivos impuestos bajo la administración de Donald Trump, hasta que China no respetara los compromisos contraídos en el marco de ese tratado bilateral.
Si China se propone aplicar las nuevas sanciones, debe informar de ello a la OMC, que dará su última luz verde, pero se trata de una formalidad.
M.Odermatt--BTB