
-
Brasil insiste en dialogar con Trump cerca de fecha límite para aranceles
-
Jefa opositora llama a "organización clandestina" contra Maduro en Venezuela
-
Tailandia acusa a Camboya de violar recién alcanzado acuerdo de tregua
-
Intensas lluvias dejan 30 muertos en la capital de China
-
El Vaticano anuncia beneficio de más de USD 70 millones sobre activos financieros e inmobiliarios
-
Fuerte apoyo en la ONU a la creación de dos estados, israelí y palestino
-
HRW denuncia "puerta giratoria" de detención y liberación de presos en Venezuela
-
Empresa hongkonesa plantea posible inclusión de inversor chino en venta de puertos de Panamá
-
Coches, vino o lujo: los sectores europeos afectados por aranceles de Trump
-
China y EEUU concluyen su primer día de negociaciones comerciales en Suecia
-
Entra en vigor el alto el fuego "incondicional" entre Tailandia y Camboya tras días de combates fronterizos
-
"No hay alternativa" a solución de dos Estados en conflicto israelo-palestino, afirma Francia
-
Trump da "10 o 12 días" a Putin para que ponga fin a la guerra de Ucrania
-
Pedro Sánchez expresa "respaldo" al acuerdo comercial UE-EEUU pero "sin ningún entusiasmo"
-
La UE acusa al gigante del comercio electrónico Temu de vender productos "ilegales"
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU ante las críticas
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronda de negociaciones comerciales
-
China dará subsidios familiares para impulsar la natalidad
-
El hambre nunca debe utilizarse "como arma de guerra", afirma el jefe de la ONU
-
Un prestigioso chef francés se juega su reputación con un menú vegano
-
El templo donde nació el kungfú, sacudido por un escándalo de desvío de fondos
-
China y EEUU se reúnen en Suecia para una nueva ronde de negociaciones comerciales
-
La UE defiende el acuerdo comercial con EEUU, en medio de reacciones encontradas
-
El español Davidovich se mete por primera vez en el Top 20 del ranking ATP
-
Samsung proveerá chips de última generación a Tesla tras un acuerdo millonario
-
Starmer se reúne con Trump en Escocia para hablar sobre Gaza y los aranceles
-
China espera "reciprocidad" en las conversaciones comerciales con EEUU en Suecia
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cinco muertos
-
Italia gana a Brasil y repite título en la Liga de Naciones femenina de voleibol
-
Israel anuncia las primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Israel anuncia primeras entregas de ayuda humanitaria en Gaza
-
Más de 40 muertos por un ataque rebelde en una iglesia de RD Congo
-
Palou se acerca al título de IndyCar con un dominante triunfo en el Gran Premio de Monterey
-
Un tiroteo en un mercado popular en Tailandia deja cuatro muertos
-
La ONU y la cuestión palestina
-
Inglaterra sobrevive y remata a España en los penales para guardar la Eurocopa
-
La Comic-Con abraza a George Lucas en su histórica primera visita
-
Tres muertos en el descarrilamiento de un tren en Alemania
-
Camboya y Tailandia se citan para negociar, pero los combates continúan
-
EEUU y la UE acuerdan aranceles de 15% para productos europeos y compras masivas de energía
-
Sigue la lucha de los bomberos en Grecia contra los incendios
-
Comic-Con celebra con sus fans el 70º aniversario de Godzilla
-
Agricultores advierten que redadas de Trump amenazan seguridad alimentaria de EEUU
-
Detención de inmigrantes es un maná económico para prisiones privadas en EEUU
-
A pesar de presión creciente de Trump, la Fed debería mantener las tasas
-
Los robots humanoides encarnan la ambición de China en la carrera por el desarrollo de la IA
-
"Bienvenidos al infierno": el sueño de vivir en EEUU hecho añicos en la cárcel de Bukele
-
Camboya y Tailandia sostendrán conversaciones de paz tras cuatro días de combates fronterizos
-
Israel anuncia pausa parcial de los combates en Gaza y los primeros camiones con ayuda cruzan la frontera
-
Israel confisca un barco con ayuda para Gaza

Estados Unidos prevé un posible ataque ruso inminente contra Ucrania
Estados Unidos estimó este miércoles que Rusia podría atacar Ucrania en las próximas tres semanas, cuando en París una reunión de diplomáticos europeos busca cómo reducir la tensión entre Moscú y Kiev.
"Todo indica" que el presidente ruso, Vladimir Putin, "hará uso de la fuerza militar en algún momento, quizá entre ahora y mediados de febrero", afirmó la vicesecretaria de Estado norteamericana Wendy Sherman, quien dijo desconocer si este tomó una "decisión".
La número dos de la diplomacia estadounidense aseguró que los Juegos Olímpicos de Pekín, que comienzan el 4 de febrero, podrían influir en la decisión, ya que, a su juicio, al presidente chino, Xi Jinping, no le gustaría tener a Putin allí si "elige ese momento para invadir Ucrania".
No obstante, la embajada estadounidense en Kiev "instó" el miércoles a sus ciudadanos a abandonar Ucrania sin demora ante "la creciente amenaza de una acción militar rusa".
La tensión se recrudece desde hace seis meses en torno a Ucrania con Rusia en el punto de mira por haber concentrado decenas de miles de soldados en la frontera de la vecina exrepública sovética, de la que se anexionó en 2014 la península de Crimea.
Para intentar buscar una salida a la crisis y conocer el "estado de ánimo" de Moscú, los consejeros diplomáticos de los dirigentes de Rusia y Ucrania, así como de Francia y Alemania, mantienen una reunión desde el mediodía en París.
La presidencia francesa consideró "alentador" que los rusos aceptaran reunirse bajo el formato del Cuarteto de Normandía, creado en 2014 para buscar una salida a la crisis, dos días antes de una conversación entre Putin y el presidente francés, Emmanuel Macron.
Sin embargo, las discusiones se anuncian difícil. Durante conversaciones entre Moscú y Washington, Rusia reiteró una serie de demandas que considera necesarias para garantizar su seguridad y que un responsable europeo calificó de "inaceptables".
Rusia exige especialmente que se rechace una eventual adhesión de Ucrania a la OTAN. Una respuesta escrita de la alianza militar y Estados Unidos a las demandas rusas será enviada a Moscú antes del fin de semana, dijeron a la AFP fuentes de la organización.
- Idea "destructiva" -
Rusia ha multiplicado en las últimas semanas las maniobras militares, incluso en la frontera con Ucrania, con unos ejercicios iniciados el martes implicando a unos 6.000 soldados, cazas y bombarderos en el sur y en Crimea.
Previamente, Moscú anunció maniobras navales en el Atlántico, el Ártico, el Pacífico y el Mediterráneo, además de ejercicios conjuntos con Bielorrusia, en las fronteras con la Unión Europea.
Rusia ha concentrado igualmente hasta a 100.000 soldados en las fronteras ucranianas.
Pese a la alarma generada, el canciller ucraniano, Dmytro Kuleba, consideró el miércoles que el número de tropas rusas apostadas en la frontera era todavía "insuficiente" para que puedan lanzar un ataque de gran envergadura.
El número "es importante, representa una amenaza para Ucrania" pero "en el momento en que hablamos, este número es insuficiente para una ofensiva a gran escala contra Ucrania a lo largo de toda la frontera", dijo Kuleba durante una rueda de prensa virtual.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió el martes de las "enormes consecuencias" que provocaría un ataque, una decisión que "cambiaría el mundo", y avanzó que podría "concebir" sanciones personales contra Putin.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, que calificó de "destructiva" para las relaciones con Estados Unidos esa idea, relativizó su impacto ya que la ley rusa prohíbe en principio a sus altos responsables tener bienes en el extranjero.
- "No más guerra" pide el papa -
Ante las crecientes tensiones, que traen de vuelta los fantasmas de la Guerra Fría que opuso Estados Unidos a la entonces Unión Soviética, el papa Francisco imploró: "¡Por favor, nunca más guerra!".
Estados Unidos colocó el lunes en alerta a unos 8.500 soldados, que podrían sumarse a la fuerza de reacción rápida de la OTAN de 40.000 militares. Pero la decisión de su despliegue no ha sido sin embargo aún tomada.
La OTAN anunció por su parte que colocaba en situación de espera a sus fuerzas, y enviaba barcos y aviones de combate para reforzar sus defensas en Europa del Este. Rusia considera a las tropas de la Alianza en su vecindario como una amenaza existencial.
Entretanto República Checa anunció que donaba 4.000 proyectiles de artilleria a las fuerzas armadas ucranianas.
Otra fuente de tensión son las declaraciones de un alto responsable del Parlamento ruso, Andrei Turshak, que instó a Rusia a entregar armas a los separatistas prorrusos del este de Ucrania y acusó a Kiev de "preparar una agresión militar" contra esas regiones rebeldes.
N.Fournier--BTB