
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor

El peruano Lliuya, que demandó a una empresa energética alemana, presenta su caso en la COP27
En pleno debate sobre las pérdidas y daños del cambio climático, la conferencia del clima de la ONU (COP27) recibe la visita del campesino y guía de montaña peruano Saúl Luciano Lliuya, alguien con una experiencia muy personal al respecto.
"Los daños son irreparables allá en los glaciares, pienso que es muy difícil que vuelvan a recuperarse", declaró Lliuya en una entrevista con la AFP, a su llegada a la COP27 en el balneario egipcio de Sharm el Sheij.
Este campesino de aire tranquilo lleva siete años litigando contra la gran compañía energética alemana, RWE, con el apoyo de la organización no gubernamental Germanwatch.
En mayo, dos jueces alemanes y un equipo de peritos acudieron a su ciudad de Huaraz, capital de la provincia andina de Áncash, para comprobar personalmente el alcance del deshielo ineluctable del glaciar que alimenta la laguna de Palcacocha, encima del valle.
Huaraz sufrió en 1941 una inundación gigantesca causada por el desborde de Palcacocha, que causó al menos 1.800 muertos.
La laguna vuelve a estar en límites peligrosos, argumenta Lliuya.
La multinacional RWE no está presente en Perú, pero fue fundada en Alemania en 1898, y por lo tanto, esgrime la acusación, es culpable de haber contribuido al cambio climático global durante décadas.
Y en consecuencia, responsable del peligro que se cierne sobre Huaraz y el hogar de Saúl Luciano Lliuya.
- Hacerse amigos en el mundo entero -
Lliuya presentó su caso contra RWE tras conocer a Germanwatch durante la COP20 de Lima, en 2014.
Tras un revés inicial, la demanda fue aceptada por un tribunal superior alemán en Hamm.
Uno de los asesores de Lliuya, Noah Walker-Crawford, de la Universidad de Londres, explica a la AFP que el informe de los expertos sobre la laguna de Huaraz debería estar listo "en unos meses".
El siguiente paso sería una audiencia pública para determinar las siguientes etapas.
Con media sonrisa, Lliuya acepta que su caso no tiene parangón, así que no sabe qué rumbo tomará.
Por el momento, ha puesto encima de la mesa el concepto de "justicia climática". Y de paso ha conocido a otros combatientes en el mundo entero.
"Me he hecho amigos. Hemos conversado de los problemas de las montañas. Hemos visitado lagunas, y bueno, hay que contar lo que está ocurriendo", explica.
Lliuya interpuso su demanda en 2015. "Los vecinos se enteraron. Algunos reaccionaron bien, algunos reaccionaron mal", reconoce.
"Decían que yo estaba haciendo mal, que estaba vendiendo el agua que tanto necesitamos", añade. Un caso de "fake news", de "mala información" que se solventó, asegura.
"Allá todos sabemos que hay una desglaciación, todos sabemos del problema".
Lliuya reconoce que las autoridades locales han instalado diques y tuberías para desaguar la laguna e impedir una desgracia.
Pero el argumento de su defensa es que el peligro es de todas formas inminente. Si los jueces se fueron de Perú convencidos de ello, el caso podría continuar adelante.
Y más allá de su caso, Lliuya cree que Perú debería recibir también dinero si algún día se crea ese fondo de pérdidas y daños que está siendo discutido en Sharm el Sheij.
"El gobierno ha invertido mucho dinero en proyectos para construir diques", dice.
"Se tiene que retribuir todo lo que ha gastado", añade.
- "No estoy solo" -
"Soy hijo de pequeños agricultores, y me he formado como guía de montaña. Tienes que pasar cierto entrenamiento. Y ahí es cuando te encuentras con los guías antiguos. Y ellos te cuentan cómo eran los glaciares antes", explica.
"Estamos perdiendo la belleza natural. ¿Qué vas a mostrar a los turistas, a los visitantes?", se pregunta.
A sus hijos, un chico de 22 años y una niña de 11, Lliuya quiere enseñarles el ejemplo de la lucha.
"Pienso que no estoy solo, hay gente que está preocupada por el cambio climático y me siento igual que ellos", añade.
A.Gasser--BTB