-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
La COP27 empieza a negociar su declaración final, centrada en las finanzas
La conferencia del clima de la ONU (COP27) empezó este martes la negociación sobre su declaración final, en la que las finanzas para paliar los efectos del calentamiento centrarán toda la atención.
La cita de Sharm el Sheij fue escenario además de algunos modestos avances en el recorte de emisiones de gases de efecto invernadero.
La Unión Europea (UE) prometió que recortará un 57%, en lugar de un 55%, sus emisiones de aquí a 2030, mientras que Turquía también ofreció mayor ambición (del 21% actual a un 41% de aquí a 2030), pero estos anuncios no estuvieron exentos de críticas de los ecologistas.
"Hemos progresado, pero ciertamente queda mucho por hacer", alertó el martes por la noche el presidente de la conferencia, el canciller egipcio Sameh Shukri.
El presidente de la COP dividió la elaboración de la declaración final entre grupos de trabajo liderados por los ministros, como es habitual en las conferencias, para dar paso a la negociación política.
- India y Colombia contra los combustibles fósiles -
La COP de Sharm el Sheij culmina oficialmente sus trabajos el viernes, y el objetivo de ecologistas y países en vías de desarrollo es conseguir que los países ricos asuman la creación de algún tipo de fondo o mecanismo para asumir las pérdidas y daños causados por el calentamiento del planeta.
Ese calentamiento no debería superar +1,5 ºC, aconsejan los expertos del clima. El objetivo, que fue pactado en la Declaración de París de 2015 (COP21), también debería ser mencionado específicamente de nuevo en el texto final, según ese borrador que por el momento se limita a enumerar los deseos de los negociadores.
Para apoyar su consecución, hay un bloque de países, entre ellos India y Colombia, que insisten en el abandono progresivo de los combustibles fósiles, según observadores.
En plena crisis energética, con los países utilizando de nuevo de forma masiva el gas y el petróleo, las emisiones de CO2 de origen fósil baten récords históricos este año (+1% respecto a 2021), según un informe publicado durante la COP27.
Algunos ministros subieron al podio para alertar de que el tiempo apremia.
"¿Cuántas vidas más tenemos que sacrificar?", clamó el ministro de Desarrollo Sostenible de Belice, Orlando Habet.
- Pérdidas y daños -
En cuanto a las pérdidas y daños, un punto que fue incluido en la agenda de la COP27 tras muchos forcejeos diplomáticos, un borrador separado propone básicamente escoger entre crear un fondo específico o utilizar mecanismos financieros ya existentes dentro de la ONU.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans, indicó que de momento no ve emerger "un acuerdo" sobre la creación de "una nueva estructura financiera".
También está en pleno debate cómo actualizar, a partir de 2025, la cifra de 100.000 millones de dólares anuales de financiamiento de las medidas de mitigación y adaptación al cambio climático de los países pobres.
Ese monto, que debía haberse alcanzado en 2020, no ha sido cumplido hasta ahora por los países desarrollados.
"La promesa de los 100.000 millones de dólares [anuales] para la acción climática no puede soslayarse más, porque esa cantidad es ya insuficiente ante los desafíos que tenemos", abundó Fiame Naomi Mataafa, la primera ministra de Samoa, un país insular amenazado por la subida del nivel de los océanos.
Brasil, Sudáfrica, India y China (el grupo BASIC) recordó que esos 100.000 millones al año son apenas "una pequeña fracción" del dinero necesario para la transformación del modelo energético que impone el cambio climático.
- Lula aterriza -
En este contexto aterrizó la madrugada del martes en Sharm el Sheij el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
El dirigente izquierdista es la personalidad más esperada esta semana por una comunidad internacional ansiosa de ver concretarse un giro medioambiental en el gigante latinoamericano.
La deforestación de la Amazonía avanzó con fuerza bajo el mandato del presidente Jair Bolsonaro, que expira a fin de año.
Lula se reúne este martes a puerta cerrada con John Kerry, el enviado especial de Estados Unidos para el clima, antes de desarrollar su agenda pública en la COP27 el miércoles y el jueves con al menos cuatro actos públicos.
En ellos, se espera que proclame su compromiso con "la deforestación cero" de la Amazonía.
C.Meier--BTB