
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia

Alerta en Venezuela por "peste" de caracol africano gigante
Una "peste" de caracoles gigantes africanos, un molusco voraz y peligroso para los humanos, fue detectada en el oeste de Venezuela, causando alarma en medio de un prolongado período de lluvias que facilita su reproducción.
Las primeras "colonias" de este caracol originario de la región subsahariana, , fueron detectadas a principios de noviembre a orillas del Lago de Maracaibo, en la ciudad homónima y capital del estado de Zulia (oeste), y tras la alerta aparacieron otros focos en otras regiones ganaderas de la zona. Hay reportes también en el vecino estado Táchira.
"Se han verificado sitios específicos (...) en donde aproximadamente se recolectan 350 a 400 caracoles en un día", dijo a la AFP este viernes el alcalde de Maracaibo, Rafael Ramírez. "Estamos previendo todo lo que tiene que ver con los caracoles africanos, vamos a seguir trabajando, haciendo operativos y entre todos los vamos a combatir".
En redes sociales se ha publicado alertas sobre el animal y la alcaldía ha coordinado acciones con el gobierno nacional y el de Zulia. Sin embargo, aún no hay un estimado de cuántos se han encontrado.
Este caracol, presente en Venezuela desde 1997, ya se propagó en colonias en 2017, pero en una proporción menor a la actual, indicó José Sandoval, director de Fauna Silvestre en la ONG Fundación Azul Ambientalista.
"Esto va a ser indetenible porque son grandes, ya son adultos, ya han puesto varios huevos", explicó Sandoval. "Nos estamos enfrentando a una invasión, a una peste, y como tal es muy difícil erradicarla cuando llega a estos números, pero se puede controlar".
Por su capacidad reproductiva (de hasta 600 huevos cada 15 días) y su promedio de vida de seis años, son considerados una especie invasora de las más perjudiciales para cultivos e incluso para la salud humana, pues transmiten enfermedades como meningitis, encefalitis y trastornos intestinales.
Sandoval, también miembro de la empresa de turismo Mapache EcoAventura, ha liderado operativos para su erradicación.
La AFP lo acompañó en uno de ellos en Maracaibo: en dos horas sacaron más de 437 caracoles, que notificaron a las autoridades.
"De esto no hay a quién culpar, sino al clima. No ha sido falta de seguimiento o de control", señaló Sandoval, asegurando que el prolongado período de lluvias este año ha colaborado a su reaparición y rápida reproducción.
"Van a estar hasta marzo, van a hacer daño en siembras... son voraces", pronosticó. "Solo con la sequía desaparecen".
Y.Bouchard--BTB