-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
Una fundación de Costa Rica promueve la siembra de 6 millones de árboles en honor a las víctimas del covid-19
Silvia Lobo sembró este lunes un árbol en Costa Rica en honor a su padre, quien murió por covid-19 en mayo. Lo hizo a través de una fundación local que espera repetir la escena casi 6 millones de veces más alrededor del mundo.
Silvia se comprometió con la iniciativa Healing Trees, de la Fundación San Ramón Carbono Neutral, en Costa Rica, que busca que se planten cerca de seis millones de árboles en el orbe, en honor a la cantidad de muertos que provocó la enfermedad hasta ahora.
"Este árbol va a crecer mucho. Va a ser fuerte como mi papá. Nos lo va a recordar", dijo Silvia a la AFP, sentada junto a su madre, Vera Bogantes, segundos después de cubrir de tierra la raíz del tributo a Carlos Lobo.
La siembra se dio en una verde finca de Esparza, en la provincia costera de Puntarenas, al oeste de San José.
"(La iniciativa) va a conmemorar a las víctimas de esta pandemia. Literalmente es darle oxígeno al planeta. Cada arbolito en el mundo va a crecer con el amor de quién los plantó", agregó Silvia, de 37 años.
El pequeño árbol nativo y de hojas verdes, conocido como quebracho, es solo uno dentro de una iniciativa que según el presidente de la fundación, José Zaglul, tendrá jornada global de siembra el 4 y 5 de mayo, límite para alcanzar la ambiciosa cifra.
El dolor de Silvia y Vera es único, pero sus historias son reiteradas alrededor del mundo desde diciembre del 2019.
Silvia reveló que su padre fue llevado al hospital porque respiraba a menos del 50% de su capacidad. Estuvo internado 15 días y hacía una videollamada al día, porque le costaba hablar. Hasta que no llamó más.
También participó en la siembra Ana Victoria Vásquez, quien perdió a su esposo, Juan Luis Núñez, el 24 de mayo, casualmente un día después que el padre de Silvia.
Ella contó que contrajo el virus de su esposo y estuvo hospitalizada 22 días, con pocas posibilidades de sobrevivir. Durante ese período, su familia le ocultó que Juan Luis había fallecido, para que sobrellevara su propia lucha. Lo supo cuando volvió a casa.
"Él se fue, pero ahora un árbol lo está representando. El árbol queda dando vida en lugar de él", señaló Ana Victoria, de 56 años.
"También he perdido familiares. Esto permite honrarlos, porque los árboles dan vida (...). Este virus no distingue clase, raza, género. Nos ha recordado que todos somos una familia y por eso organizaciones y personalidades a nivel mundial se nos han acercado", dijo Zaglul.
Según Zaglul, oenegés en África, Asia, Estados Unidos y en América Latina, ya manifestaron su compromiso. Una de ellas es Better World Cameroon, que sembraría 100.000 árboles frutales en poblados pobres de Camerún, aportando también para alimentación y comercio.
Incluso, ya recibió respaldo de personalidades como Steve Kerr, entrenador de la NBA, y el cantante colombiano Fonseca. Además, solicitaron apoyo por escrito del Papa Francisco.
H.Seidel--BTB