
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia

La Fundación Gates donará 1.400 millones a granjeros en África y Asia por el cambio climático
La Fundación Bill y Melinda Gates anunció este lunes una donación de 1.400 millones de dólares para pequeños granjeros y agricultores afectados por el cambio climático en África y Asia, durante la COP27 de Egipto.
La donación será entregada a lo largo de cuatro años, y servirá para financiar métodos de lucha contra la sequía, las olas de calor e inundaciones extremas, según el comunicado distribuido en Sharm el Sheij.
Organizaciones de defensa de pequeños propietarios rurales, que aseguran representar unos 350 millones de granjeros y agricultores en el mundo, publicaron una carta abierta este lunes en la que advertían que la seguridad alimentaria está en peligro, y pidieron a los gobiernos que apoyen la producción a pequeña escala, frente a la agricultura industrial.
"El aumento del hambre en el último año ha puesto al descubierto la fragilidad de un sistema alimentario mundial" escasamente preparado para los shocks climáticos, indicó la carta firmada por 70 organizaciones.
"Construir un sistema alimentario que pueda alimentar a todos en un mundo demasiado caliente debe ser una prioridad en la COP27", añadió.
Más de 100 líderes mundiales lanzarán este lunes y martes una nueva ronda negociadora en la conferencia del cambio climático de la ONU.
La financiación de la lucha contra el calentamiento del planeta, ya sea mediante medidas de mitigación, de adaptación, o un posible fondo de daños y pérdidas, que los países del sur exigen a los industrializados, están en la mesa de negociación de Sharm el Sheij.
La agricultura es la espina dorsal de la mayoría de economías africanas. Emplea a más del 50% de la fuerza laboral y representa un tercio del total del PIB africano.
Unos 2.000 millones de personas dependen de la producción de granjas y pequeños agricultores para alimentarse diariamente.
"Los efectos del cambio climático han sido devastadores, y cuanto más tiempo pasa, más gente sufre y las soluciones se vuelven más complejas y costosas", explicó el responsable de la Fundación, Mark Suzman.
"Los líderes deben escuchar las voces de los agricultores y gobiernos africanos para comprender sus prioridades y responder con urgencia", añadió.
El dinero apoyará el uso de nuevas tecnologías digitales, la innovación en las explotaciones ganaderas y a mujeres con pequeñas propiedades agrícolas, mediante una colaboración con el Fondo Internacional para del Desarrollo Agrícola de la ONU, explicó Suzman.
M.Furrer--BTB