
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia

Las inundaciones amenazan el turismo y la extracción de sal del lago Rosa en Senegal
Al borde del lago Retba en Senegal, más conocido como lago Rosa por el color de sus aguas, Maguette Ndiour señala un montículo de sal que algunos hombres colocan en bolsas bajo un sol abrasador, una actividad vital para los habitantes de la zona pero en peligro por las recientes inundaciones.
"Es el único que pudimos salvar mientras crecían las aguas", explica Ndiour, presidente de la cooperativa de salineros del lago Rosa, preocupado por la posibilidad de tener que suspender su actividad durante años.
En dos meses, se habrá vendido todo la sal extraída de este lago, situado a unos 40 kilómetros de Dakar, la capital, y separado del océano Atlántico por una estrecha duna de arena.
La temporada de lluvias de este año, de junio a octubre, provocó un aumento espectacular del nivel del agua y frecuentes inundaciones.
Actualmente, el lago tiene una profundidad de seis metros, entre el doble y el triple de lo habitual, subraya el activista local Ibrahima Jalil Mbaye.
La sal está ahora mucho más diluida y el ya frágil ecosistema podría verse amenazado por nuevas contaminaciones, advierte.
Según Ousmane Ndiaye, director de meteorología en la Agencia nacional de aviación civil y de meteorología, "las lluvias fueron excepcionales" en términos de intensidad diaria y de duración.
- 3.000 familias afectadas -
En agosto, el repentino aumento del volumen del agua se llevó unas 7.000 toneladas de sal que ya habían sido extraídas, lo que representó una pérdida financiera de unos 235.000 dólares, asegura Maguette Ndiour.
En la región, 3.000 familias dependen de la sal, pero extraerla se ha vuelto más difícil debido a la profundidad del lago, que ya no permite a los trabajadores sacarla con la ayuda de cubetas. Además, la mayoría de ellos no sabe nadar.
Las abundantes lluvias también disminuyeron la salinidad del lago. Una mala noticia para el turismo, porque "con menos sal, el lago perderá su color rosa", provocado por el sol y por la presencia de un microorganismo que desarrolla un pigmento rojo para resistir la concentración de sal, afirma Mbaye.
En el pueblo, situado a unos metros del lago, Maimouna Fedior, madre de cuatro hijos, perdió gran parte de su mercancía en las inundaciones. En su tienda había pinturas, máscaras y pequeños objetos de madera.
"Solo conocemos el turismo", explica a la AFP. "Hace 30 años que estoy aquí. Pago la escuela de mis hijos con eso, los alimento con eso", lamenta.
Fedior tuvo que encontrar otro espacio y espera que el Estado le ayude con una compensación.
- Contaminación -
Para Ousmane Ndiaye, "la intensidad de las lluvias es consistente con las conclusiones del último informe del IPCC [el Panel Intergubernamental del Cambio Climático] (...) sobre el aumento de los fenómenos meteorológicos extremos".
Además de la disminución de sus ingresos, los habitantes del lago temen la contaminación de las aguas.
Según Mamadou Alpha Sidibe, director de prevención y gestión de las inundaciones en el Ministerio del Agua, fueron las abundantes lluvias las que provocaron las inundaciones de este año, pero estas se agravaron por la creciente urbanización iniciada en los años 2000.
Esta urbanización acarreó la "artificialización de los suelos", subraya Sidibe.
Actualmente, la tierra es totalmente o parcialmente impermeable y en caso de fuertes lluvias, el agua fluye por las ciudades hasta desembocar en el lago.
"Esta agua atravesó nuestra calles, callejuelas, gasolineras (...) Todo se mezcló antes de entrar en el lago, que está asfixiándose", se indigna Ibrahima Jalil Mbaye.
A inicios de octubre, durante una visita al lago del ministro de Medioambiente, Alioune Ndoye, se extrayeron unas muestras de agua para analizar su calidad. Pero aún no se publicaron los resultados.
L.Janezki--BTB