
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia

Irak cava pozos como amargo recurso contra la sequía
Jabar al-Fatlawi observa cómo un taladro excava un pozo, el último recurso que le permitirá regar sus campos y dar de beber a sus animales, aunque corre el riesgo de sobreexplotar la capa freática en Irak, que sufre escasez de agua.
La sequía no tiene precedentes desde 1930. El descenso de las precipitaciones y la reducción del caudal de los ríos está obligando a los iraquíes a cavar cada vez más pozos para la agricultura.
Fatlawi, que viene de una familia de agricultores, cultiva arroz y trigo cerca de Al-Mishkhab, en la provincia de Najaf, donde empieza el sur de Irak. Pero no lo hizo este año debido a "la fuerte escasez de agua", lamenta el hombre, de unos 50 años.
Ante esta situación, pagó a las autoridades locales para poder cavar un pozo y "regar las palmeras y dar de beber a los animales", explica este padre de cinco hijos. El pozo también le permitirá cultivar rábanos, cebollas y eneldo.
Irak está entre los cinco países del mundo más expuestos a algunos efectos del cambio climático, según la ONU.
El Ministerio de Recursos Hidráulicos prevé "un nuevo año de sequía", por lo que, a inicios de octubre, anunció que se iban a cavar pozos en seis provincias.
Hasta mitades de 2022, se cavaron unos 500 pozos. Pero para evitar la sobreexplotación de las aguas subterráneas, las autoridades persiguen también los pozos ilegales.
- "Tecnologías de riego modernas" -
Aunque la ONU elogia las nuevas normas, uno de sus informes subrayó la ausencia de contadores en los pozos y de "un sistema (....) para limitar el uso de aguas subterráneas".
"No hay incentivos para alentar el uso de tecnologías modernas de riego", lamentó en septiembre el informe de la Comisión Económica y Social para Asia Occidental (CESAO).
En un momento en que cada gota cuenta, la inmensa mayoría de los agricultores inundan las tierras para regar, una práctica antigua, pero derrochadora.
Jamil al-Asadi, responsable de los recursos hídricos en Najaf, explica que los pozos se cavan en sectores que antes eran regados "por ríos y canales".
Pueden servir para "regar el ganado, regar los huertos y algunas plantaciones", señala. Pero no para el arroz o el trigo, debido a la salinidad del agua y a las pequeñas cantidades extraídas.
Su ministerio redujo a la mitad los precios de las excavaciones, asegura. Pero en cambio, "el agricultor debe usar métodos de riego modernos, para preservar las reservas estratégicas de las capas freáticas".
- "¿Cómo viviremos?" -
"El uso excesivo de agua subterránea acarreó muchos problemas", advirtió el Ministerio de Recursos Hídricos en julio, instando a preservar "esta riqueza", según la agencia de prensa estatal INA.
Hoy, el lago Sawa, en el sur, está totalmente seco debido a los miles de pozos excavados ilegalmente que han drenado la capa freática que lo alimentaba.
Otro de los desafíos que podrían surgir con la sobreexplotación de las capas freáticas es la salinidad. "Si se prelevan grandes cantidades de agua, aumenta el nivel de salinidad", advierte el ministerio.
En Irak, donde la agricultura representa uno de cada cinco puestos de trabajo, los vaivenes climáticos y la insuficiente respuesta de las autoridades, acusadas de corrupción, están provocando un éxodo rural y tensiones sociales.
De vez en cuando, en el sur, los habitantes manifiestan y exigen al gobierno que actúe para que Turquía, el país vecino, aumente el cuadal de los ríos al abrir las presas.
Salah al-Faraon, de 75 años, solía cultivar trigo en invierno y arroz en verano. Pero ahora, por falta de agua, ha bajado la cantidad de cereales cultivados. "¿(...) Cómo viviremos sin ingresos?", se pregunta el agricultor.
W.Lapointe--BTB