
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta

El reciclaje del plástico sigue siendo un "mito", advierte Greenpeace
Las tasas de reciclaje de plástico están cayendo en Estados Unidos, mientras que la producción de este material va en aumento, según un informe publicado el lunes por Greenpeace Estados Unidos, que calificó de "mito" la existencia de una economía plástica circular como presume la industria.
Según este análisis, los hogares estadounidenses generaron 51 millones de toneladas de residuos plásticos en 2021, de los cuales solo se reciclaron 2,4 millones de toneladas.
La tendencia es a la baja, especialmente desde que China dejó de aceptar desechos plásticos de Occidente en 2018 y, al mismo tiempo, de reciclar parte de ellos. Además, los precios de producción de plástico están cayendo debido a una industria que se desarrolla rápidamente.
"Los grupos industriales y las grandes corporaciones han presionado para presentar el reciclaje como una solución", dijo a la AFP Lisa Ramsden, de Greenpeace Estados Unidos. "Al hacer esto, evadieron la responsabilidad", agregó, citando a empresas como Coca-Cola, PepsiCo, Unilever y Nestlé.
Según Greenpeace, en la mayoría de los 375 centros de recuperación de materiales de Estados Unidos solo se aceptan dos tipos de plásticos. El primero es el tereftalato de polietileno (PET), comúnmente utilizado para botellas de agua y refrescos, y el segundo es el polietileno de alta densidad (PE-HD), usado por ejemplo para botellas de champú o productos de limpieza para el hogar.
Estos dos tipos de plástico se clasifican en las categorías 1 y 2, según las normas, que incluyen un total de siete tipos. Pero ser teóricamente reciclable no significa que los productos sean realmente reciclados.
Según el informe, PET y PE-HD tuvieron tasas de renovación de 20,9% y 10,3% respectivamente, dos números por debajo de la última encuesta de Greenpeace Estados Unidos en 2020.
Además, los plásticos de tipo 3 a 7, que incluyen bolsas, juguetes para niños y envases de yogur, entre otros, se reacondicionaron a tasas inferiores al 5%.
Aunque están marcados con el símbolo que indica posible reciclaje, estos productos en realidad no se reciclan lo suficiente como para ser clasificados como tales por la Comisión Federal de Comercio (FTC).
- Económicamente insostenible -
Según el informe, la práctica del reciclaje de plástico no funciona por cinco razones.
Primero, porque es tanta la cantidad de residuos plásticos que es extremadamente difícil recogerlos todos.
Además, incluso si se recuperaran todos, como estos desechos no se pueden reciclar juntos, en la práctica sería "imposible clasificar billones de productos".
En tercer lugar, los procesos de reciclaje de plástico son en sí mismos dañinos para el medio ambiente, ya que exponen a los trabajadores a productos químicos y generan microplásticos.
La cuarta razón es que por el riesgo de toxicidad, estos plásticos reciclados no se pueden reutilizar para contener alimentos.
Finalmente, reciclar es demasiado caro. Según la ONG: "Los nuevos plásticos compiten directamente con los reciclados" y los primeros "son mucho más baratos de producir, de mejor calidad", subraya el informe.
Ramsden pidió promover los envases que no sean de plástico que puedan reutilizarse y que las empresas apoyen un tratado internacional sobre plástico, cuyo desarrollo fue lanzado este año por la ONU.
D.Schneider--BTB